La búsqueda de Mariano Miró

Autores
Alicia Tapia; Landa, Carlos Gilberto; Pineau, Virginia Giselle; Montanari, Emanuel Guillermo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el sitio arqueológico Mariano Miró (Departamento Chapaleufú, LP) se encuentran los restos de un pueblo rural que surgió en 1901 a la vera de la estación homónima del Ferrocarril Oeste. Este pueblo fue habitado por casi 500 personas y contaba con negocios típicos de una ocupación comercial y agrícola-ganadera (almacenes de ramos generales, panadería, peluquería, entre otros), según indican las fuentes documentales. Hacia 1911 sus habitantes abandonaron forzosamente el pueblo debido a que no les renovaron el contrato de arrendamiento del campo sobre el que se asentaba. A partir de ese momento, los dueños de la tierra lo destinaron a la explotación agropecuaria, motivo por el cual no quedaron estructuras en pie del efímero poblado.
Fil: Alicia Tapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pineau, Virginia Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Montanari, Emanuel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
MARIANO MIRÓ
NORTE DE LA PAMPA
POBLAMIENTO
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112807

id CONICETDig_fef647aa1027597a8eb9df22a2ebc176
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La búsqueda de Mariano MiróAlicia TapiaLanda, Carlos GilbertoPineau, Virginia GiselleMontanari, Emanuel GuillermoMARIANO MIRÓNORTE DE LA PAMPAPOBLAMIENTOARQUEOLOGÍA HISTÓRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el sitio arqueológico Mariano Miró (Departamento Chapaleufú, LP) se encuentran los restos de un pueblo rural que surgió en 1901 a la vera de la estación homónima del Ferrocarril Oeste. Este pueblo fue habitado por casi 500 personas y contaba con negocios típicos de una ocupación comercial y agrícola-ganadera (almacenes de ramos generales, panadería, peluquería, entre otros), según indican las fuentes documentales. Hacia 1911 sus habitantes abandonaron forzosamente el pueblo debido a que no les renovaron el contrato de arrendamiento del campo sobre el que se asentaba. A partir de ese momento, los dueños de la tierra lo destinaron a la explotación agropecuaria, motivo por el cual no quedaron estructuras en pie del efímero poblado.Fil: Alicia Tapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pineau, Virginia Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Montanari, Emanuel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112807Alicia Tapia; Landa, Carlos Gilberto; Pineau, Virginia Giselle; Montanari, Emanuel Guillermo; La búsqueda de Mariano Miró; Universidad Nacional de La Pampa; Contexto Universitario; 39; 8-2015; 4-41852-7116CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:03.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La búsqueda de Mariano Miró
title La búsqueda de Mariano Miró
spellingShingle La búsqueda de Mariano Miró
Alicia Tapia
MARIANO MIRÓ
NORTE DE LA PAMPA
POBLAMIENTO
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
title_short La búsqueda de Mariano Miró
title_full La búsqueda de Mariano Miró
title_fullStr La búsqueda de Mariano Miró
title_full_unstemmed La búsqueda de Mariano Miró
title_sort La búsqueda de Mariano Miró
dc.creator.none.fl_str_mv Alicia Tapia
Landa, Carlos Gilberto
Pineau, Virginia Giselle
Montanari, Emanuel Guillermo
author Alicia Tapia
author_facet Alicia Tapia
Landa, Carlos Gilberto
Pineau, Virginia Giselle
Montanari, Emanuel Guillermo
author_role author
author2 Landa, Carlos Gilberto
Pineau, Virginia Giselle
Montanari, Emanuel Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MARIANO MIRÓ
NORTE DE LA PAMPA
POBLAMIENTO
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
topic MARIANO MIRÓ
NORTE DE LA PAMPA
POBLAMIENTO
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el sitio arqueológico Mariano Miró (Departamento Chapaleufú, LP) se encuentran los restos de un pueblo rural que surgió en 1901 a la vera de la estación homónima del Ferrocarril Oeste. Este pueblo fue habitado por casi 500 personas y contaba con negocios típicos de una ocupación comercial y agrícola-ganadera (almacenes de ramos generales, panadería, peluquería, entre otros), según indican las fuentes documentales. Hacia 1911 sus habitantes abandonaron forzosamente el pueblo debido a que no les renovaron el contrato de arrendamiento del campo sobre el que se asentaba. A partir de ese momento, los dueños de la tierra lo destinaron a la explotación agropecuaria, motivo por el cual no quedaron estructuras en pie del efímero poblado.
Fil: Alicia Tapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pineau, Virginia Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Montanari, Emanuel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description En el sitio arqueológico Mariano Miró (Departamento Chapaleufú, LP) se encuentran los restos de un pueblo rural que surgió en 1901 a la vera de la estación homónima del Ferrocarril Oeste. Este pueblo fue habitado por casi 500 personas y contaba con negocios típicos de una ocupación comercial y agrícola-ganadera (almacenes de ramos generales, panadería, peluquería, entre otros), según indican las fuentes documentales. Hacia 1911 sus habitantes abandonaron forzosamente el pueblo debido a que no les renovaron el contrato de arrendamiento del campo sobre el que se asentaba. A partir de ese momento, los dueños de la tierra lo destinaron a la explotación agropecuaria, motivo por el cual no quedaron estructuras en pie del efímero poblado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112807
Alicia Tapia; Landa, Carlos Gilberto; Pineau, Virginia Giselle; Montanari, Emanuel Guillermo; La búsqueda de Mariano Miró; Universidad Nacional de La Pampa; Contexto Universitario; 39; 8-2015; 4-4
1852-7116
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112807
identifier_str_mv Alicia Tapia; Landa, Carlos Gilberto; Pineau, Virginia Giselle; Montanari, Emanuel Guillermo; La búsqueda de Mariano Miró; Universidad Nacional de La Pampa; Contexto Universitario; 39; 8-2015; 4-4
1852-7116
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781321000517632
score 12.982451