Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro

Autores
Aguiar, Martín Roberto; Mastrángelo, Matías; García Collazo, María Agustina; Camba Sans, Gonzalo Hernán; Mosso, Clara Emilia; Vallejos, María; Paruelo, José María; Staiano, Luciana; Texeira, Marcos; Verón, Santiago R.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguiar, Martín Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mastrángelo, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales, Buenos Aires, Argentina.
Fil: García Collazo, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Camba Sans, Gonzalo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mosso, Clara Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Licenciatura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vallejos, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Staiano, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Texeira, Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Verón, Santiago R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Instituto de Clima y Aguas. Buenos Aires, Argentina.
En un complejo escenario ambiental, productivo y socioeconómico, el 28 de noviembre de 2007 fue sancionada en Argentina la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" (conocida como "Ley de bosques") con el propósito de proteger los bosques nativos a escala nacional. En este artículo nos proponemos realizar una síntesis crítica de la información disponible acerca de esta ley a diez años de su sanción, con una aproximación que toma en cuenta aspectos ambientales, económicos y sociales. Caracterizamos el desempeño de esta ley en la Región Chaqueña en cuanto a diferentes dimensiones, identificamos sus principales desafíos y describimos una serie de propuestas que desde el sector de Ciencia y Técnica pueden contribuir a su (re)diseño e implementación en el contexto de las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos provinciales. Para ello, integramos información disponible proveniente de distintas fuentes, tales como normativas (nacionales y provinciales), literatura científica, informes de organismos estatales y de ONG y artículos periodísticos. La Ley de Bosques instaló en la opinión pública de nuestro país la problemática vinculada a la pérdida de bosques nativos y se ha posicionado como el principal instrumento de política forestal nacional para su protección. Si bien hubo una reducción en las tasas de deforestación en la región Chaqueña, no existen evidencias certeras de que esta reducción se deba a su aplicación. La Ley de Bosques en la Región Chaqueña presenta una serie de desafíos para mejorar su desempeño en cuanto a su efectividad, equidad y legitimidad social. En este trabajo se presentan diez observaciones que emergen de la revisión realizada. Por otro lado, se esbozan una serie de propuestas de investigación y acción en torno a la ley vinculadas a esas observaciones.
Fuente
Ecología austral
Vol.28, no.2
400-417
https://asaeargentina.com.ar
Materia
BOSQUES NATIVOS
CHACO
ARGENTINA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ZONIFICACIÓN
OTBN
EFECTIVIDAD
EQUIDAD
LEGITIMIDAD
NATIVE FOREST
LAND USE PLANNING
ZONATION
EFFECTIVENESS
EQUITY
LEGITIMACY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018aguiar

id FAUBA_55937e1d0414a683237043c47a5ad7b5
oai_identifier_str snrd:2018aguiar
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuroAguiar, Martín RobertoMastrángelo, MatíasGarcía Collazo, María AgustinaCamba Sans, Gonzalo HernánMosso, Clara EmiliaVallejos, MaríaParuelo, José MaríaStaiano, LucianaTexeira, MarcosVerón, Santiago R.BOSQUES NATIVOSCHACOARGENTINAORDENAMIENTO TERRITORIALZONIFICACIÓNOTBNEFECTIVIDADEQUIDADLEGITIMIDADNATIVE FORESTLAND USE PLANNINGZONATIONEFFECTIVENESSEQUITYLEGITIMACYFil: Aguiar, Martín Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.Fil: Mastrángelo, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales, Buenos Aires, Argentina.Fil: García Collazo, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Fil: Camba Sans, Gonzalo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.Fil: Mosso, Clara Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Licenciatura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vallejos, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.Fil: Staiano, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.Fil: Texeira, Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.Fil: Verón, Santiago R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Instituto de Clima y Aguas. Buenos Aires, Argentina.En un complejo escenario ambiental, productivo y socioeconómico, el 28 de noviembre de 2007 fue sancionada en Argentina la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" (conocida como "Ley de bosques") con el propósito de proteger los bosques nativos a escala nacional. En este artículo nos proponemos realizar una síntesis crítica de la información disponible acerca de esta ley a diez años de su sanción, con una aproximación que toma en cuenta aspectos ambientales, económicos y sociales. Caracterizamos el desempeño de esta ley en la Región Chaqueña en cuanto a diferentes dimensiones, identificamos sus principales desafíos y describimos una serie de propuestas que desde el sector de Ciencia y Técnica pueden contribuir a su (re)diseño e implementación en el contexto de las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos provinciales. Para ello, integramos información disponible proveniente de distintas fuentes, tales como normativas (nacionales y provinciales), literatura científica, informes de organismos estatales y de ONG y artículos periodísticos. La Ley de Bosques instaló en la opinión pública de nuestro país la problemática vinculada a la pérdida de bosques nativos y se ha posicionado como el principal instrumento de política forestal nacional para su protección. Si bien hubo una reducción en las tasas de deforestación en la región Chaqueña, no existen evidencias certeras de que esta reducción se deba a su aplicación. La Ley de Bosques en la Región Chaqueña presenta una serie de desafíos para mejorar su desempeño en cuanto a su efectividad, equidad y legitimidad social. En este trabajo se presentan diez observaciones que emergen de la revisión realizada. Por otro lado, se esbozan una serie de propuestas de investigación y acción en torno a la ley vinculadas a esas observaciones.20182018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.25260/EA.18.28.2.0.677issn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018aguiarEcología australVol.28, no.2400-417https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:46Zsnrd:2018aguiarinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:47.784FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
title Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
spellingShingle Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
Aguiar, Martín Roberto
BOSQUES NATIVOS
CHACO
ARGENTINA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ZONIFICACIÓN
OTBN
EFECTIVIDAD
EQUIDAD
LEGITIMIDAD
NATIVE FOREST
LAND USE PLANNING
ZONATION
EFFECTIVENESS
EQUITY
LEGITIMACY
title_short Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
title_full Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
title_fullStr Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
title_full_unstemmed Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
title_sort Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? : revisar su pasado para discutir su futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiar, Martín Roberto
Mastrángelo, Matías
García Collazo, María Agustina
Camba Sans, Gonzalo Hernán
Mosso, Clara Emilia
Vallejos, María
Paruelo, José María
Staiano, Luciana
Texeira, Marcos
Verón, Santiago R.
author Aguiar, Martín Roberto
author_facet Aguiar, Martín Roberto
Mastrángelo, Matías
García Collazo, María Agustina
Camba Sans, Gonzalo Hernán
Mosso, Clara Emilia
Vallejos, María
Paruelo, José María
Staiano, Luciana
Texeira, Marcos
Verón, Santiago R.
author_role author
author2 Mastrángelo, Matías
García Collazo, María Agustina
Camba Sans, Gonzalo Hernán
Mosso, Clara Emilia
Vallejos, María
Paruelo, José María
Staiano, Luciana
Texeira, Marcos
Verón, Santiago R.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES NATIVOS
CHACO
ARGENTINA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ZONIFICACIÓN
OTBN
EFECTIVIDAD
EQUIDAD
LEGITIMIDAD
NATIVE FOREST
LAND USE PLANNING
ZONATION
EFFECTIVENESS
EQUITY
LEGITIMACY
topic BOSQUES NATIVOS
CHACO
ARGENTINA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ZONIFICACIÓN
OTBN
EFECTIVIDAD
EQUIDAD
LEGITIMIDAD
NATIVE FOREST
LAND USE PLANNING
ZONATION
EFFECTIVENESS
EQUITY
LEGITIMACY
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguiar, Martín Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mastrángelo, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales, Buenos Aires, Argentina.
Fil: García Collazo, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Camba Sans, Gonzalo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mosso, Clara Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Licenciatura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vallejos, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Staiano, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Texeira, Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Verón, Santiago R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Instituto de Clima y Aguas. Buenos Aires, Argentina.
En un complejo escenario ambiental, productivo y socioeconómico, el 28 de noviembre de 2007 fue sancionada en Argentina la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" (conocida como "Ley de bosques") con el propósito de proteger los bosques nativos a escala nacional. En este artículo nos proponemos realizar una síntesis crítica de la información disponible acerca de esta ley a diez años de su sanción, con una aproximación que toma en cuenta aspectos ambientales, económicos y sociales. Caracterizamos el desempeño de esta ley en la Región Chaqueña en cuanto a diferentes dimensiones, identificamos sus principales desafíos y describimos una serie de propuestas que desde el sector de Ciencia y Técnica pueden contribuir a su (re)diseño e implementación en el contexto de las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos provinciales. Para ello, integramos información disponible proveniente de distintas fuentes, tales como normativas (nacionales y provinciales), literatura científica, informes de organismos estatales y de ONG y artículos periodísticos. La Ley de Bosques instaló en la opinión pública de nuestro país la problemática vinculada a la pérdida de bosques nativos y se ha posicionado como el principal instrumento de política forestal nacional para su protección. Si bien hubo una reducción en las tasas de deforestación en la región Chaqueña, no existen evidencias certeras de que esta reducción se deba a su aplicación. La Ley de Bosques en la Región Chaqueña presenta una serie de desafíos para mejorar su desempeño en cuanto a su efectividad, equidad y legitimidad social. En este trabajo se presentan diez observaciones que emergen de la revisión realizada. Por otro lado, se esbozan una serie de propuestas de investigación y acción en torno a la ley vinculadas a esas observaciones.
description Fil: Aguiar, Martín Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART). Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2018
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.25260/EA.18.28.2.0.677
issn:0327-5477
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018aguiar
identifier_str_mv doi:10.25260/EA.18.28.2.0.677
issn:0327-5477
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018aguiar
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ecología austral
Vol.28, no.2
400-417
https://asaeargentina.com.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340871391936512
score 12.623145