Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa
- Autores
- Bulacio, Natalia; Luiselli, Silvia; Salto, C.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bulacio, Natalia. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina.
Fil: Luiselli, Silvia. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina.
Fil: Salto, C. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina.
Dichroplus elongatus y Orphulella punctada son dos de las especies de tucuras más abundantes de la provincia de Santa Fe. El objetivo del trabajo fue la cuantificación de la ingesta de alfalfa y sorgo por estas dos especies. Para ello se colocaron en jaulas separadas, individuos adultos de ambos sexos e inmaduros, en condiciones semicrontroladas. Las evaluaciones de ingesta se realizaron mediante el pesaje del material verde, antes y a las 24 horas de ser sometidos a los tratamientos con tucuras. Se estimaron los promedios del alimento consumido y se aplicó el test no paramétrico de Wilcoxon. En ambas especies las hembras consumieron mayor cantidad de alimento. Dichroplus elongatus, en todos sus estadíos, tuvo mayor ingesta de alfalfa, mientras que O. punctata consumió más sorgo, Las pérdidas por la ingesta de una generación de 10 D. elongatus por metro cuadrado, se estimaron en 1.002 Kg/ha de alfalfa y 330 Kg/ha de sorgo. La estimación para O. punctata, en las mismas condiciones, fue de 684 Kg/ha de alfalfa y 500 Kg/ha de sorgo.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.3
199-206
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
TUCURA
INGESTA
PASTURAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2005bulacion
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_07fe4570b843707a0c8c512aefa30410 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2005bulacion |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfaBulacio, NataliaLuiselli, SilviaSalto, C.TUCURAINGESTAPASTURASFil: Bulacio, Natalia. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina.Fil: Luiselli, Silvia. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina.Fil: Salto, C. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina.Dichroplus elongatus y Orphulella punctada son dos de las especies de tucuras más abundantes de la provincia de Santa Fe. El objetivo del trabajo fue la cuantificación de la ingesta de alfalfa y sorgo por estas dos especies. Para ello se colocaron en jaulas separadas, individuos adultos de ambos sexos e inmaduros, en condiciones semicrontroladas. Las evaluaciones de ingesta se realizaron mediante el pesaje del material verde, antes y a las 24 horas de ser sometidos a los tratamientos con tucuras. Se estimaron los promedios del alimento consumido y se aplicó el test no paramétrico de Wilcoxon. En ambas especies las hembras consumieron mayor cantidad de alimento. Dichroplus elongatus, en todos sus estadíos, tuvo mayor ingesta de alfalfa, mientras que O. punctata consumió más sorgo, Las pérdidas por la ingesta de una generación de 10 D. elongatus por metro cuadrado, se estimaron en 1.002 Kg/ha de alfalfa y 330 Kg/ha de sorgo. La estimación para O. punctata, en las mismas condiciones, fue de 684 Kg/ha de alfalfa y 500 Kg/ha de sorgo.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2005articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005bulacionRevista de la Facultad de AgronomíaVol.25, no.3199-206http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:38Zsnrd:2005bulacioninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.557FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa |
title |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa |
spellingShingle |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa Bulacio, Natalia TUCURA INGESTA PASTURAS |
title_short |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa |
title_full |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa |
title_fullStr |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa |
title_full_unstemmed |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa |
title_sort |
Cuantificación del daño potencial de Dichroplus elongatus y Orphulella punctata (Orthoptera: acrididae) en sorgo y alfalfa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bulacio, Natalia Luiselli, Silvia Salto, C. |
author |
Bulacio, Natalia |
author_facet |
Bulacio, Natalia Luiselli, Silvia Salto, C. |
author_role |
author |
author2 |
Luiselli, Silvia Salto, C. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TUCURA INGESTA PASTURAS |
topic |
TUCURA INGESTA PASTURAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bulacio, Natalia. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina. Fil: Luiselli, Silvia. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina. Fil: Salto, C. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina. Dichroplus elongatus y Orphulella punctada son dos de las especies de tucuras más abundantes de la provincia de Santa Fe. El objetivo del trabajo fue la cuantificación de la ingesta de alfalfa y sorgo por estas dos especies. Para ello se colocaron en jaulas separadas, individuos adultos de ambos sexos e inmaduros, en condiciones semicrontroladas. Las evaluaciones de ingesta se realizaron mediante el pesaje del material verde, antes y a las 24 horas de ser sometidos a los tratamientos con tucuras. Se estimaron los promedios del alimento consumido y se aplicó el test no paramétrico de Wilcoxon. En ambas especies las hembras consumieron mayor cantidad de alimento. Dichroplus elongatus, en todos sus estadíos, tuvo mayor ingesta de alfalfa, mientras que O. punctata consumió más sorgo, Las pérdidas por la ingesta de una generación de 10 D. elongatus por metro cuadrado, se estimaron en 1.002 Kg/ha de alfalfa y 330 Kg/ha de sorgo. La estimación para O. punctata, en las mismas condiciones, fue de 684 Kg/ha de alfalfa y 500 Kg/ha de sorgo. tbls. |
description |
Fil: Bulacio, Natalia. INTA EEA Rafaela. Área Investigación Agronomía. Rafaela, Santa Fé, Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005bulacion |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005bulacion |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.25, no.3 199-206 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618859706843136 |
score |
13.070432 |