Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina
- Autores
- Balbi, Emilia Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arneodo, Joel Demián
Tosto, Daniela Sandra - Descripción
- Fil: Balbi, Emilia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Heliothinae es una subfamilia cosmopolita de noctuidos que incluye especies relevantes en el mundo. Su notabilidad se debe a que en su estadio larval se alimentan predominantemente de estructuras reproductivas de plantas herbáceas dañando numerosos cultivos agrícolas y disminuyendo su productividad. En Argentina las especies más perjudiciales se agrupan dentro del género Helicoverpa, habiéndose reportado en 2014 la presencia de una plaga cuarentenaria denominada H. armigera. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el complejo de especies que se encuentra dañando los principales cultivos agrícolas de la región central de nuestro país. Se procedió a evaluar la presencia de las especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa, así como también la frecuencia encontrada estos agroecosistemas mediante colectas con trampas de luz de las localidades Rafaela, Manfredi, Marcos Juárez, Laboulaye y Pergamino. La identificación de las especies se realizó mediante una técnica de PCRRFLP desarrollada previamente ya que la similitud morfológica del género impide la discriminación entre algunas de ellas en forma visual. Se realizó un análisis filogeográfico de las especies encontradas y un análisis de variabilidad genética de H. armigera para identificar vías de dispersión. Se encontraron adultos de las especies H. armigera, H. gelotopoeon y H. zea en trampas de luz en proporciones variables según la localidad. Se identificó, además, una especie de la subfamilia Heliothinae no reportada en la región denominada Heliothis subflexa y una especie sinónima a H. zea conocida como H. stombleri. En el cultivo de soja y alfalfa se encontró a H. gelotopoeon y H. zea, esta última en una baja proporción. En el cultivo de maíz la única especie hallada fue H. zea. El análisis filogeográfico de H. armigera sugiere que podría existir más de un linaje maternal de esta plaga cuarentenaria en Argentina. Los conocimientos taxonómicos, ecológicos y filogeográficos de las especies del complejo Heliothis-Helicoverpa que habitan la región central de Argentina obtenidos en este trabajo de tesis y su interacción con los principales cultivos agrícolas resultan beneficiosos a la hora de planificar un manejo integrado de plagas.
94 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Producción Vegetal - Materia
-
HELICOVERPA
PLAGAS
HELIOTHIS
HELICOVERPA ZEA
HELICOVERPA ARMIGERA
MAIZ
SOJA
ALFALFA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021balbiemiliaines
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_8b16db4e9ffb0195cd547aeba846e164 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021balbiemiliaines |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de ArgentinaBalbi, Emilia InésHELICOVERPAPLAGASHELIOTHISHELICOVERPA ZEAHELICOVERPA ARMIGERAMAIZSOJAALFALFAARGENTINAFil: Balbi, Emilia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Heliothinae es una subfamilia cosmopolita de noctuidos que incluye especies relevantes en el mundo. Su notabilidad se debe a que en su estadio larval se alimentan predominantemente de estructuras reproductivas de plantas herbáceas dañando numerosos cultivos agrícolas y disminuyendo su productividad. En Argentina las especies más perjudiciales se agrupan dentro del género Helicoverpa, habiéndose reportado en 2014 la presencia de una plaga cuarentenaria denominada H. armigera. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el complejo de especies que se encuentra dañando los principales cultivos agrícolas de la región central de nuestro país. Se procedió a evaluar la presencia de las especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa, así como también la frecuencia encontrada estos agroecosistemas mediante colectas con trampas de luz de las localidades Rafaela, Manfredi, Marcos Juárez, Laboulaye y Pergamino. La identificación de las especies se realizó mediante una técnica de PCRRFLP desarrollada previamente ya que la similitud morfológica del género impide la discriminación entre algunas de ellas en forma visual. Se realizó un análisis filogeográfico de las especies encontradas y un análisis de variabilidad genética de H. armigera para identificar vías de dispersión. Se encontraron adultos de las especies H. armigera, H. gelotopoeon y H. zea en trampas de luz en proporciones variables según la localidad. Se identificó, además, una especie de la subfamilia Heliothinae no reportada en la región denominada Heliothis subflexa y una especie sinónima a H. zea conocida como H. stombleri. En el cultivo de soja y alfalfa se encontró a H. gelotopoeon y H. zea, esta última en una baja proporción. En el cultivo de maíz la única especie hallada fue H. zea. El análisis filogeográfico de H. armigera sugiere que podría existir más de un linaje maternal de esta plaga cuarentenaria en Argentina. Los conocimientos taxonómicos, ecológicos y filogeográficos de las especies del complejo Heliothis-Helicoverpa que habitan la región central de Argentina obtenidos en este trabajo de tesis y su interacción con los principales cultivos agrícolas resultan beneficiosos a la hora de planificar un manejo integrado de plagas.94 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaArneodo, Joel DemiánTosto, Daniela Sandra2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021balbiemiliainesspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:46Zsnrd:2021balbiemiliainesinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.887FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina |
title |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina |
spellingShingle |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina Balbi, Emilia Inés HELICOVERPA PLAGAS HELIOTHIS HELICOVERPA ZEA HELICOVERPA ARMIGERA MAIZ SOJA ALFALFA ARGENTINA |
title_short |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina |
title_full |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina |
title_fullStr |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina |
title_sort |
Caracterización de la composición en especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa de la región central de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbi, Emilia Inés |
author |
Balbi, Emilia Inés |
author_facet |
Balbi, Emilia Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arneodo, Joel Demián Tosto, Daniela Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HELICOVERPA PLAGAS HELIOTHIS HELICOVERPA ZEA HELICOVERPA ARMIGERA MAIZ SOJA ALFALFA ARGENTINA |
topic |
HELICOVERPA PLAGAS HELIOTHIS HELICOVERPA ZEA HELICOVERPA ARMIGERA MAIZ SOJA ALFALFA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balbi, Emilia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Heliothinae es una subfamilia cosmopolita de noctuidos que incluye especies relevantes en el mundo. Su notabilidad se debe a que en su estadio larval se alimentan predominantemente de estructuras reproductivas de plantas herbáceas dañando numerosos cultivos agrícolas y disminuyendo su productividad. En Argentina las especies más perjudiciales se agrupan dentro del género Helicoverpa, habiéndose reportado en 2014 la presencia de una plaga cuarentenaria denominada H. armigera. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el complejo de especies que se encuentra dañando los principales cultivos agrícolas de la región central de nuestro país. Se procedió a evaluar la presencia de las especies del género Helicoverpa en cultivos de maíz, soja y alfalfa, así como también la frecuencia encontrada estos agroecosistemas mediante colectas con trampas de luz de las localidades Rafaela, Manfredi, Marcos Juárez, Laboulaye y Pergamino. La identificación de las especies se realizó mediante una técnica de PCRRFLP desarrollada previamente ya que la similitud morfológica del género impide la discriminación entre algunas de ellas en forma visual. Se realizó un análisis filogeográfico de las especies encontradas y un análisis de variabilidad genética de H. armigera para identificar vías de dispersión. Se encontraron adultos de las especies H. armigera, H. gelotopoeon y H. zea en trampas de luz en proporciones variables según la localidad. Se identificó, además, una especie de la subfamilia Heliothinae no reportada en la región denominada Heliothis subflexa y una especie sinónima a H. zea conocida como H. stombleri. En el cultivo de soja y alfalfa se encontró a H. gelotopoeon y H. zea, esta última en una baja proporción. En el cultivo de maíz la única especie hallada fue H. zea. El análisis filogeográfico de H. armigera sugiere que podría existir más de un linaje maternal de esta plaga cuarentenaria en Argentina. Los conocimientos taxonómicos, ecológicos y filogeográficos de las especies del complejo Heliothis-Helicoverpa que habitan la región central de Argentina obtenidos en este trabajo de tesis y su interacción con los principales cultivos agrícolas resultan beneficiosos a la hora de planificar un manejo integrado de plagas. 94 p. : tbls., grafs., fot., mapas Maestría en Producción Vegetal |
description |
Fil: Balbi, Emilia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021balbiemiliaines |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021balbiemiliaines |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618861435944960 |
score |
13.070432 |