Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas
- Autores
- Panizza, Guido; Ravazzoli, Claudia Leonor
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las lutitas y margas ricas en materia orgánica tienen un rol principal como rocas generadoras y como reservorios no convencionales. Su composición multiminerálica y con altas fracciones de minerales de arcilla de estructura laminar, hacen que exhiban un comportamiento anisótropo. La correcta descripción física y petrofísica de las mismas es indispensable para el modelado y procesamiento sísmico, análisis geomecánico y diseño de fracturas.El modelado elástico en este tipo de rocas es un problema de complejidad debido, por un lado, a la ambigüedad en la determinación de su porosidad, parámetro de gran influencia en su comportamiento mecánico. Por otro lado, debido a los efectos de interacción roca-fluido que afectan las propiedades de la matriz [Ver11]. La variabilidad de las propiedades elásticas de los diminutos minerales de arcilla ha sido reportada en la literatura, siendo la existencia del agua adsorbida y absorbida por los mismos (conocida como bound water) una de las principales causas [Dvo07]. Las propiedades físicas de la fracción orgánica son sensibles a su tipo y estado de maduración, siendo también muy variables en la literatura. En este trabajo se describe a las rocas generadoras como medios transversalmente isótropos compuestos de minerales silicoclásticos, carbonáticos, arcillas y materia orgánica (querógeno). Para modelar las velocidades elásticas de las mismas según las distintas direcciones de propagación se utiliza la teoría de Ciz y Shapiro [Ciz07] considerando dos modelos de matriz seca. El primero es una extensión anisótropa del modelo de porosidad crítica (Nur et al., 1995) y sólo considera la anisotropía intrínseca debida a minerales arcillosos. El segundo consiste en una extensión anisótropa del modelo de Krief et al. [Kri90] y considera tanto la anisotropía intrínseca como la de fábrica de la roca. Se construye una función de costo a partir de las velocidades ultrasónicas medidas a 0°, 45° y 90° respecto a la estratificación para datos de dominio público de las shales Bazhenov, Bakken y Niobrara. La metodología incorpora las fracciones mineralógicas, fracción orgánica, porosidad y las propiedades físicas de los diversos constituyentes sin introducir hipótesis sobre la geometría de la microestructura de las rocas. Los parámetros físicos de los minerales arcillosos y del querógeno son optimizados minimizando la función de costo en un esquema de regresión no-lineal multi-paramétrica. La consistencia y estabilidad de los parámetros optimizados se verifica mediante restricciones adecuadas sobre los coeficientes elásticos y los parámetros de anisotropía. A partir de este estudio se concluye la factibilidad del uso de las teorías utilizadas para el modelado de velocidades compresionales y de corte ultrasónicas y para un esquema de inversión de parámetros dinámicos en rocas generadoras.
Fil: Panizza, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina
Fil: Ravazzoli, Claudia Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Departamento de Geofísica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Terceras Jornadas de Geociencias para la Ingeniería
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería - Materia
-
Física de Rocas
shales
querógeno
porosidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136622
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffd8f5ef890ea306b030655bd493403a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136622 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocasPanizza, GuidoRavazzoli, Claudia LeonorFísica de Rocasshalesquerógenoporosidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las lutitas y margas ricas en materia orgánica tienen un rol principal como rocas generadoras y como reservorios no convencionales. Su composición multiminerálica y con altas fracciones de minerales de arcilla de estructura laminar, hacen que exhiban un comportamiento anisótropo. La correcta descripción física y petrofísica de las mismas es indispensable para el modelado y procesamiento sísmico, análisis geomecánico y diseño de fracturas.El modelado elástico en este tipo de rocas es un problema de complejidad debido, por un lado, a la ambigüedad en la determinación de su porosidad, parámetro de gran influencia en su comportamiento mecánico. Por otro lado, debido a los efectos de interacción roca-fluido que afectan las propiedades de la matriz [Ver11]. La variabilidad de las propiedades elásticas de los diminutos minerales de arcilla ha sido reportada en la literatura, siendo la existencia del agua adsorbida y absorbida por los mismos (conocida como bound water) una de las principales causas [Dvo07]. Las propiedades físicas de la fracción orgánica son sensibles a su tipo y estado de maduración, siendo también muy variables en la literatura. En este trabajo se describe a las rocas generadoras como medios transversalmente isótropos compuestos de minerales silicoclásticos, carbonáticos, arcillas y materia orgánica (querógeno). Para modelar las velocidades elásticas de las mismas según las distintas direcciones de propagación se utiliza la teoría de Ciz y Shapiro [Ciz07] considerando dos modelos de matriz seca. El primero es una extensión anisótropa del modelo de porosidad crítica (Nur et al., 1995) y sólo considera la anisotropía intrínseca debida a minerales arcillosos. El segundo consiste en una extensión anisótropa del modelo de Krief et al. [Kri90] y considera tanto la anisotropía intrínseca como la de fábrica de la roca. Se construye una función de costo a partir de las velocidades ultrasónicas medidas a 0°, 45° y 90° respecto a la estratificación para datos de dominio público de las shales Bazhenov, Bakken y Niobrara. La metodología incorpora las fracciones mineralógicas, fracción orgánica, porosidad y las propiedades físicas de los diversos constituyentes sin introducir hipótesis sobre la geometría de la microestructura de las rocas. Los parámetros físicos de los minerales arcillosos y del querógeno son optimizados minimizando la función de costo en un esquema de regresión no-lineal multi-paramétrica. La consistencia y estabilidad de los parámetros optimizados se verifica mediante restricciones adecuadas sobre los coeficientes elásticos y los parámetros de anisotropía. A partir de este estudio se concluye la factibilidad del uso de las teorías utilizadas para el modelado de velocidades compresionales y de corte ultrasónicas y para un esquema de inversión de parámetros dinámicos en rocas generadoras.Fil: Panizza, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Ravazzoli, Claudia Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Departamento de Geofísica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTerceras Jornadas de Geociencias para la IngenieríaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaUniversidad de Buenos AiresArecco, Maria AlejandraClavijo, JavierLarocca, Patricia AlejandraOreiro, Fernando ArielFiore, Monica Maria Elisa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136622Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas; Terceras Jornadas de Geociencias para la Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2018; 69-70CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeociencias.com.arNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:59.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas |
title |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas |
spellingShingle |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas Panizza, Guido Física de Rocas shales querógeno porosidad |
title_short |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas |
title_full |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas |
title_fullStr |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas |
title_full_unstemmed |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas |
title_sort |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panizza, Guido Ravazzoli, Claudia Leonor |
author |
Panizza, Guido |
author_facet |
Panizza, Guido Ravazzoli, Claudia Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Ravazzoli, Claudia Leonor |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arecco, Maria Alejandra Clavijo, Javier Larocca, Patricia Alejandra Oreiro, Fernando Ariel Fiore, Monica Maria Elisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física de Rocas shales querógeno porosidad |
topic |
Física de Rocas shales querógeno porosidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las lutitas y margas ricas en materia orgánica tienen un rol principal como rocas generadoras y como reservorios no convencionales. Su composición multiminerálica y con altas fracciones de minerales de arcilla de estructura laminar, hacen que exhiban un comportamiento anisótropo. La correcta descripción física y petrofísica de las mismas es indispensable para el modelado y procesamiento sísmico, análisis geomecánico y diseño de fracturas.El modelado elástico en este tipo de rocas es un problema de complejidad debido, por un lado, a la ambigüedad en la determinación de su porosidad, parámetro de gran influencia en su comportamiento mecánico. Por otro lado, debido a los efectos de interacción roca-fluido que afectan las propiedades de la matriz [Ver11]. La variabilidad de las propiedades elásticas de los diminutos minerales de arcilla ha sido reportada en la literatura, siendo la existencia del agua adsorbida y absorbida por los mismos (conocida como bound water) una de las principales causas [Dvo07]. Las propiedades físicas de la fracción orgánica son sensibles a su tipo y estado de maduración, siendo también muy variables en la literatura. En este trabajo se describe a las rocas generadoras como medios transversalmente isótropos compuestos de minerales silicoclásticos, carbonáticos, arcillas y materia orgánica (querógeno). Para modelar las velocidades elásticas de las mismas según las distintas direcciones de propagación se utiliza la teoría de Ciz y Shapiro [Ciz07] considerando dos modelos de matriz seca. El primero es una extensión anisótropa del modelo de porosidad crítica (Nur et al., 1995) y sólo considera la anisotropía intrínseca debida a minerales arcillosos. El segundo consiste en una extensión anisótropa del modelo de Krief et al. [Kri90] y considera tanto la anisotropía intrínseca como la de fábrica de la roca. Se construye una función de costo a partir de las velocidades ultrasónicas medidas a 0°, 45° y 90° respecto a la estratificación para datos de dominio público de las shales Bazhenov, Bakken y Niobrara. La metodología incorpora las fracciones mineralógicas, fracción orgánica, porosidad y las propiedades físicas de los diversos constituyentes sin introducir hipótesis sobre la geometría de la microestructura de las rocas. Los parámetros físicos de los minerales arcillosos y del querógeno son optimizados minimizando la función de costo en un esquema de regresión no-lineal multi-paramétrica. La consistencia y estabilidad de los parámetros optimizados se verifica mediante restricciones adecuadas sobre los coeficientes elásticos y los parámetros de anisotropía. A partir de este estudio se concluye la factibilidad del uso de las teorías utilizadas para el modelado de velocidades compresionales y de corte ultrasónicas y para un esquema de inversión de parámetros dinámicos en rocas generadoras. Fil: Panizza, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina Fil: Ravazzoli, Claudia Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Departamento de Geofísica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Terceras Jornadas de Geociencias para la Ingeniería Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
description |
Las lutitas y margas ricas en materia orgánica tienen un rol principal como rocas generadoras y como reservorios no convencionales. Su composición multiminerálica y con altas fracciones de minerales de arcilla de estructura laminar, hacen que exhiban un comportamiento anisótropo. La correcta descripción física y petrofísica de las mismas es indispensable para el modelado y procesamiento sísmico, análisis geomecánico y diseño de fracturas.El modelado elástico en este tipo de rocas es un problema de complejidad debido, por un lado, a la ambigüedad en la determinación de su porosidad, parámetro de gran influencia en su comportamiento mecánico. Por otro lado, debido a los efectos de interacción roca-fluido que afectan las propiedades de la matriz [Ver11]. La variabilidad de las propiedades elásticas de los diminutos minerales de arcilla ha sido reportada en la literatura, siendo la existencia del agua adsorbida y absorbida por los mismos (conocida como bound water) una de las principales causas [Dvo07]. Las propiedades físicas de la fracción orgánica son sensibles a su tipo y estado de maduración, siendo también muy variables en la literatura. En este trabajo se describe a las rocas generadoras como medios transversalmente isótropos compuestos de minerales silicoclásticos, carbonáticos, arcillas y materia orgánica (querógeno). Para modelar las velocidades elásticas de las mismas según las distintas direcciones de propagación se utiliza la teoría de Ciz y Shapiro [Ciz07] considerando dos modelos de matriz seca. El primero es una extensión anisótropa del modelo de porosidad crítica (Nur et al., 1995) y sólo considera la anisotropía intrínseca debida a minerales arcillosos. El segundo consiste en una extensión anisótropa del modelo de Krief et al. [Kri90] y considera tanto la anisotropía intrínseca como la de fábrica de la roca. Se construye una función de costo a partir de las velocidades ultrasónicas medidas a 0°, 45° y 90° respecto a la estratificación para datos de dominio público de las shales Bazhenov, Bakken y Niobrara. La metodología incorpora las fracciones mineralógicas, fracción orgánica, porosidad y las propiedades físicas de los diversos constituyentes sin introducir hipótesis sobre la geometría de la microestructura de las rocas. Los parámetros físicos de los minerales arcillosos y del querógeno son optimizados minimizando la función de costo en un esquema de regresión no-lineal multi-paramétrica. La consistencia y estabilidad de los parámetros optimizados se verifica mediante restricciones adecuadas sobre los coeficientes elásticos y los parámetros de anisotropía. A partir de este estudio se concluye la factibilidad del uso de las teorías utilizadas para el modelado de velocidades compresionales y de corte ultrasónicas y para un esquema de inversión de parámetros dinámicos en rocas generadoras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136622 Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas; Terceras Jornadas de Geociencias para la Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2018; 69-70 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136622 |
identifier_str_mv |
Optimización de parámetros físicos de rocas generadoras mediante modelos de física de rocas; Terceras Jornadas de Geociencias para la Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2018; 69-70 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeociencias.com.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270102033006592 |
score |
13.13397 |