Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano

Autores
Godoy, Alejandro Aníbal; Osman, Marisol; Ferreira, Lorena Judith; Skansi, María de los Milagros; Vera, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera, Carolina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología; Argentina.
Fil: Ferreira, Lorena Judith. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología; Argentina. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología; Argentina.
Fil: Osman, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
En este trabajo se muestra la implementación del índice LISAM (Large-Scale Index for the South American Monsoon) con el fin de incluir una nueva herramienta para el monitoreo del Monzón Sudamericano y su impacto en las regiones subtropicales. Este índice está basado en la componente principal obtenida a partir de un análisis de Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) realizado en forma “combinada” a partir de las anomalías de precipitación, humedad específica, temperatura del aire, viento zonal y meridional en el nivel de 850 hPa, calculado en un dominio en el norte de Sudamérica. La implementación del índice reprodujo en forma satisfactoria los resultados de otras investigaciones. Por otro lado, se analizó la sensibilidad del índice a diferentes dominios extendidos hacia regiones extratropicales, observándose pocos cambios en su estructura. Además, se encontró que al extender el dominio donde se calcula el índice, las fechas de inicio y fin del monzón se modifican. Por último, se utilizó el índice LISAM para monitorear el monzón durante el año 2017. Los resultados muestran la enorme utilidad de esta herramienta para detectar el rompimiento y la intensificación del sistema monzónico como así también el inicio y finalización del mismo.
We describe the implementation of the LISAM index (Large‐scale index for South America Monsoon) to be added as a new tool for monitoring the South American Monsoon and its impact on subtropical regions. This index is based on the first “combined” component of the Empirical Orthogonal Functions (EOFs) that is performed from the anomalies of precipitation, specific humidity, air temperature, zonal wind and meridional wind at 850 hPa, calculated in a domain in northern South America. The implementation of the index reproduced satisfactorily results from other investigations. It is also shown that the index displays little sensitivity to the choice of different domains when extended towards extratropical regions, although the start and end dates of the monsoon do change. In addition, we observed few changes in its structure. Finally, we use the LISAM index to monitor the monsoon during the year 2017. Results show the great benefit of having this tool to detect the breaking and intensification of the monsoon system as well as the start and end of it.
Materia
LISAM
MONZON
MONITOREO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/962

id ELABRIGO_be9e1c21aa9862907ce2e4bcc0f8766b
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/962
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericanoGodoy, Alejandro AníbalOsman, MarisolFerreira, Lorena JudithSkansi, María de los MilagrosVera, CarolinaLISAMMONZONMONITOREOFil: Vera, Carolina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología; Argentina.Fil: Ferreira, Lorena Judith. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología; Argentina. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología; Argentina.Fil: Osman, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.En este trabajo se muestra la implementación del índice LISAM (Large-Scale Index for the South American Monsoon) con el fin de incluir una nueva herramienta para el monitoreo del Monzón Sudamericano y su impacto en las regiones subtropicales. Este índice está basado en la componente principal obtenida a partir de un análisis de Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) realizado en forma “combinada” a partir de las anomalías de precipitación, humedad específica, temperatura del aire, viento zonal y meridional en el nivel de 850 hPa, calculado en un dominio en el norte de Sudamérica. La implementación del índice reprodujo en forma satisfactoria los resultados de otras investigaciones. Por otro lado, se analizó la sensibilidad del índice a diferentes dominios extendidos hacia regiones extratropicales, observándose pocos cambios en su estructura. Además, se encontró que al extender el dominio donde se calcula el índice, las fechas de inicio y fin del monzón se modifican. Por último, se utilizó el índice LISAM para monitorear el monzón durante el año 2017. Los resultados muestran la enorme utilidad de esta herramienta para detectar el rompimiento y la intensificación del sistema monzónico como así también el inicio y finalización del mismo.We describe the implementation of the LISAM index (Large‐scale index for South America Monsoon) to be added as a new tool for monitoring the South American Monsoon and its impact on subtropical regions. This index is based on the first “combined” component of the Empirical Orthogonal Functions (EOFs) that is performed from the anomalies of precipitation, specific humidity, air temperature, zonal wind and meridional wind at 850 hPa, calculated in a domain in northern South America. The implementation of the index reproduced satisfactorily results from other investigations. It is also shown that the index displays little sensitivity to the choice of different domains when extended towards extratropical regions, although the start and end dates of the monsoon do change. In addition, we observed few changes in its structure. Finally, we use the LISAM index to monitor the monsoon during the year 2017. Results show the great benefit of having this tool to detect the breaking and intensification of the monsoon system as well as the start and end of it.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.2019-03-08T14:36:49Z2019-03-08T14:36:49Z2019-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfGodoy A. A., M Osman, L. E. Ferreira, M. M. Skansi, y C. Vera, 2019: Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano. Reporte Técnico SMN 2019-53.http://hdl.handle.net/20.500.12160/962spahttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-10-23T11:18:23Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/962instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-10-23 11:18:23.484El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
title Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
spellingShingle Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
Godoy, Alejandro Aníbal
LISAM
MONZON
MONITOREO
title_short Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
title_full Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
title_fullStr Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
title_full_unstemmed Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
title_sort Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Alejandro Aníbal
Osman, Marisol
Ferreira, Lorena Judith
Skansi, María de los Milagros
Vera, Carolina
author Godoy, Alejandro Aníbal
author_facet Godoy, Alejandro Aníbal
Osman, Marisol
Ferreira, Lorena Judith
Skansi, María de los Milagros
Vera, Carolina
author_role author
author2 Osman, Marisol
Ferreira, Lorena Judith
Skansi, María de los Milagros
Vera, Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LISAM
MONZON
MONITOREO
topic LISAM
MONZON
MONITOREO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Carolina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología; Argentina.
Fil: Ferreira, Lorena Judith. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología; Argentina. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología; Argentina.
Fil: Osman, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
En este trabajo se muestra la implementación del índice LISAM (Large-Scale Index for the South American Monsoon) con el fin de incluir una nueva herramienta para el monitoreo del Monzón Sudamericano y su impacto en las regiones subtropicales. Este índice está basado en la componente principal obtenida a partir de un análisis de Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) realizado en forma “combinada” a partir de las anomalías de precipitación, humedad específica, temperatura del aire, viento zonal y meridional en el nivel de 850 hPa, calculado en un dominio en el norte de Sudamérica. La implementación del índice reprodujo en forma satisfactoria los resultados de otras investigaciones. Por otro lado, se analizó la sensibilidad del índice a diferentes dominios extendidos hacia regiones extratropicales, observándose pocos cambios en su estructura. Además, se encontró que al extender el dominio donde se calcula el índice, las fechas de inicio y fin del monzón se modifican. Por último, se utilizó el índice LISAM para monitorear el monzón durante el año 2017. Los resultados muestran la enorme utilidad de esta herramienta para detectar el rompimiento y la intensificación del sistema monzónico como así también el inicio y finalización del mismo.
We describe the implementation of the LISAM index (Large‐scale index for South America Monsoon) to be added as a new tool for monitoring the South American Monsoon and its impact on subtropical regions. This index is based on the first “combined” component of the Empirical Orthogonal Functions (EOFs) that is performed from the anomalies of precipitation, specific humidity, air temperature, zonal wind and meridional wind at 850 hPa, calculated in a domain in northern South America. The implementation of the index reproduced satisfactorily results from other investigations. It is also shown that the index displays little sensitivity to the choice of different domains when extended towards extratropical regions, although the start and end dates of the monsoon do change. In addition, we observed few changes in its structure. Finally, we use the LISAM index to monitor the monsoon during the year 2017. Results show the great benefit of having this tool to detect the breaking and intensification of the monsoon system as well as the start and end of it.
description Fil: Vera, Carolina Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-08T14:36:49Z
2019-03-08T14:36:49Z
2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Godoy A. A., M Osman, L. E. Ferreira, M. M. Skansi, y C. Vera, 2019: Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano. Reporte Técnico SMN 2019-53.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/962
identifier_str_mv Godoy A. A., M Osman, L. E. Ferreira, M. M. Skansi, y C. Vera, 2019: Aplicación del índice LISAM en el monitoreo del monzón sudamericano. Reporte Técnico SMN 2019-53.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1846787757602504704
score 12.471625