Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados

Autores
Strada, Julieta; Bruno, Cecilia Ines; Nassetta, Mirtha María; Balzarini, Monica Graciela; Conles, Martha Yolanda; Rojas, Dante Emanuel; Ricca, Alejandra; Cristos, Diego Sebastián; Martinez, María José
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el almacenamiento, los granos de soja pueden ser atacados por insectos, que se controlan preventivamente con insecticidas. La información sobre la disipación de los residuos de insecticidas es crucial para conocer sus concentraciones finales en los alimentos y establecer los períodos de carencia necesarios para su consumo sin riesgos para la salud, así como para cumplir con las normas nacionales e internacionales. Los objetivos de este estudio fueron cuantificar los niveles de residuos de insecticidas organofosforados (diclorvos, clorpirifos-metilo y pirimifos-metilo) en soja almacenada, establecer el efecto de los días de almacenamiento y modelizar la dinámica de disipación. Los residuos de insecticidas en la soja se analizaron a los 2, 30, 60, 90 y 120 días después de la aplicación. Se validó un método analítico basado en la extracción por QuEChERS seguida de la determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS/ MS), con recuperaciones medias del 82-105%, dependiendo de los niveles de adición. Los residuos disminuyeron por debajo del 80% de la concentración inicial a los 60 días de la aplicación y por debajo de los niveles cuantificables a los 120 días. Los residuos siguieron una dinámica de disipación de pseudoprimer orden [Ct = C0 ×exp(-k.t)], siendo la constante de disipación (k) y las vidas medias de 0,538 y 1,3 días para diclorvos, 0,018 y 38,8 días para clorpirifos-metilo, y 0,023 y 30,1 días para pirimifos-metilo, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que, a la dosis recomendada, estos insecticidas son seguros para su uso en granos de soja almacenados.
During storage, soybean kernels can be attacked by insects, which are preventively controlled with insecticides. Information on the dissipation of insecticide residues is crucial to know their final concentrations in food and establish the waiting periods necessary for consumption without health risks, and to determine the minimum waiting period necessary to comply with national and international standards. The aims of this study were to quantify the residue levels of organophosphorus insecticides (dichlorvos, chlorpyrifos-methyl and pirimiphos-methyl) in stored soybean, establish the effect during the storage period, and model the dissipation dynamics. Insecticide residues in soybeans were analyzed at 2, 30, 60, 90 and 120 days after application. An analytical method based on QuEChERS extraction followed by gas chromatography mass spectrometry (GC-MS/MS) determination was validated, with mean recoveries of 82-105%, depending on the spiking levels. Residues decreased below 80% of the initial concentration at 60 days after application and below quantifiable levels at 120 days. Residues followed a pseudo-first-order dissipation dynamics [Ct = C0 ×exp(-k.t)], with the dissipation constant (k) and half-lives being 0.538 and 1.3 days for dichlorvos, 0.018 and 38.8 days for chlorpyrifos-methyl, and 0.023 and 30.1 days for pirimiphos-methyl, respectively. These results allow concluding that, at the recommended dosage, these insecticides are safe for use on soybean grains stored under standard conditions commonly nowadays used in Argentina.
Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bruno, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Nassetta, Mirtha María. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Balzarini, Monica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal;
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ricca, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Martinez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Materia
CHLORPYRIFOS-METHYL RESIDUES
DICHLORVOS RESIDUES
DISSIPATION KINETICS
HALF-LIFE
PIRIMIPHOS-METHYL RESIDUES
POSTHARVEST GRAINS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226827

id CONICETDig_ff08e2fca52f31db04ab2efe15d1d379
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisadosDegradation dynamics of organophosphorus insecticides applied in stored soybean (Glycine max L.) during supervised trialsStrada, JulietaBruno, Cecilia InesNassetta, Mirtha MaríaBalzarini, Monica GracielaConles, Martha YolandaRojas, Dante EmanuelRicca, AlejandraCristos, Diego SebastiánMartinez, María JoséCHLORPYRIFOS-METHYL RESIDUESDICHLORVOS RESIDUESDISSIPATION KINETICSHALF-LIFEPIRIMIPHOS-METHYL RESIDUESPOSTHARVEST GRAINShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Durante el almacenamiento, los granos de soja pueden ser atacados por insectos, que se controlan preventivamente con insecticidas. La información sobre la disipación de los residuos de insecticidas es crucial para conocer sus concentraciones finales en los alimentos y establecer los períodos de carencia necesarios para su consumo sin riesgos para la salud, así como para cumplir con las normas nacionales e internacionales. Los objetivos de este estudio fueron cuantificar los niveles de residuos de insecticidas organofosforados (diclorvos, clorpirifos-metilo y pirimifos-metilo) en soja almacenada, establecer el efecto de los días de almacenamiento y modelizar la dinámica de disipación. Los residuos de insecticidas en la soja se analizaron a los 2, 30, 60, 90 y 120 días después de la aplicación. Se validó un método analítico basado en la extracción por QuEChERS seguida de la determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS/ MS), con recuperaciones medias del 82-105%, dependiendo de los niveles de adición. Los residuos disminuyeron por debajo del 80% de la concentración inicial a los 60 días de la aplicación y por debajo de los niveles cuantificables a los 120 días. Los residuos siguieron una dinámica de disipación de pseudoprimer orden [Ct = C0 ×exp(-k.t)], siendo la constante de disipación (k) y las vidas medias de 0,538 y 1,3 días para diclorvos, 0,018 y 38,8 días para clorpirifos-metilo, y 0,023 y 30,1 días para pirimifos-metilo, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que, a la dosis recomendada, estos insecticidas son seguros para su uso en granos de soja almacenados.During storage, soybean kernels can be attacked by insects, which are preventively controlled with insecticides. Information on the dissipation of insecticide residues is crucial to know their final concentrations in food and establish the waiting periods necessary for consumption without health risks, and to determine the minimum waiting period necessary to comply with national and international standards. The aims of this study were to quantify the residue levels of organophosphorus insecticides (dichlorvos, chlorpyrifos-methyl and pirimiphos-methyl) in stored soybean, establish the effect during the storage period, and model the dissipation dynamics. Insecticide residues in soybeans were analyzed at 2, 30, 60, 90 and 120 days after application. An analytical method based on QuEChERS extraction followed by gas chromatography mass spectrometry (GC-MS/MS) determination was validated, with mean recoveries of 82-105%, depending on the spiking levels. Residues decreased below 80% of the initial concentration at 60 days after application and below quantifiable levels at 120 days. Residues followed a pseudo-first-order dissipation dynamics [Ct = C0 ×exp(-k.t)], with the dissipation constant (k) and half-lives being 0.538 and 1.3 days for dichlorvos, 0.018 and 38.8 days for chlorpyrifos-methyl, and 0.023 and 30.1 days for pirimiphos-methyl, respectively. These results allow concluding that, at the recommended dosage, these insecticides are safe for use on soybean grains stored under standard conditions commonly nowadays used in Argentina.Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bruno, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Nassetta, Mirtha María. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica; ArgentinaFil: Balzarini, Monica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal;Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Ricca, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Martinez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226827Strada, Julieta; Bruno, Cecilia Ines; Nassetta, Mirtha María; Balzarini, Monica Graciela; Conles, Martha Yolanda; et al.; Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados; Universidad Nacional de Colombia; Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; 76; 1; 1-2023; 10167-101750304-28472248-7026CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/102472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rfnam.v76n1.102472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:42.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
Degradation dynamics of organophosphorus insecticides applied in stored soybean (Glycine max L.) during supervised trials
title Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
spellingShingle Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
Strada, Julieta
CHLORPYRIFOS-METHYL RESIDUES
DICHLORVOS RESIDUES
DISSIPATION KINETICS
HALF-LIFE
PIRIMIPHOS-METHYL RESIDUES
POSTHARVEST GRAINS
title_short Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
title_full Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
title_fullStr Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
title_full_unstemmed Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
title_sort Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados
dc.creator.none.fl_str_mv Strada, Julieta
Bruno, Cecilia Ines
Nassetta, Mirtha María
Balzarini, Monica Graciela
Conles, Martha Yolanda
Rojas, Dante Emanuel
Ricca, Alejandra
Cristos, Diego Sebastián
Martinez, María José
author Strada, Julieta
author_facet Strada, Julieta
Bruno, Cecilia Ines
Nassetta, Mirtha María
Balzarini, Monica Graciela
Conles, Martha Yolanda
Rojas, Dante Emanuel
Ricca, Alejandra
Cristos, Diego Sebastián
Martinez, María José
author_role author
author2 Bruno, Cecilia Ines
Nassetta, Mirtha María
Balzarini, Monica Graciela
Conles, Martha Yolanda
Rojas, Dante Emanuel
Ricca, Alejandra
Cristos, Diego Sebastián
Martinez, María José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CHLORPYRIFOS-METHYL RESIDUES
DICHLORVOS RESIDUES
DISSIPATION KINETICS
HALF-LIFE
PIRIMIPHOS-METHYL RESIDUES
POSTHARVEST GRAINS
topic CHLORPYRIFOS-METHYL RESIDUES
DICHLORVOS RESIDUES
DISSIPATION KINETICS
HALF-LIFE
PIRIMIPHOS-METHYL RESIDUES
POSTHARVEST GRAINS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el almacenamiento, los granos de soja pueden ser atacados por insectos, que se controlan preventivamente con insecticidas. La información sobre la disipación de los residuos de insecticidas es crucial para conocer sus concentraciones finales en los alimentos y establecer los períodos de carencia necesarios para su consumo sin riesgos para la salud, así como para cumplir con las normas nacionales e internacionales. Los objetivos de este estudio fueron cuantificar los niveles de residuos de insecticidas organofosforados (diclorvos, clorpirifos-metilo y pirimifos-metilo) en soja almacenada, establecer el efecto de los días de almacenamiento y modelizar la dinámica de disipación. Los residuos de insecticidas en la soja se analizaron a los 2, 30, 60, 90 y 120 días después de la aplicación. Se validó un método analítico basado en la extracción por QuEChERS seguida de la determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS/ MS), con recuperaciones medias del 82-105%, dependiendo de los niveles de adición. Los residuos disminuyeron por debajo del 80% de la concentración inicial a los 60 días de la aplicación y por debajo de los niveles cuantificables a los 120 días. Los residuos siguieron una dinámica de disipación de pseudoprimer orden [Ct = C0 ×exp(-k.t)], siendo la constante de disipación (k) y las vidas medias de 0,538 y 1,3 días para diclorvos, 0,018 y 38,8 días para clorpirifos-metilo, y 0,023 y 30,1 días para pirimifos-metilo, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que, a la dosis recomendada, estos insecticidas son seguros para su uso en granos de soja almacenados.
During storage, soybean kernels can be attacked by insects, which are preventively controlled with insecticides. Information on the dissipation of insecticide residues is crucial to know their final concentrations in food and establish the waiting periods necessary for consumption without health risks, and to determine the minimum waiting period necessary to comply with national and international standards. The aims of this study were to quantify the residue levels of organophosphorus insecticides (dichlorvos, chlorpyrifos-methyl and pirimiphos-methyl) in stored soybean, establish the effect during the storage period, and model the dissipation dynamics. Insecticide residues in soybeans were analyzed at 2, 30, 60, 90 and 120 days after application. An analytical method based on QuEChERS extraction followed by gas chromatography mass spectrometry (GC-MS/MS) determination was validated, with mean recoveries of 82-105%, depending on the spiking levels. Residues decreased below 80% of the initial concentration at 60 days after application and below quantifiable levels at 120 days. Residues followed a pseudo-first-order dissipation dynamics [Ct = C0 ×exp(-k.t)], with the dissipation constant (k) and half-lives being 0.538 and 1.3 days for dichlorvos, 0.018 and 38.8 days for chlorpyrifos-methyl, and 0.023 and 30.1 days for pirimiphos-methyl, respectively. These results allow concluding that, at the recommended dosage, these insecticides are safe for use on soybean grains stored under standard conditions commonly nowadays used in Argentina.
Fil: Strada, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bruno, Cecilia Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Nassetta, Mirtha María. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica; Argentina
Fil: Balzarini, Monica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal;
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ricca, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Martinez, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description Durante el almacenamiento, los granos de soja pueden ser atacados por insectos, que se controlan preventivamente con insecticidas. La información sobre la disipación de los residuos de insecticidas es crucial para conocer sus concentraciones finales en los alimentos y establecer los períodos de carencia necesarios para su consumo sin riesgos para la salud, así como para cumplir con las normas nacionales e internacionales. Los objetivos de este estudio fueron cuantificar los niveles de residuos de insecticidas organofosforados (diclorvos, clorpirifos-metilo y pirimifos-metilo) en soja almacenada, establecer el efecto de los días de almacenamiento y modelizar la dinámica de disipación. Los residuos de insecticidas en la soja se analizaron a los 2, 30, 60, 90 y 120 días después de la aplicación. Se validó un método analítico basado en la extracción por QuEChERS seguida de la determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS/ MS), con recuperaciones medias del 82-105%, dependiendo de los niveles de adición. Los residuos disminuyeron por debajo del 80% de la concentración inicial a los 60 días de la aplicación y por debajo de los niveles cuantificables a los 120 días. Los residuos siguieron una dinámica de disipación de pseudoprimer orden [Ct = C0 ×exp(-k.t)], siendo la constante de disipación (k) y las vidas medias de 0,538 y 1,3 días para diclorvos, 0,018 y 38,8 días para clorpirifos-metilo, y 0,023 y 30,1 días para pirimifos-metilo, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que, a la dosis recomendada, estos insecticidas son seguros para su uso en granos de soja almacenados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226827
Strada, Julieta; Bruno, Cecilia Ines; Nassetta, Mirtha María; Balzarini, Monica Graciela; Conles, Martha Yolanda; et al.; Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados; Universidad Nacional de Colombia; Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; 76; 1; 1-2023; 10167-10175
0304-2847
2248-7026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226827
identifier_str_mv Strada, Julieta; Bruno, Cecilia Ines; Nassetta, Mirtha María; Balzarini, Monica Graciela; Conles, Martha Yolanda; et al.; Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada (Glycine max L.) durante ensayos supervisados; Universidad Nacional de Colombia; Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; 76; 1; 1-2023; 10167-10175
0304-2847
2248-7026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/102472
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/rfnam.v76n1.102472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613724887842816
score 13.070432