Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas

Autores
Galimberti, Cecilia Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los decenios recientes, muchas ciudades portuarias toman el desafío de “reconquistar” sus waterfronts. En este contexto, el presente artículo se propone analizar críticamente el estudio de las transformaciones ribereñas contemporáneas, a fin de reflexionar y contribuir al debate sobre las políticas de intervención de estos espacios territoriales. La investigación se realiza desde una metodología principalmente cualitativa, utilizando el análisis crítico-interpretativo de los estudios de caso. El análisis de los mismos nos posibilita identificar tendencias presentes en los procesos de transformación territorial contemporánea; por ejemplo, los casos que presentan una mayor integración ciudad-puerto-agua son aquellos en donde la planificación pública ̶ articulada en los diversos niveles estatales ̶ ha estado presente en todo el proceso. Asimismo, se identifica el rol central que presenta la comunidad local en estas trasformaciones, a fin de integrar tanto los diferentes intereses presentes -aun cuando resulten contradictorios entre sí-, como también articular la identidad local con las potencialidades contemporáneas
In recent decades, many port cities have become actively involved in regaining their waterfronts. This article critically analyzes the contemporary study of coastal changes so that it might contribute to the debate on intervention policies of these spaces. It uses primarily qualitative methodology that draws on a critical - interpretive analysis of case studies. Findings show that those city-water front sites engaged in a public planning process that spans multiple levels of government will have better protected waterfronts Local communities and civic groups play a vital role in ensuring these transformations. Different interests, ̶ even when they are contradictory ̶ , can be integrated into the planning process in order to safeguard local identity
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FRENTES DE AGUA
TRANSFORMACIONES URBANAS
CIUDADES PORTUARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30106

id CONICETDig_ff721beda2f6ccd98eae2c0c468b9ef8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneasReflections on the contemporary transformations of waterfrontsGalimberti, Cecilia InésFRENTES DE AGUATRANSFORMACIONES URBANASCIUDADES PORTUARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En los decenios recientes, muchas ciudades portuarias toman el desafío de “reconquistar” sus waterfronts. En este contexto, el presente artículo se propone analizar críticamente el estudio de las transformaciones ribereñas contemporáneas, a fin de reflexionar y contribuir al debate sobre las políticas de intervención de estos espacios territoriales. La investigación se realiza desde una metodología principalmente cualitativa, utilizando el análisis crítico-interpretativo de los estudios de caso. El análisis de los mismos nos posibilita identificar tendencias presentes en los procesos de transformación territorial contemporánea; por ejemplo, los casos que presentan una mayor integración ciudad-puerto-agua son aquellos en donde la planificación pública ̶ articulada en los diversos niveles estatales ̶ ha estado presente en todo el proceso. Asimismo, se identifica el rol central que presenta la comunidad local en estas trasformaciones, a fin de integrar tanto los diferentes intereses presentes -aun cuando resulten contradictorios entre sí-, como también articular la identidad local con las potencialidades contemporáneasIn recent decades, many port cities have become actively involved in regaining their waterfronts. This article critically analyzes the contemporary study of coastal changes so that it might contribute to the debate on intervention policies of these spaces. It uses primarily qualitative methodology that draws on a critical - interpretive analysis of case studies. Findings show that those city-water front sites engaged in a public planning process that spans multiple levels of government will have better protected waterfronts Local communities and civic groups play a vital role in ensuring these transformations. Different interests, ̶ even when they are contradictory ̶ , can be integrated into the planning process in order to safeguard local identityFil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCujae. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30106Galimberti, Cecilia Inés; Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas; Cujae. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría; Arquitectura y Urbanismo; 35; 2; 5-2014; 19-351815-5898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/299info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:28.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
Reflections on the contemporary transformations of waterfronts
title Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
spellingShingle Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
Galimberti, Cecilia Inés
FRENTES DE AGUA
TRANSFORMACIONES URBANAS
CIUDADES PORTUARIAS
title_short Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
title_full Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
title_fullStr Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
title_sort Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Galimberti, Cecilia Inés
author Galimberti, Cecilia Inés
author_facet Galimberti, Cecilia Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRENTES DE AGUA
TRANSFORMACIONES URBANAS
CIUDADES PORTUARIAS
topic FRENTES DE AGUA
TRANSFORMACIONES URBANAS
CIUDADES PORTUARIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los decenios recientes, muchas ciudades portuarias toman el desafío de “reconquistar” sus waterfronts. En este contexto, el presente artículo se propone analizar críticamente el estudio de las transformaciones ribereñas contemporáneas, a fin de reflexionar y contribuir al debate sobre las políticas de intervención de estos espacios territoriales. La investigación se realiza desde una metodología principalmente cualitativa, utilizando el análisis crítico-interpretativo de los estudios de caso. El análisis de los mismos nos posibilita identificar tendencias presentes en los procesos de transformación territorial contemporánea; por ejemplo, los casos que presentan una mayor integración ciudad-puerto-agua son aquellos en donde la planificación pública ̶ articulada en los diversos niveles estatales ̶ ha estado presente en todo el proceso. Asimismo, se identifica el rol central que presenta la comunidad local en estas trasformaciones, a fin de integrar tanto los diferentes intereses presentes -aun cuando resulten contradictorios entre sí-, como también articular la identidad local con las potencialidades contemporáneas
In recent decades, many port cities have become actively involved in regaining their waterfronts. This article critically analyzes the contemporary study of coastal changes so that it might contribute to the debate on intervention policies of these spaces. It uses primarily qualitative methodology that draws on a critical - interpretive analysis of case studies. Findings show that those city-water front sites engaged in a public planning process that spans multiple levels of government will have better protected waterfronts Local communities and civic groups play a vital role in ensuring these transformations. Different interests, ̶ even when they are contradictory ̶ , can be integrated into the planning process in order to safeguard local identity
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los decenios recientes, muchas ciudades portuarias toman el desafío de “reconquistar” sus waterfronts. En este contexto, el presente artículo se propone analizar críticamente el estudio de las transformaciones ribereñas contemporáneas, a fin de reflexionar y contribuir al debate sobre las políticas de intervención de estos espacios territoriales. La investigación se realiza desde una metodología principalmente cualitativa, utilizando el análisis crítico-interpretativo de los estudios de caso. El análisis de los mismos nos posibilita identificar tendencias presentes en los procesos de transformación territorial contemporánea; por ejemplo, los casos que presentan una mayor integración ciudad-puerto-agua son aquellos en donde la planificación pública ̶ articulada en los diversos niveles estatales ̶ ha estado presente en todo el proceso. Asimismo, se identifica el rol central que presenta la comunidad local en estas trasformaciones, a fin de integrar tanto los diferentes intereses presentes -aun cuando resulten contradictorios entre sí-, como también articular la identidad local con las potencialidades contemporáneas
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30106
Galimberti, Cecilia Inés; Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas; Cujae. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría; Arquitectura y Urbanismo; 35; 2; 5-2014; 19-35
1815-5898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30106
identifier_str_mv Galimberti, Cecilia Inés; Reflexiones en torno a las transformaciones de waterfronts contemporáneas; Cujae. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría; Arquitectura y Urbanismo; 35; 2; 5-2014; 19-35
1815-5898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/299
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cujae. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
publisher.none.fl_str_mv Cujae. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083208077115392
score 12.891075