De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica
- Autores
- Fabris, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone un acercamiento a la prensa católica de masas en la Argentina del siglo XX. En parte está motivado por la aparición del libro de Miranda Lida sobre el diario El Pueblo (2012) donde la autora expone una diversidad de formas de interacción entre el tradicional periódico y la sociedad y describe una amplia gama de iniciativas destinadas a consolidar la presencia de la prensa católica. Su propuesta nos resulta sugerente para abordar otro medio católico, la revista Esquiú, por ello en este ensayo tratamos de poner en diálogo sus experiencias. El intento no es arbitrario ya que El Pueblo y Esquiú constituyeron los proyectos periodísticos católicos más importantes del siglo XX. Y si bien cada uno intervino en un contexto social y político diferente, hubo un intento de la revista Esquiú por recuperar la trayectoria de El Pueblo y ocupar el lugar que su desaparición, a $ nales de los 50’, había dejado vacante. No es casual tampoco que los fundadores del semanario Esquiú, los hermanos Luchía Puig, hayan pasado previamente por la dirección de diario fundado por el padre Grote en el 1900.
This article proposes a closer relationship to the catholic press by 20th century masses of Argentina. In part it is motivated by the publication of the book by Miranda Lida on the newspaper El Pueblo (2012) where the author describes forms of interaction between the traditional newspaper and society and lists an ample variety of initiatives aimed at consolidating the presence of the catholic press. Her proposal seems adequate to approach another catholic medium, Esquiú magazine, and for this reason we try to open a dialogue with her experiences in this essay. & is attempt is not arbitrary since El Pueblo and Esquiú were the most important journalistic catholic projects of the 20th century. Although each one intervened in a di* erent social and political context, there was an attempt on the part of Esquiú to follow the path of El Pueblo and occupy the vacant place it had le+ a+ er its disappearance in the late 50’s. Nor it is fortuitous either that the Luchía Puig brothers, founders of Esquiú, had previously been directors of the journal launched by Father Grote in 1900.
Fil: Fabris, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Prensa católica
sociedad de masas
El Pueblo
Esquiú - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe3f2b40d77d18268851850ce185573b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católicaFabris, MarianoPrensa católicasociedad de masasEl PuebloEsquiúhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone un acercamiento a la prensa católica de masas en la Argentina del siglo XX. En parte está motivado por la aparición del libro de Miranda Lida sobre el diario El Pueblo (2012) donde la autora expone una diversidad de formas de interacción entre el tradicional periódico y la sociedad y describe una amplia gama de iniciativas destinadas a consolidar la presencia de la prensa católica. Su propuesta nos resulta sugerente para abordar otro medio católico, la revista Esquiú, por ello en este ensayo tratamos de poner en diálogo sus experiencias. El intento no es arbitrario ya que El Pueblo y Esquiú constituyeron los proyectos periodísticos católicos más importantes del siglo XX. Y si bien cada uno intervino en un contexto social y político diferente, hubo un intento de la revista Esquiú por recuperar la trayectoria de El Pueblo y ocupar el lugar que su desaparición, a $ nales de los 50’, había dejado vacante. No es casual tampoco que los fundadores del semanario Esquiú, los hermanos Luchía Puig, hayan pasado previamente por la dirección de diario fundado por el padre Grote en el 1900.This article proposes a closer relationship to the catholic press by 20th century masses of Argentina. In part it is motivated by the publication of the book by Miranda Lida on the newspaper El Pueblo (2012) where the author describes forms of interaction between the traditional newspaper and society and lists an ample variety of initiatives aimed at consolidating the presence of the catholic press. Her proposal seems adequate to approach another catholic medium, Esquiú magazine, and for this reason we try to open a dialogue with her experiences in this essay. & is attempt is not arbitrary since El Pueblo and Esquiú were the most important journalistic catholic projects of the 20th century. Although each one intervened in a di* erent social and political context, there was an attempt on the part of Esquiú to follow the path of El Pueblo and occupy the vacant place it had le+ a+ er its disappearance in the late 50’s. Nor it is fortuitous either that the Luchía Puig brothers, founders of Esquiú, had previously been directors of the journal launched by Father Grote in 1900.Fil: Fabris, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Históricas, UNSTA2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25770Fabris, Mariano; De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica; Instituto de Investigaciones Históricas, UNSTA; Itinerantes; 3; 12-2013; 153-1702250-5377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://itinerantes.unsta.edu.ar/ojs/index.php/Itinerantes/article/view/54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:03.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica |
title |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica |
spellingShingle |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica Fabris, Mariano Prensa católica sociedad de masas El Pueblo Esquiú |
title_short |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica |
title_full |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica |
title_fullStr |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica |
title_full_unstemmed |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica |
title_sort |
De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabris, Mariano |
author |
Fabris, Mariano |
author_facet |
Fabris, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa católica sociedad de masas El Pueblo Esquiú |
topic |
Prensa católica sociedad de masas El Pueblo Esquiú |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone un acercamiento a la prensa católica de masas en la Argentina del siglo XX. En parte está motivado por la aparición del libro de Miranda Lida sobre el diario El Pueblo (2012) donde la autora expone una diversidad de formas de interacción entre el tradicional periódico y la sociedad y describe una amplia gama de iniciativas destinadas a consolidar la presencia de la prensa católica. Su propuesta nos resulta sugerente para abordar otro medio católico, la revista Esquiú, por ello en este ensayo tratamos de poner en diálogo sus experiencias. El intento no es arbitrario ya que El Pueblo y Esquiú constituyeron los proyectos periodísticos católicos más importantes del siglo XX. Y si bien cada uno intervino en un contexto social y político diferente, hubo un intento de la revista Esquiú por recuperar la trayectoria de El Pueblo y ocupar el lugar que su desaparición, a $ nales de los 50’, había dejado vacante. No es casual tampoco que los fundadores del semanario Esquiú, los hermanos Luchía Puig, hayan pasado previamente por la dirección de diario fundado por el padre Grote en el 1900. This article proposes a closer relationship to the catholic press by 20th century masses of Argentina. In part it is motivated by the publication of the book by Miranda Lida on the newspaper El Pueblo (2012) where the author describes forms of interaction between the traditional newspaper and society and lists an ample variety of initiatives aimed at consolidating the presence of the catholic press. Her proposal seems adequate to approach another catholic medium, Esquiú magazine, and for this reason we try to open a dialogue with her experiences in this essay. & is attempt is not arbitrary since El Pueblo and Esquiú were the most important journalistic catholic projects of the 20th century. Although each one intervened in a di* erent social and political context, there was an attempt on the part of Esquiú to follow the path of El Pueblo and occupy the vacant place it had le+ a+ er its disappearance in the late 50’s. Nor it is fortuitous either that the Luchía Puig brothers, founders of Esquiú, had previously been directors of the journal launched by Father Grote in 1900. Fil: Fabris, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo propone un acercamiento a la prensa católica de masas en la Argentina del siglo XX. En parte está motivado por la aparición del libro de Miranda Lida sobre el diario El Pueblo (2012) donde la autora expone una diversidad de formas de interacción entre el tradicional periódico y la sociedad y describe una amplia gama de iniciativas destinadas a consolidar la presencia de la prensa católica. Su propuesta nos resulta sugerente para abordar otro medio católico, la revista Esquiú, por ello en este ensayo tratamos de poner en diálogo sus experiencias. El intento no es arbitrario ya que El Pueblo y Esquiú constituyeron los proyectos periodísticos católicos más importantes del siglo XX. Y si bien cada uno intervino en un contexto social y político diferente, hubo un intento de la revista Esquiú por recuperar la trayectoria de El Pueblo y ocupar el lugar que su desaparición, a $ nales de los 50’, había dejado vacante. No es casual tampoco que los fundadores del semanario Esquiú, los hermanos Luchía Puig, hayan pasado previamente por la dirección de diario fundado por el padre Grote en el 1900. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/25770 Fabris, Mariano; De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica; Instituto de Investigaciones Históricas, UNSTA; Itinerantes; 3; 12-2013; 153-170 2250-5377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/25770 |
identifier_str_mv |
Fabris, Mariano; De El Pueblo a Esquiú. Modernización y regresión conservadora frente a la crisis de la prensa católica; Instituto de Investigaciones Históricas, UNSTA; Itinerantes; 3; 12-2013; 153-170 2250-5377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://itinerantes.unsta.edu.ar/ojs/index.php/Itinerantes/article/view/54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Históricas, UNSTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Históricas, UNSTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270066973868032 |
score |
13.13397 |