Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos

Autores
Hobouchian, María Paula; García Skabar, Yanina; Vila, Daniel; Sacco, Maximiliano; Vidal, Luciano; Rugna, Martín; Salio, Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Hobouchian, María Paula. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: García Skabar, Yanina. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Sacco, Maximiliano A. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: Salio, Paola Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Vila, Daniel. Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos. División de Satélites y Sistemas Ambientales; Brasil.
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast and Tracking the Evolution of Cloud Clusters (ForTraCC) que se implementó experimentalmente en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se actualizó en 2018 con los datos del GOES-16 cada 15 minutos. En este trabajo, se describe ForTraCC y se evalúa preliminarmente la calidad del pronóstico obteniendo resultados favorables a 30 minutos.
Mesoscale Convective Systems produce a large area of precipitation, can last several hours and produce severe events. This motivates the use of satellite nowcasting tools such as Forecast and Tracking the Evolution of Cloud Clusters (ForTraCC) that was implemented experimentally at the National Meteorological Service and was updated in 2018 with GOES-16 data every 15 minutes. In this work, ForTraCC is presented and the quality of the forecast is preliminarily evaluated obtaining good results up to 30 minutes.
Materia
TORMENTAS
SATÉLITE
NOWCASTING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/885

id ELABRIGO_68f4650ea85c26db65217a6a1b0645cf
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/885
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivosHobouchian, María PaulaGarcía Skabar, YaninaVila, DanielSacco, MaximilianoVidal, LucianoRugna, MartínSalio, PaolaTORMENTASSATÉLITENOWCASTINGTrabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.Fil: Hobouchian, María Paula. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.Fil: García Skabar, Yanina. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Sacco, Maximiliano A. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.Fil: Salio, Paola Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Vila, Daniel. Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos. División de Satélites y Sistemas Ambientales; Brasil.Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast and Tracking the Evolution of Cloud Clusters (ForTraCC) que se implementó experimentalmente en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se actualizó en 2018 con los datos del GOES-16 cada 15 minutos. En este trabajo, se describe ForTraCC y se evalúa preliminarmente la calidad del pronóstico obteniendo resultados favorables a 30 minutos.Mesoscale Convective Systems produce a large area of precipitation, can last several hours and produce severe events. This motivates the use of satellite nowcasting tools such as Forecast and Tracking the Evolution of Cloud Clusters (ForTraCC) that was implemented experimentally at the National Meteorological Service and was updated in 2018 with GOES-16 data every 15 minutes. In this work, ForTraCC is presented and the quality of the forecast is preliminarily evaluated obtaining good results up to 30 minutes.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.2018-12-18T15:59:41Z2018-12-18T15:59:41Z2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/885spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:50Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/885instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:50.744El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
title Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
spellingShingle Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
Hobouchian, María Paula
TORMENTAS
SATÉLITE
NOWCASTING
title_short Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
title_full Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
title_fullStr Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
title_full_unstemmed Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
title_sort Herramienta satelital de pronóstico y seguimiento de sistemas convectivos
dc.creator.none.fl_str_mv Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
author Hobouchian, María Paula
author_facet Hobouchian, María Paula
García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
author_role author
author2 García Skabar, Yanina
Vila, Daniel
Sacco, Maximiliano
Vidal, Luciano
Rugna, Martín
Salio, Paola
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TORMENTAS
SATÉLITE
NOWCASTING
topic TORMENTAS
SATÉLITE
NOWCASTING
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Hobouchian, María Paula. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: García Skabar, Yanina. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Sacco, Maximiliano A. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: Salio, Paola Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Vila, Daniel. Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos. División de Satélites y Sistemas Ambientales; Brasil.
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) producen un área extensa de precipitación, pueden durar varias horas y desarrollar fenómenos severos. Esto motiva el uso de herramientas satelitales de monitoreo como Forecast and Tracking the Evolution of Cloud Clusters (ForTraCC) que se implementó experimentalmente en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se actualizó en 2018 con los datos del GOES-16 cada 15 minutos. En este trabajo, se describe ForTraCC y se evalúa preliminarmente la calidad del pronóstico obteniendo resultados favorables a 30 minutos.
Mesoscale Convective Systems produce a large area of precipitation, can last several hours and produce severe events. This motivates the use of satellite nowcasting tools such as Forecast and Tracking the Evolution of Cloud Clusters (ForTraCC) that was implemented experimentally at the National Meteorological Service and was updated in 2018 with GOES-16 data every 15 minutes. In this work, ForTraCC is presented and the quality of the forecast is preliminarily evaluated obtaining good results up to 30 minutes.
description Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-18T15:59:41Z
2018-12-18T15:59:41Z
2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/885
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621639463993344
score 12.559606