Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril
- Autores
- Sabattini, Rafael Alberto; Dorsch, Arturo Fabián; Wilson, Marcelo Germán; Muzzachiodi, Norberto; Mathern, C. I.
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sabattini, Rafael Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Dorsch, Arturo Fabián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Muzzachiodi, Norberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Mathern, C. I. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Actualmente la superficie ocupada por montes se encuentra en franca disminución en la región centro-norte de Entre Ríos, debido a la reconversión de áreas para la agricultura, generalmente sin planificación previa. Los montes presentan diversos signos de deterioro provocados por el manejo de pastoreo continuo de la ganadería que altera su estructura y com posición. El manejo de montes para la producción silvopastoril ha generado creciente atención en los últimos años, por sus posibilidades en la producción maderera y forrajera, y su capacidad para la protección del recurso suelo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar tres montes del centro-norte de Entre Ríos y proponer pautas simples de manejo silvopastoril con la finalidad de aumentar la productividad del sistema. Se clasificaron y caracterizaron fisonómica y estructuralmente los montes. Se determinó el area basal y la altura del estrato arbóreo y la composición y productividad del pastizal. Los montes, situados en suelos con características vérticas fueron clasificados como Monte alto abierto (Alcaraz 2do.), Monte alto cerrado (Santa Elena) y Monte bajo abierto (Yeso Oeste), presentan importantes diferencias respecto a las características fisonómicas estructurales, composición y productividad del pastizal. En función de los problemas identificados, se plantearon prácticas de manejo basadas fundamentalmente en la poda, raleo y limpieza de los estratos arbóreo y arbustivo, y el manejo de la hacienda mediante pastoreo rotativo con carga animal instantánea media a alta.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.1
99-104
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
BOSQUES
AGRICULTURA
MANEJO DE PRADERAS
SISTEMAS DE PASTOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2000sabattinira
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_578df81ffcf1a053c8a4bca33f36366e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2000sabattinira |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastorilSabattini, Rafael AlbertoDorsch, Arturo FabiánWilson, Marcelo GermánMuzzachiodi, NorbertoMathern, C. I.BOSQUESAGRICULTURAMANEJO DE PRADERASSISTEMAS DE PASTOREOFil: Sabattini, Rafael Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Dorsch, Arturo Fabián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Muzzachiodi, Norberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Mathern, C. I. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Actualmente la superficie ocupada por montes se encuentra en franca disminución en la región centro-norte de Entre Ríos, debido a la reconversión de áreas para la agricultura, generalmente sin planificación previa. Los montes presentan diversos signos de deterioro provocados por el manejo de pastoreo continuo de la ganadería que altera su estructura y com posición. El manejo de montes para la producción silvopastoril ha generado creciente atención en los últimos años, por sus posibilidades en la producción maderera y forrajera, y su capacidad para la protección del recurso suelo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar tres montes del centro-norte de Entre Ríos y proponer pautas simples de manejo silvopastoril con la finalidad de aumentar la productividad del sistema. Se clasificaron y caracterizaron fisonómica y estructuralmente los montes. Se determinó el area basal y la altura del estrato arbóreo y la composición y productividad del pastizal. Los montes, situados en suelos con características vérticas fueron clasificados como Monte alto abierto (Alcaraz 2do.), Monte alto cerrado (Santa Elena) y Monte bajo abierto (Yeso Oeste), presentan importantes diferencias respecto a las características fisonómicas estructurales, composición y productividad del pastizal. En función de los problemas identificados, se plantearon prácticas de manejo basadas fundamentalmente en la poda, raleo y limpieza de los estratos arbóreo y arbustivo, y el manejo de la hacienda mediante pastoreo rotativo con carga animal instantánea media a alta.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sabattiniraRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.199-104http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:29Zsnrd:2000sabattinirainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:30.728FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril |
| title |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril |
| spellingShingle |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril Sabattini, Rafael Alberto BOSQUES AGRICULTURA MANEJO DE PRADERAS SISTEMAS DE PASTOREO |
| title_short |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril |
| title_full |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril |
| title_fullStr |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril |
| title_sort |
Caracterización de montes del centro norte de Entre Ríos y propuesta de manejo silvopastoril |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabattini, Rafael Alberto Dorsch, Arturo Fabián Wilson, Marcelo Germán Muzzachiodi, Norberto Mathern, C. I. |
| author |
Sabattini, Rafael Alberto |
| author_facet |
Sabattini, Rafael Alberto Dorsch, Arturo Fabián Wilson, Marcelo Germán Muzzachiodi, Norberto Mathern, C. I. |
| author_role |
author |
| author2 |
Dorsch, Arturo Fabián Wilson, Marcelo Germán Muzzachiodi, Norberto Mathern, C. I. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSQUES AGRICULTURA MANEJO DE PRADERAS SISTEMAS DE PASTOREO |
| topic |
BOSQUES AGRICULTURA MANEJO DE PRADERAS SISTEMAS DE PASTOREO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sabattini, Rafael Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Fil: Dorsch, Arturo Fabián. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Fil: Muzzachiodi, Norberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Fil: Mathern, C. I. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Actualmente la superficie ocupada por montes se encuentra en franca disminución en la región centro-norte de Entre Ríos, debido a la reconversión de áreas para la agricultura, generalmente sin planificación previa. Los montes presentan diversos signos de deterioro provocados por el manejo de pastoreo continuo de la ganadería que altera su estructura y com posición. El manejo de montes para la producción silvopastoril ha generado creciente atención en los últimos años, por sus posibilidades en la producción maderera y forrajera, y su capacidad para la protección del recurso suelo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar tres montes del centro-norte de Entre Ríos y proponer pautas simples de manejo silvopastoril con la finalidad de aumentar la productividad del sistema. Se clasificaron y caracterizaron fisonómica y estructuralmente los montes. Se determinó el area basal y la altura del estrato arbóreo y la composición y productividad del pastizal. Los montes, situados en suelos con características vérticas fueron clasificados como Monte alto abierto (Alcaraz 2do.), Monte alto cerrado (Santa Elena) y Monte bajo abierto (Yeso Oeste), presentan importantes diferencias respecto a las características fisonómicas estructurales, composición y productividad del pastizal. En función de los problemas identificados, se plantearon prácticas de manejo basadas fundamentalmente en la poda, raleo y limpieza de los estratos arbóreo y arbustivo, y el manejo de la hacienda mediante pastoreo rotativo con carga animal instantánea media a alta. tbls. |
| description |
Fil: Sabattini, Rafael Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sabattinira |
| identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sabattinira |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.1 99-104 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785099582930944 |
| score |
12.982451 |