La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas

Autores
Santarcangelo, Juan Eduardo; Lampa, Roberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis financiera global ha tenido un fuerte impacto en las economías europeas centrales y fundamentalmente en las periféricas. Si bien en un primer momento, la masiva inyección de recursos logró que el sistema financiero no colapse, las políticas de austeridad aplicadas no han servido para revertir las dinámicas de crecimiento ni de generación de empleo. Lo interesante del tipo de intervención desarrollada, es que las medidas han sido justificadas en base a una serie de trabajos teóricos que presentan una visión particular del funcionamiento del sistema financiero y de la economía y que han sido utilizadas por los diferentes países en desarrollo, y en particular los de América Latina. En este contexto, los objetivos del presente trabajo son por un lado, analizar los principales supuestos teóricos y modo específico de entender a la crisis que han fundamentado las políticas económicas aplicadas; y por el otro, dar cuenta del impacto económico y social de estas medidas y comparar el caso de la periferia europea con la periferia latinoamericana, en particular la Argentina.
The global financial crisis has had a strong impact on most European countries. While at first the massive injection of resources helped the financial system not to collapse, the austerity policies implemented throughout the continent have not brought the expected economic growth. Interestingly, the type of intervention undertaken is rooted in the neoclassical tradition, which entails a specific understanding of the functioning of the financial system and the economy. In this context, the objectives of this paper are firstly, to analyze the main theoretical assumptions and the specific way in which the crisis is understood and the applied economic policies are developed under this tradition; and secondly, to account for the social and economic impact of the policies applied, and the different margins of action that each European country still has.
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Lampa, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
CRISIS
TEORIA ECONOMICA
EUROPA
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91377

id CONICETDig_fe1b8756b3f2ef1675c68605521c7455
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzasThe international financial crisis: Theoretical debates, economic policies, and lessonsSantarcangelo, Juan EduardoLampa, RobertoCRISISTEORIA ECONOMICAEUROPAAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La crisis financiera global ha tenido un fuerte impacto en las economías europeas centrales y fundamentalmente en las periféricas. Si bien en un primer momento, la masiva inyección de recursos logró que el sistema financiero no colapse, las políticas de austeridad aplicadas no han servido para revertir las dinámicas de crecimiento ni de generación de empleo. Lo interesante del tipo de intervención desarrollada, es que las medidas han sido justificadas en base a una serie de trabajos teóricos que presentan una visión particular del funcionamiento del sistema financiero y de la economía y que han sido utilizadas por los diferentes países en desarrollo, y en particular los de América Latina. En este contexto, los objetivos del presente trabajo son por un lado, analizar los principales supuestos teóricos y modo específico de entender a la crisis que han fundamentado las políticas económicas aplicadas; y por el otro, dar cuenta del impacto económico y social de estas medidas y comparar el caso de la periferia europea con la periferia latinoamericana, en particular la Argentina.The global financial crisis has had a strong impact on most European countries. While at first the massive injection of resources helped the financial system not to collapse, the austerity policies implemented throughout the continent have not brought the expected economic growth. Interestingly, the type of intervention undertaken is rooted in the neoclassical tradition, which entails a specific understanding of the functioning of the financial system and the economy. In this context, the objectives of this paper are firstly, to analyze the main theoretical assumptions and the specific way in which the crisis is understood and the applied economic policies are developed under this tradition; and secondly, to account for the social and economic impact of the policies applied, and the different margins of action that each European country still has.Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Lampa, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91377Santarcangelo, Juan Eduardo; Lampa, Roberto; La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía; Economía; 36; 72; 7-2013; 9-340254-4415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:09.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
The international financial crisis: Theoretical debates, economic policies, and lessons
title La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
spellingShingle La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
Santarcangelo, Juan Eduardo
CRISIS
TEORIA ECONOMICA
EUROPA
AMERICA LATINA
title_short La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
title_full La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
title_fullStr La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
title_full_unstemmed La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
title_sort La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas
dc.creator.none.fl_str_mv Santarcangelo, Juan Eduardo
Lampa, Roberto
author Santarcangelo, Juan Eduardo
author_facet Santarcangelo, Juan Eduardo
Lampa, Roberto
author_role author
author2 Lampa, Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS
TEORIA ECONOMICA
EUROPA
AMERICA LATINA
topic CRISIS
TEORIA ECONOMICA
EUROPA
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis financiera global ha tenido un fuerte impacto en las economías europeas centrales y fundamentalmente en las periféricas. Si bien en un primer momento, la masiva inyección de recursos logró que el sistema financiero no colapse, las políticas de austeridad aplicadas no han servido para revertir las dinámicas de crecimiento ni de generación de empleo. Lo interesante del tipo de intervención desarrollada, es que las medidas han sido justificadas en base a una serie de trabajos teóricos que presentan una visión particular del funcionamiento del sistema financiero y de la economía y que han sido utilizadas por los diferentes países en desarrollo, y en particular los de América Latina. En este contexto, los objetivos del presente trabajo son por un lado, analizar los principales supuestos teóricos y modo específico de entender a la crisis que han fundamentado las políticas económicas aplicadas; y por el otro, dar cuenta del impacto económico y social de estas medidas y comparar el caso de la periferia europea con la periferia latinoamericana, en particular la Argentina.
The global financial crisis has had a strong impact on most European countries. While at first the massive injection of resources helped the financial system not to collapse, the austerity policies implemented throughout the continent have not brought the expected economic growth. Interestingly, the type of intervention undertaken is rooted in the neoclassical tradition, which entails a specific understanding of the functioning of the financial system and the economy. In this context, the objectives of this paper are firstly, to analyze the main theoretical assumptions and the specific way in which the crisis is understood and the applied economic policies are developed under this tradition; and secondly, to account for the social and economic impact of the policies applied, and the different margins of action that each European country still has.
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Lampa, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description La crisis financiera global ha tenido un fuerte impacto en las economías europeas centrales y fundamentalmente en las periféricas. Si bien en un primer momento, la masiva inyección de recursos logró que el sistema financiero no colapse, las políticas de austeridad aplicadas no han servido para revertir las dinámicas de crecimiento ni de generación de empleo. Lo interesante del tipo de intervención desarrollada, es que las medidas han sido justificadas en base a una serie de trabajos teóricos que presentan una visión particular del funcionamiento del sistema financiero y de la economía y que han sido utilizadas por los diferentes países en desarrollo, y en particular los de América Latina. En este contexto, los objetivos del presente trabajo son por un lado, analizar los principales supuestos teóricos y modo específico de entender a la crisis que han fundamentado las políticas económicas aplicadas; y por el otro, dar cuenta del impacto económico y social de estas medidas y comparar el caso de la periferia europea con la periferia latinoamericana, en particular la Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91377
Santarcangelo, Juan Eduardo; Lampa, Roberto; La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía; Economía; 36; 72; 7-2013; 9-34
0254-4415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91377
identifier_str_mv Santarcangelo, Juan Eduardo; Lampa, Roberto; La crisis financiera internacional: debates teóricos, políticas económicas y enseñanzas; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía; Economía; 36; 72; 7-2013; 9-34
0254-4415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613091838394368
score 13.070432