Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)
- Autores
- Grigera Naón, Juan José; Von Bernard, Hugo Teodoro; Acosta, A.; Schor, Alejandro
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grigera Naón, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Von Bernard, Hugo Teodoro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Acosta, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Schor, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.
Para responder al interrogante sobre la existencia de la variabilidad animal como parámetro de resistencia a la mosca de los cuernos (Haematobia irritans), se trabajó en dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires: establecimiento A, ubicado en la localidad de Nueve de Julio con un lote de vaquillonas, n igual a 13, establecimiento B ubicado en Las Meras, con dos lotes: lote 1: vaquillonas, n igual a 19, lote 2: toros, n igual a 10. En ambos establecimientos se realizaron lecturas cada 15 días del conteo de moscas durante los meses de verano, ya que en esta estación se manifiesta el mayor ataque del parásito. El análisis de los datos obtenidos se realizó a través de un diseño completamente aleatorizado, y la comparación de medias mediante el Test de Tukey. Con respecto a los resultados tanto en el establecimiento A como en el B se encontraron diferencias significativas, en el rodeo de vaquillonas (p menor a 0,05), no ocurriendo lo mismo en el roedo de toros, (establecimiento B). Se concluye que existe variabilidad animal (al menos en vaquillonas), con respecto al número de moscas.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.2
227-230
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
HAEMATOBIA IRRITANS
MUSCIDAE
INSECTA
GANADO BOVINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1997grigeranaonjj
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_4496b9dc9cf7c0ff51ea19c19832b1ce |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1997grigeranaonjj |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans)Grigera Naón, Juan JoséVon Bernard, Hugo TeodoroAcosta, A.Schor, AlejandroHAEMATOBIA IRRITANSMUSCIDAEINSECTAGANADO BOVINOFil: Grigera Naón, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.Fil: Von Bernard, Hugo Teodoro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.Fil: Acosta, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.Fil: Schor, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina.Para responder al interrogante sobre la existencia de la variabilidad animal como parámetro de resistencia a la mosca de los cuernos (Haematobia irritans), se trabajó en dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires: establecimiento A, ubicado en la localidad de Nueve de Julio con un lote de vaquillonas, n igual a 13, establecimiento B ubicado en Las Meras, con dos lotes: lote 1: vaquillonas, n igual a 19, lote 2: toros, n igual a 10. En ambos establecimientos se realizaron lecturas cada 15 días del conteo de moscas durante los meses de verano, ya que en esta estación se manifiesta el mayor ataque del parásito. El análisis de los datos obtenidos se realizó a través de un diseño completamente aleatorizado, y la comparación de medias mediante el Test de Tukey. Con respecto a los resultados tanto en el establecimiento A como en el B se encontraron diferencias significativas, en el rodeo de vaquillonas (p menor a 0,05), no ocurriendo lo mismo en el roedo de toros, (establecimiento B). Se concluye que existe variabilidad animal (al menos en vaquillonas), con respecto al número de moscas.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1997articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997grigeranaonjjRevista de la Facultad de AgronomíaVol.17, no.2227-230http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:25Zsnrd:1997grigeranaonjjinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:27.278FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) |
title |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) |
spellingShingle |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) Grigera Naón, Juan José HAEMATOBIA IRRITANS MUSCIDAE INSECTA GANADO BOVINO |
title_short |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) |
title_full |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) |
title_fullStr |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) |
title_sort |
Determinación de la variabilidad animal como parámetro indicador de resistencia a la Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grigera Naón, Juan José Von Bernard, Hugo Teodoro Acosta, A. Schor, Alejandro |
author |
Grigera Naón, Juan José |
author_facet |
Grigera Naón, Juan José Von Bernard, Hugo Teodoro Acosta, A. Schor, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Von Bernard, Hugo Teodoro Acosta, A. Schor, Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HAEMATOBIA IRRITANS MUSCIDAE INSECTA GANADO BOVINO |
topic |
HAEMATOBIA IRRITANS MUSCIDAE INSECTA GANADO BOVINO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grigera Naón, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina. Fil: Von Bernard, Hugo Teodoro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina. Fil: Acosta, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina. Fil: Schor, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina. Para responder al interrogante sobre la existencia de la variabilidad animal como parámetro de resistencia a la mosca de los cuernos (Haematobia irritans), se trabajó en dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires: establecimiento A, ubicado en la localidad de Nueve de Julio con un lote de vaquillonas, n igual a 13, establecimiento B ubicado en Las Meras, con dos lotes: lote 1: vaquillonas, n igual a 19, lote 2: toros, n igual a 10. En ambos establecimientos se realizaron lecturas cada 15 días del conteo de moscas durante los meses de verano, ya que en esta estación se manifiesta el mayor ataque del parásito. El análisis de los datos obtenidos se realizó a través de un diseño completamente aleatorizado, y la comparación de medias mediante el Test de Tukey. Con respecto a los resultados tanto en el establecimiento A como en el B se encontraron diferencias significativas, en el rodeo de vaquillonas (p menor a 0,05), no ocurriendo lo mismo en el roedo de toros, (establecimiento B). Se concluye que existe variabilidad animal (al menos en vaquillonas), con respecto al número de moscas. grafs., tbls. |
description |
Fil: Grigera Naón, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Bovinos de Carne. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997grigeranaonjj |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997grigeranaonjj |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.17, no.2 227-230 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142985009364992 |
score |
12.712165 |