Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Feito, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mercados frutihortícolas que funcionan en distintos puntos del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituyen eslabones relevantes en la comercialización y consumo de frutas y verduras de la población más númerosa del país (alrededor de 14 millones de personas) (Feito, 2019). Son espacios de comercialización con gran diversidad de actores y creados y sostenidos en muchos casos por productores provenientes del sector de la Agricultura Familiar (AF) (Caracciolo, 2019). Existe allí gran número de mercados étnicos (Castro, 2009) con un tejido de redes sostenidas en los lazos sociales de la colectividad boliviana: entre originarios de un mismo pueblo en Bolivia impusieron su presencia en la cadena hortícola (Rivero Sierra, 2015). Intentando comprender políticas públicas y gestión local para productores familiares capitalizados del periurbano bonaerense, y focalizando estrategias de comercialización, analizamos la implementación del Programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tenología Agropecuaria INTA, mediante el grupo ?Integración? del mercado concentrador frutihortícola de la colectividad boliviana ?Saropalca? en Morón, provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizamos metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico, basado en entrevistas a los feriantes del mercado, técnicos extensionistas, visitantes y consumidores, así como observaciones durante las reuniones del grupo del Programa. Realizamos análisis de datos secundarios de fuentes documentales del Programa Cambio Rural. Caracterizamos la conformación grupal, en el marco de la intervención propuesta que intenta articulación entre distintos tipos de actores. Nos preguntamos: ¿Qué gestión local se requiere para el desenvolvimiento exitoso de estos ?nichos étnicos?, como son los mercados frutihortícolas bolivianos?
Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AGRICULTURA FAMILIAR
COMERCIALIZACION
GESTION LOCAL
POLITICAS PUBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137260
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffed345c35ecfc364c2645b0473a264c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137260 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina)Feito, Maria CarolinaAGRICULTURA FAMILIARCOMERCIALIZACIONGESTION LOCALPOLITICAS PUBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los mercados frutihortícolas que funcionan en distintos puntos del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituyen eslabones relevantes en la comercialización y consumo de frutas y verduras de la población más númerosa del país (alrededor de 14 millones de personas) (Feito, 2019). Son espacios de comercialización con gran diversidad de actores y creados y sostenidos en muchos casos por productores provenientes del sector de la Agricultura Familiar (AF) (Caracciolo, 2019). Existe allí gran número de mercados étnicos (Castro, 2009) con un tejido de redes sostenidas en los lazos sociales de la colectividad boliviana: entre originarios de un mismo pueblo en Bolivia impusieron su presencia en la cadena hortícola (Rivero Sierra, 2015). Intentando comprender políticas públicas y gestión local para productores familiares capitalizados del periurbano bonaerense, y focalizando estrategias de comercialización, analizamos la implementación del Programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tenología Agropecuaria INTA, mediante el grupo ?Integración? del mercado concentrador frutihortícola de la colectividad boliviana ?Saropalca? en Morón, provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizamos metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico, basado en entrevistas a los feriantes del mercado, técnicos extensionistas, visitantes y consumidores, así como observaciones durante las reuniones del grupo del Programa. Realizamos análisis de datos secundarios de fuentes documentales del Programa Cambio Rural. Caracterizamos la conformación grupal, en el marco de la intervención propuesta que intenta articulación entre distintos tipos de actores. Nos preguntamos: ¿Qué gestión local se requiere para el desenvolvimiento exitoso de estos ?nichos étnicos?, como son los mercados frutihortícolas bolivianos?Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de CartagenaDomínguez Márquez, J. A. y Llamas Chávez, J. L.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137260Feito, Maria Carolina; Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Cartagena; 2019; 1354-1364978-84-8163-602-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/17416info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137260instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:21.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) Feito, Maria Carolina AGRICULTURA FAMILIAR COMERCIALIZACION GESTION LOCAL POLITICAS PUBLICAS |
title_short |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feito, Maria Carolina |
author |
Feito, Maria Carolina |
author_facet |
Feito, Maria Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez Márquez, J. A. y Llamas Chávez, J. L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA FAMILIAR COMERCIALIZACION GESTION LOCAL POLITICAS PUBLICAS |
topic |
AGRICULTURA FAMILIAR COMERCIALIZACION GESTION LOCAL POLITICAS PUBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mercados frutihortícolas que funcionan en distintos puntos del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituyen eslabones relevantes en la comercialización y consumo de frutas y verduras de la población más númerosa del país (alrededor de 14 millones de personas) (Feito, 2019). Son espacios de comercialización con gran diversidad de actores y creados y sostenidos en muchos casos por productores provenientes del sector de la Agricultura Familiar (AF) (Caracciolo, 2019). Existe allí gran número de mercados étnicos (Castro, 2009) con un tejido de redes sostenidas en los lazos sociales de la colectividad boliviana: entre originarios de un mismo pueblo en Bolivia impusieron su presencia en la cadena hortícola (Rivero Sierra, 2015). Intentando comprender políticas públicas y gestión local para productores familiares capitalizados del periurbano bonaerense, y focalizando estrategias de comercialización, analizamos la implementación del Programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tenología Agropecuaria INTA, mediante el grupo ?Integración? del mercado concentrador frutihortícola de la colectividad boliviana ?Saropalca? en Morón, provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizamos metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico, basado en entrevistas a los feriantes del mercado, técnicos extensionistas, visitantes y consumidores, así como observaciones durante las reuniones del grupo del Programa. Realizamos análisis de datos secundarios de fuentes documentales del Programa Cambio Rural. Caracterizamos la conformación grupal, en el marco de la intervención propuesta que intenta articulación entre distintos tipos de actores. Nos preguntamos: ¿Qué gestión local se requiere para el desenvolvimiento exitoso de estos ?nichos étnicos?, como son los mercados frutihortícolas bolivianos? Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los mercados frutihortícolas que funcionan en distintos puntos del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituyen eslabones relevantes en la comercialización y consumo de frutas y verduras de la población más númerosa del país (alrededor de 14 millones de personas) (Feito, 2019). Son espacios de comercialización con gran diversidad de actores y creados y sostenidos en muchos casos por productores provenientes del sector de la Agricultura Familiar (AF) (Caracciolo, 2019). Existe allí gran número de mercados étnicos (Castro, 2009) con un tejido de redes sostenidas en los lazos sociales de la colectividad boliviana: entre originarios de un mismo pueblo en Bolivia impusieron su presencia en la cadena hortícola (Rivero Sierra, 2015). Intentando comprender políticas públicas y gestión local para productores familiares capitalizados del periurbano bonaerense, y focalizando estrategias de comercialización, analizamos la implementación del Programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tenología Agropecuaria INTA, mediante el grupo ?Integración? del mercado concentrador frutihortícola de la colectividad boliviana ?Saropalca? en Morón, provincia de Buenos Aires, Argentina. Utilizamos metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico, basado en entrevistas a los feriantes del mercado, técnicos extensionistas, visitantes y consumidores, así como observaciones durante las reuniones del grupo del Programa. Realizamos análisis de datos secundarios de fuentes documentales del Programa Cambio Rural. Caracterizamos la conformación grupal, en el marco de la intervención propuesta que intenta articulación entre distintos tipos de actores. Nos preguntamos: ¿Qué gestión local se requiere para el desenvolvimiento exitoso de estos ?nichos étnicos?, como son los mercados frutihortícolas bolivianos? |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137260 Feito, Maria Carolina; Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Cartagena; 2019; 1354-1364 978-84-8163-602-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137260 |
identifier_str_mv |
Feito, Maria Carolina; Gestión local para comercialización de la agricultura familiar: el programa cambio rural en el mercado Saropalca de Morón (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Cartagena; 2019; 1354-1364 978-84-8163-602-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/17416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269457648451584 |
score |
13.13397 |