Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà

Autores
Grondona, Ana Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora en los modos en que el grupo antifascista italiano Giustizia e Libertà respondió a las campañas racistas/racialistas del régimen fascista entre 1935 y 1940. Para ello, trabaja sobre una publicación semanal editada por la agrupación. El interés en este grupo se inscribe en una investigación más amplia sobre las formas en que Gino Germani tematizó esta cuestión, bajo la hipótesis de que ella encontraba resonancias en distintos dominios interdiscursivos, entre ellos, las discusiones en el seno de la citada agrupación, con la que el sociólogo mostró abiertas afinidades. El texto está estructurado en tres apartados. Luego de una breve introducción, presentamos algunos rasgos salientes de la agrupación GeL. A continuación, exponemos los principales hitos de las sucesivas campañas racistas del régimen fascista, en dos apartados sucesivos. En ellos, luego de presentar las coyunturas y rasgos salientes tanto de las políticas coloniales (1935-1937) como de las leyes raciales (1938-1940), pasamos a la descripción de los posicionamientos en el seno de GeL. Finalmente, hacemos un balance del recorrido y sugerimos algunas claves que permiten que el presente análisis ilumine nuevos aspectos para analizar la tematización germaniana sobre la cuestión racial y, más en general, algunos rasgos del modo en que esta problemática tensó al antifascismo argentino.
This paper explores how the Italian anti-fascist group Giustizia e Libertà responded to the racist / racialist campaigns of the fascist regime between 1935 and 1940. To do this, we analysed a weekly publication edited by the group. This text is part of a broader investigation on the ways in which Gino Germani thematized this issue, under the hypothesis that it had resonances with different inter-discursive domains; among them, the discussions within the aforementioned group, with which the sociologist expressed open affinities. The text is structured in three sections. After a brief introduction, we present some salient features of GeL. Then, we present the main milestones of the successive racist campaigns of the fascist regime to give rise, in two successive sections, to the description of colonial policies (1935-1937) and of racial laws (1938-1940) and GeL positions regarding each one. Finally, we review the itinerary proposed in the previous sections and suggest some keys that allow the present analysis to shed light on new aspects of Germani’s thematization on the racial question and, more generally, on some features of the way in which this problem strained Argentine antifascism.
Fil: Grondona, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Argentina
Materia
Antifascismo
Germani
Racismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168347

id CONICETDig_ff2dcd76064eb3d02d106aae87f0ce67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e LibertàGrondona, Ana LucíaAntifascismoGermaniRacismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora en los modos en que el grupo antifascista italiano Giustizia e Libertà respondió a las campañas racistas/racialistas del régimen fascista entre 1935 y 1940. Para ello, trabaja sobre una publicación semanal editada por la agrupación. El interés en este grupo se inscribe en una investigación más amplia sobre las formas en que Gino Germani tematizó esta cuestión, bajo la hipótesis de que ella encontraba resonancias en distintos dominios interdiscursivos, entre ellos, las discusiones en el seno de la citada agrupación, con la que el sociólogo mostró abiertas afinidades. El texto está estructurado en tres apartados. Luego de una breve introducción, presentamos algunos rasgos salientes de la agrupación GeL. A continuación, exponemos los principales hitos de las sucesivas campañas racistas del régimen fascista, en dos apartados sucesivos. En ellos, luego de presentar las coyunturas y rasgos salientes tanto de las políticas coloniales (1935-1937) como de las leyes raciales (1938-1940), pasamos a la descripción de los posicionamientos en el seno de GeL. Finalmente, hacemos un balance del recorrido y sugerimos algunas claves que permiten que el presente análisis ilumine nuevos aspectos para analizar la tematización germaniana sobre la cuestión racial y, más en general, algunos rasgos del modo en que esta problemática tensó al antifascismo argentino.This paper explores how the Italian anti-fascist group Giustizia e Libertà responded to the racist / racialist campaigns of the fascist regime between 1935 and 1940. To do this, we analysed a weekly publication edited by the group. This text is part of a broader investigation on the ways in which Gino Germani thematized this issue, under the hypothesis that it had resonances with different inter-discursive domains; among them, the discussions within the aforementioned group, with which the sociologist expressed open affinities. The text is structured in three sections. After a brief introduction, we present some salient features of GeL. Then, we present the main milestones of the successive racist campaigns of the fascist regime to give rise, in two successive sections, to the description of colonial policies (1935-1937) and of racial laws (1938-1940) and GeL positions regarding each one. Finally, we review the itinerary proposed in the previous sections and suggest some keys that allow the present analysis to shed light on new aspects of Germani’s thematization on the racial question and, more generally, on some features of the way in which this problem strained Argentine antifascism.Fil: Grondona, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168347Grondona, Ana Lucía; Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia; Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad; 25; 12-2020; 79-1101514-58162422-7544CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/31749info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:18.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
title Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
spellingShingle Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
Grondona, Ana Lucía
Antifascismo
Germani
Racismo
title_short Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
title_full Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
title_fullStr Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
title_full_unstemmed Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
title_sort Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà
dc.creator.none.fl_str_mv Grondona, Ana Lucía
author Grondona, Ana Lucía
author_facet Grondona, Ana Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antifascismo
Germani
Racismo
topic Antifascismo
Germani
Racismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora en los modos en que el grupo antifascista italiano Giustizia e Libertà respondió a las campañas racistas/racialistas del régimen fascista entre 1935 y 1940. Para ello, trabaja sobre una publicación semanal editada por la agrupación. El interés en este grupo se inscribe en una investigación más amplia sobre las formas en que Gino Germani tematizó esta cuestión, bajo la hipótesis de que ella encontraba resonancias en distintos dominios interdiscursivos, entre ellos, las discusiones en el seno de la citada agrupación, con la que el sociólogo mostró abiertas afinidades. El texto está estructurado en tres apartados. Luego de una breve introducción, presentamos algunos rasgos salientes de la agrupación GeL. A continuación, exponemos los principales hitos de las sucesivas campañas racistas del régimen fascista, en dos apartados sucesivos. En ellos, luego de presentar las coyunturas y rasgos salientes tanto de las políticas coloniales (1935-1937) como de las leyes raciales (1938-1940), pasamos a la descripción de los posicionamientos en el seno de GeL. Finalmente, hacemos un balance del recorrido y sugerimos algunas claves que permiten que el presente análisis ilumine nuevos aspectos para analizar la tematización germaniana sobre la cuestión racial y, más en general, algunos rasgos del modo en que esta problemática tensó al antifascismo argentino.
This paper explores how the Italian anti-fascist group Giustizia e Libertà responded to the racist / racialist campaigns of the fascist regime between 1935 and 1940. To do this, we analysed a weekly publication edited by the group. This text is part of a broader investigation on the ways in which Gino Germani thematized this issue, under the hypothesis that it had resonances with different inter-discursive domains; among them, the discussions within the aforementioned group, with which the sociologist expressed open affinities. The text is structured in three sections. After a brief introduction, we present some salient features of GeL. Then, we present the main milestones of the successive racist campaigns of the fascist regime to give rise, in two successive sections, to the description of colonial policies (1935-1937) and of racial laws (1938-1940) and GeL positions regarding each one. Finally, we review the itinerary proposed in the previous sections and suggest some keys that allow the present analysis to shed light on new aspects of Germani’s thematization on the racial question and, more generally, on some features of the way in which this problem strained Argentine antifascism.
Fil: Grondona, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Argentina
description Este artículo explora en los modos en que el grupo antifascista italiano Giustizia e Libertà respondió a las campañas racistas/racialistas del régimen fascista entre 1935 y 1940. Para ello, trabaja sobre una publicación semanal editada por la agrupación. El interés en este grupo se inscribe en una investigación más amplia sobre las formas en que Gino Germani tematizó esta cuestión, bajo la hipótesis de que ella encontraba resonancias en distintos dominios interdiscursivos, entre ellos, las discusiones en el seno de la citada agrupación, con la que el sociólogo mostró abiertas afinidades. El texto está estructurado en tres apartados. Luego de una breve introducción, presentamos algunos rasgos salientes de la agrupación GeL. A continuación, exponemos los principales hitos de las sucesivas campañas racistas del régimen fascista, en dos apartados sucesivos. En ellos, luego de presentar las coyunturas y rasgos salientes tanto de las políticas coloniales (1935-1937) como de las leyes raciales (1938-1940), pasamos a la descripción de los posicionamientos en el seno de GeL. Finalmente, hacemos un balance del recorrido y sugerimos algunas claves que permiten que el presente análisis ilumine nuevos aspectos para analizar la tematización germaniana sobre la cuestión racial y, más en general, algunos rasgos del modo en que esta problemática tensó al antifascismo argentino.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168347
Grondona, Ana Lucía; Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia; Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad; 25; 12-2020; 79-110
1514-5816
2422-7544
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168347
identifier_str_mv Grondona, Ana Lucía; Antifascismo y antirracismo: El caso de Giustizia e Libertà; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia; Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad; 25; 12-2020; 79-110
1514-5816
2422-7544
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/31749
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269087311331328
score 13.13397