Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas

Autores
Chicco, Adriana Graciela; Montes, Monica; D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe; Pighín, Darío Gabriel; Lombardo, Yolanda
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de sustratos energéticos por el músculo cardíaco depende no sólo de la disponibilidad de los mismos sino del entorno metabólico y hormonal. En el presente trabajo nos propusimos analizar la captación y el destino metabólico de la glucosa en los corazones perfundidos de ratas en un modelo experimental de hipertrigliceridemia, elevados niveles de ácidos grasos circulantes y resistencia insulínica global. Los corazones de ratas alimentadas durante 15 semanas con una dieta rica en sacarosa (DRS) (63% p/p) fueron perfundidos durante 30 min con un medio adicionado de glucosa y ácido palmítico en concentraciones semejantes a las del entorno de los animales in vivo, en presencia o ausencia de insulina. Los resultados muestran: i) Una alterada captación y reducida utilización de la glucosa, ii) Una menor oxidación de la glucosa (estimada como la actividad del complejo PDH) principalmente debido a mayor actividad enzimática PDH quinasa y menor actividad del complejo PDH, iii) La adición de insulina in vitro incrementa la captación sin lograr normalizarla, pero no muestra un efecto significativo sobre la oxidación de la glucosa durante el período de perfusión. Estos resultados nos señalan que en los corazones de ratas alimentadas con DRS perfundidos con ácidos grasos y glucosa a niveles semejantes a los del plasma del animal in vivo, al menos dos mecanismos podrían contribuir al alterado metabolismo de la glucosa: 1) una menor captación y utilización de la glucosa a nivel basal y frente al estímulo de la insulina y 2) una incrementada disponibilidad y oxidación de lípidos (menor actividad PDHc y mayor actividad PDH quinasa) que a su turno disminuirían la captación de la glucosa y su utilización. Finalmente cabe señalar que este modelo animal experimental inducido nutricionalmente podría ser de gran utilidad para el estudio de algunos mecanismos fisiopatológicos involucrados en lesiones cardíacas tales como las observadas en individuos dislipémicos y en diabetes mellitus no insulino dependiente.
Fil: Chicco, Adriana Graciela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Montes, Monica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Pighín, Darío Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Lombardo, Yolanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Materia
SUCROSE-RICH DIET
ISOLATED RAT HEART
HYPERTRIGLYCERIDEMIA
INSULIN RESISTANCE
GLUCOSE UPTAKE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117367

id CONICETDig_fffe1a4ca21ef8fac1e6aa81c961a104
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117367
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicasChicco, Adriana GracielaMontes, MonicaD'alessandro, Maria Eugenia GuadalupePighín, Darío GabrielLombardo, YolandaSUCROSE-RICH DIETISOLATED RAT HEARTHYPERTRIGLYCERIDEMIAINSULIN RESISTANCEGLUCOSE UPTAKEhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La utilización de sustratos energéticos por el músculo cardíaco depende no sólo de la disponibilidad de los mismos sino del entorno metabólico y hormonal. En el presente trabajo nos propusimos analizar la captación y el destino metabólico de la glucosa en los corazones perfundidos de ratas en un modelo experimental de hipertrigliceridemia, elevados niveles de ácidos grasos circulantes y resistencia insulínica global. Los corazones de ratas alimentadas durante 15 semanas con una dieta rica en sacarosa (DRS) (63% p/p) fueron perfundidos durante 30 min con un medio adicionado de glucosa y ácido palmítico en concentraciones semejantes a las del entorno de los animales in vivo, en presencia o ausencia de insulina. Los resultados muestran: i) Una alterada captación y reducida utilización de la glucosa, ii) Una menor oxidación de la glucosa (estimada como la actividad del complejo PDH) principalmente debido a mayor actividad enzimática PDH quinasa y menor actividad del complejo PDH, iii) La adición de insulina in vitro incrementa la captación sin lograr normalizarla, pero no muestra un efecto significativo sobre la oxidación de la glucosa durante el período de perfusión. Estos resultados nos señalan que en los corazones de ratas alimentadas con DRS perfundidos con ácidos grasos y glucosa a niveles semejantes a los del plasma del animal in vivo, al menos dos mecanismos podrían contribuir al alterado metabolismo de la glucosa: 1) una menor captación y utilización de la glucosa a nivel basal y frente al estímulo de la insulina y 2) una incrementada disponibilidad y oxidación de lípidos (menor actividad PDHc y mayor actividad PDH quinasa) que a su turno disminuirían la captación de la glucosa y su utilización. Finalmente cabe señalar que este modelo animal experimental inducido nutricionalmente podría ser de gran utilidad para el estudio de algunos mecanismos fisiopatológicos involucrados en lesiones cardíacas tales como las observadas en individuos dislipémicos y en diabetes mellitus no insulino dependiente.Fil: Chicco, Adriana Graciela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Montes, Monica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Pighín, Darío Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Lombardo, Yolanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117367Chicco, Adriana Graciela; Montes, Monica; D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe; Pighín, Darío Gabriel; Lombardo, Yolanda; Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 60; 12-2000; 923-9300025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2000-a-2009/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117367instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:16.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
title Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
spellingShingle Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
Chicco, Adriana Graciela
SUCROSE-RICH DIET
ISOLATED RAT HEART
HYPERTRIGLYCERIDEMIA
INSULIN RESISTANCE
GLUCOSE UPTAKE
title_short Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
title_full Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
title_fullStr Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
title_full_unstemmed Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
title_sort Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas
dc.creator.none.fl_str_mv Chicco, Adriana Graciela
Montes, Monica
D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe
Pighín, Darío Gabriel
Lombardo, Yolanda
author Chicco, Adriana Graciela
author_facet Chicco, Adriana Graciela
Montes, Monica
D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe
Pighín, Darío Gabriel
Lombardo, Yolanda
author_role author
author2 Montes, Monica
D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe
Pighín, Darío Gabriel
Lombardo, Yolanda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUCROSE-RICH DIET
ISOLATED RAT HEART
HYPERTRIGLYCERIDEMIA
INSULIN RESISTANCE
GLUCOSE UPTAKE
topic SUCROSE-RICH DIET
ISOLATED RAT HEART
HYPERTRIGLYCERIDEMIA
INSULIN RESISTANCE
GLUCOSE UPTAKE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de sustratos energéticos por el músculo cardíaco depende no sólo de la disponibilidad de los mismos sino del entorno metabólico y hormonal. En el presente trabajo nos propusimos analizar la captación y el destino metabólico de la glucosa en los corazones perfundidos de ratas en un modelo experimental de hipertrigliceridemia, elevados niveles de ácidos grasos circulantes y resistencia insulínica global. Los corazones de ratas alimentadas durante 15 semanas con una dieta rica en sacarosa (DRS) (63% p/p) fueron perfundidos durante 30 min con un medio adicionado de glucosa y ácido palmítico en concentraciones semejantes a las del entorno de los animales in vivo, en presencia o ausencia de insulina. Los resultados muestran: i) Una alterada captación y reducida utilización de la glucosa, ii) Una menor oxidación de la glucosa (estimada como la actividad del complejo PDH) principalmente debido a mayor actividad enzimática PDH quinasa y menor actividad del complejo PDH, iii) La adición de insulina in vitro incrementa la captación sin lograr normalizarla, pero no muestra un efecto significativo sobre la oxidación de la glucosa durante el período de perfusión. Estos resultados nos señalan que en los corazones de ratas alimentadas con DRS perfundidos con ácidos grasos y glucosa a niveles semejantes a los del plasma del animal in vivo, al menos dos mecanismos podrían contribuir al alterado metabolismo de la glucosa: 1) una menor captación y utilización de la glucosa a nivel basal y frente al estímulo de la insulina y 2) una incrementada disponibilidad y oxidación de lípidos (menor actividad PDHc y mayor actividad PDH quinasa) que a su turno disminuirían la captación de la glucosa y su utilización. Finalmente cabe señalar que este modelo animal experimental inducido nutricionalmente podría ser de gran utilidad para el estudio de algunos mecanismos fisiopatológicos involucrados en lesiones cardíacas tales como las observadas en individuos dislipémicos y en diabetes mellitus no insulino dependiente.
Fil: Chicco, Adriana Graciela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Montes, Monica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Pighín, Darío Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Lombardo, Yolanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
description La utilización de sustratos energéticos por el músculo cardíaco depende no sólo de la disponibilidad de los mismos sino del entorno metabólico y hormonal. En el presente trabajo nos propusimos analizar la captación y el destino metabólico de la glucosa en los corazones perfundidos de ratas en un modelo experimental de hipertrigliceridemia, elevados niveles de ácidos grasos circulantes y resistencia insulínica global. Los corazones de ratas alimentadas durante 15 semanas con una dieta rica en sacarosa (DRS) (63% p/p) fueron perfundidos durante 30 min con un medio adicionado de glucosa y ácido palmítico en concentraciones semejantes a las del entorno de los animales in vivo, en presencia o ausencia de insulina. Los resultados muestran: i) Una alterada captación y reducida utilización de la glucosa, ii) Una menor oxidación de la glucosa (estimada como la actividad del complejo PDH) principalmente debido a mayor actividad enzimática PDH quinasa y menor actividad del complejo PDH, iii) La adición de insulina in vitro incrementa la captación sin lograr normalizarla, pero no muestra un efecto significativo sobre la oxidación de la glucosa durante el período de perfusión. Estos resultados nos señalan que en los corazones de ratas alimentadas con DRS perfundidos con ácidos grasos y glucosa a niveles semejantes a los del plasma del animal in vivo, al menos dos mecanismos podrían contribuir al alterado metabolismo de la glucosa: 1) una menor captación y utilización de la glucosa a nivel basal y frente al estímulo de la insulina y 2) una incrementada disponibilidad y oxidación de lípidos (menor actividad PDHc y mayor actividad PDH quinasa) que a su turno disminuirían la captación de la glucosa y su utilización. Finalmente cabe señalar que este modelo animal experimental inducido nutricionalmente podría ser de gran utilidad para el estudio de algunos mecanismos fisiopatológicos involucrados en lesiones cardíacas tales como las observadas en individuos dislipémicos y en diabetes mellitus no insulino dependiente.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117367
Chicco, Adriana Graciela; Montes, Monica; D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe; Pighín, Darío Gabriel; Lombardo, Yolanda; Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 60; 12-2000; 923-930
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117367
identifier_str_mv Chicco, Adriana Graciela; Montes, Monica; D'alessandro, Maria Eugenia Guadalupe; Pighín, Darío Gabriel; Lombardo, Yolanda; Efectos de sustratos competitivos y de la insulina sobre la captación y el destino metabólico de la glucosa en corazón perfundido de ratas dislipémicas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 60; 12-2000; 923-930
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2000-a-2009/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268654838743040
score 13.13397