Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal
- Autores
- Ciotti, Elsa M.; Castelán, María E.; Hack, Claudina M.; Porta, Miriam; Gonzalez, Ana María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptación de 4 leguminosas herbáceas de ciclo estival a condiciones de anegamiento temporal. En condiciones de casa de malla de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Corrientes, Argentina, fueron evaluadas la especies Desmanthus virgatus y Aeschynomene americana en fase vegetativa y Macroptilium lathyroides y M. atropurpureum tanto en fase vegetativa como reproductiva. El diseño experimental fue de bloques al azar con cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: T0 testigo (riego diario); T1 saturación de suelo por ascenso capilar del agua, colocando las macetas con plantas en recipientes de 5 L de capacidad con un nivel de 10 cm de agua permanente; y T2 inundación, manteniendo una lámina de agua de 5 cm sobre el nivel del suelo, para lo cual las macetas se colocaron en recipientes de 10 L de capacidad. El período de anegamiento fue de 7 días. Los resultados mostraron que el anegamiento no tuvo efecto en la producción de biomasa aérea y radical ni en la nodulación de A. americana, mientras que D. virgatus presentó la mejor producción de materia seca en condiciones de suelo saturado. Macroptilium lathyroides mostró en fase reproductiva mayor tolerancia a inundación que en fase vegetativa, probablemente debido a la gran cantidad de raíces adventicias y tejido aerenquimático que formó. Macroptilium atropurpureum mostró adaptación a las condiciones de inundación temporal. La supervivencia y rápida recuperación de estas especies confirmarían su potencial forrajero para zonas bajas en el Nordeste de Argentina.
A greenhouse study to evaluate adaptation of 4 herbaceous summer legumes to temporary waterlogging was conducted. Species evaluated were Desmanthus virgatus and Aeschynomene americana in their vegetative stage, and Macroptilium lathyroides and M. atropurpureum in both vegetative and reproductive stages. The experimental design was randomized blocks with 5 replications and treatments were: T0, control; T1, saturation by capillary movement placing pots in buckets of 5 L with 10 cm of permanent water; and T2, flooding, placing pots in buckets of 10 L and a layer of water 5 cm above the soil. The duration of the water treatments was 7 days. Waterlogging did not affect shoot or root biomass production nor nodulation in A. americana, whereas D. virgatus had its highest dry matter production in saturated soil (T1). In M. lathyroides flooding tolerance was more evident in the reproductive than in the vegetative stage, probably due to more production of adventitious roots and formation of aerenchymatic tissue. Macroptilium atropurpureum showed adaptation to temporary flooding. Survival and quick recovery of these species would confirm their potential as forages for temporarily waterlogged soils.
Fil: Ciotti, Elsa M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Castelán, María E.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Hack, Claudina M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gonzalez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
LEGUMINOSAS FORRAJERAS
INUNDACIÓN
AESCHYNOMENE AMERICANA
DESMANTHUS VIRGATUS
MACROPTILIUM LATHYROIDES
NORDESTE DE ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2852
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fdff5eb1a5a3633256cdb60d236e680e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2852 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporalCiotti, Elsa M.Castelán, María E.Hack, Claudina M.Porta, MiriamGonzalez, Ana MaríaLEGUMINOSAS FORRAJERASINUNDACIÓNAESCHYNOMENE AMERICANADESMANTHUS VIRGATUSMACROPTILIUM LATHYROIDESNORDESTE DE ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptación de 4 leguminosas herbáceas de ciclo estival a condiciones de anegamiento temporal. En condiciones de casa de malla de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Corrientes, Argentina, fueron evaluadas la especies Desmanthus virgatus y Aeschynomene americana en fase vegetativa y Macroptilium lathyroides y M. atropurpureum tanto en fase vegetativa como reproductiva. El diseño experimental fue de bloques al azar con cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: T0 testigo (riego diario); T1 saturación de suelo por ascenso capilar del agua, colocando las macetas con plantas en recipientes de 5 L de capacidad con un nivel de 10 cm de agua permanente; y T2 inundación, manteniendo una lámina de agua de 5 cm sobre el nivel del suelo, para lo cual las macetas se colocaron en recipientes de 10 L de capacidad. El período de anegamiento fue de 7 días. Los resultados mostraron que el anegamiento no tuvo efecto en la producción de biomasa aérea y radical ni en la nodulación de A. americana, mientras que D. virgatus presentó la mejor producción de materia seca en condiciones de suelo saturado. Macroptilium lathyroides mostró en fase reproductiva mayor tolerancia a inundación que en fase vegetativa, probablemente debido a la gran cantidad de raíces adventicias y tejido aerenquimático que formó. Macroptilium atropurpureum mostró adaptación a las condiciones de inundación temporal. La supervivencia y rápida recuperación de estas especies confirmarían su potencial forrajero para zonas bajas en el Nordeste de Argentina.A greenhouse study to evaluate adaptation of 4 herbaceous summer legumes to temporary waterlogging was conducted. Species evaluated were Desmanthus virgatus and Aeschynomene americana in their vegetative stage, and Macroptilium lathyroides and M. atropurpureum in both vegetative and reproductive stages. The experimental design was randomized blocks with 5 replications and treatments were: T0, control; T1, saturation by capillary movement placing pots in buckets of 5 L with 10 cm of permanent water; and T2, flooding, placing pots in buckets of 10 L and a layer of water 5 cm above the soil. The duration of the water treatments was 7 days. Waterlogging did not affect shoot or root biomass production nor nodulation in A. americana, whereas D. virgatus had its highest dry matter production in saturated soil (T1). In M. lathyroides flooding tolerance was more evident in the reproductive than in the vegetative stage, probably due to more production of adventitious roots and formation of aerenchymatic tissue. Macroptilium atropurpureum showed adaptation to temporary flooding. Survival and quick recovery of these species would confirm their potential as forages for temporarily waterlogged soils.Fil: Ciotti, Elsa M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Castelán, María E.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Hack, Claudina M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gonzalez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaCIAT2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2852Ciotti, Elsa M.; Castelán, María E.; Hack, Claudina M.; Porta, Miriam; Gonzalez, Ana María; Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal; CIAT; Tropical Grasslands - Forrajes Tropicales; 2; 9-2014; 278-2862346-3775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tropicalgrasslands.info/index.php/tgft/article/view/178/150info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:17.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal |
title |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal |
spellingShingle |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal Ciotti, Elsa M. LEGUMINOSAS FORRAJERAS INUNDACIÓN AESCHYNOMENE AMERICANA DESMANTHUS VIRGATUS MACROPTILIUM LATHYROIDES NORDESTE DE ARGENTINA |
title_short |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal |
title_full |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal |
title_fullStr |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal |
title_full_unstemmed |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal |
title_sort |
Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciotti, Elsa M. Castelán, María E. Hack, Claudina M. Porta, Miriam Gonzalez, Ana María |
author |
Ciotti, Elsa M. |
author_facet |
Ciotti, Elsa M. Castelán, María E. Hack, Claudina M. Porta, Miriam Gonzalez, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Castelán, María E. Hack, Claudina M. Porta, Miriam Gonzalez, Ana María |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEGUMINOSAS FORRAJERAS INUNDACIÓN AESCHYNOMENE AMERICANA DESMANTHUS VIRGATUS MACROPTILIUM LATHYROIDES NORDESTE DE ARGENTINA |
topic |
LEGUMINOSAS FORRAJERAS INUNDACIÓN AESCHYNOMENE AMERICANA DESMANTHUS VIRGATUS MACROPTILIUM LATHYROIDES NORDESTE DE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptación de 4 leguminosas herbáceas de ciclo estival a condiciones de anegamiento temporal. En condiciones de casa de malla de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Corrientes, Argentina, fueron evaluadas la especies Desmanthus virgatus y Aeschynomene americana en fase vegetativa y Macroptilium lathyroides y M. atropurpureum tanto en fase vegetativa como reproductiva. El diseño experimental fue de bloques al azar con cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: T0 testigo (riego diario); T1 saturación de suelo por ascenso capilar del agua, colocando las macetas con plantas en recipientes de 5 L de capacidad con un nivel de 10 cm de agua permanente; y T2 inundación, manteniendo una lámina de agua de 5 cm sobre el nivel del suelo, para lo cual las macetas se colocaron en recipientes de 10 L de capacidad. El período de anegamiento fue de 7 días. Los resultados mostraron que el anegamiento no tuvo efecto en la producción de biomasa aérea y radical ni en la nodulación de A. americana, mientras que D. virgatus presentó la mejor producción de materia seca en condiciones de suelo saturado. Macroptilium lathyroides mostró en fase reproductiva mayor tolerancia a inundación que en fase vegetativa, probablemente debido a la gran cantidad de raíces adventicias y tejido aerenquimático que formó. Macroptilium atropurpureum mostró adaptación a las condiciones de inundación temporal. La supervivencia y rápida recuperación de estas especies confirmarían su potencial forrajero para zonas bajas en el Nordeste de Argentina. A greenhouse study to evaluate adaptation of 4 herbaceous summer legumes to temporary waterlogging was conducted. Species evaluated were Desmanthus virgatus and Aeschynomene americana in their vegetative stage, and Macroptilium lathyroides and M. atropurpureum in both vegetative and reproductive stages. The experimental design was randomized blocks with 5 replications and treatments were: T0, control; T1, saturation by capillary movement placing pots in buckets of 5 L with 10 cm of permanent water; and T2, flooding, placing pots in buckets of 10 L and a layer of water 5 cm above the soil. The duration of the water treatments was 7 days. Waterlogging did not affect shoot or root biomass production nor nodulation in A. americana, whereas D. virgatus had its highest dry matter production in saturated soil (T1). In M. lathyroides flooding tolerance was more evident in the reproductive than in the vegetative stage, probably due to more production of adventitious roots and formation of aerenchymatic tissue. Macroptilium atropurpureum showed adaptation to temporary flooding. Survival and quick recovery of these species would confirm their potential as forages for temporarily waterlogged soils. Fil: Ciotti, Elsa M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Castelán, María E.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Hack, Claudina M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Gonzalez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptación de 4 leguminosas herbáceas de ciclo estival a condiciones de anegamiento temporal. En condiciones de casa de malla de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Corrientes, Argentina, fueron evaluadas la especies Desmanthus virgatus y Aeschynomene americana en fase vegetativa y Macroptilium lathyroides y M. atropurpureum tanto en fase vegetativa como reproductiva. El diseño experimental fue de bloques al azar con cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: T0 testigo (riego diario); T1 saturación de suelo por ascenso capilar del agua, colocando las macetas con plantas en recipientes de 5 L de capacidad con un nivel de 10 cm de agua permanente; y T2 inundación, manteniendo una lámina de agua de 5 cm sobre el nivel del suelo, para lo cual las macetas se colocaron en recipientes de 10 L de capacidad. El período de anegamiento fue de 7 días. Los resultados mostraron que el anegamiento no tuvo efecto en la producción de biomasa aérea y radical ni en la nodulación de A. americana, mientras que D. virgatus presentó la mejor producción de materia seca en condiciones de suelo saturado. Macroptilium lathyroides mostró en fase reproductiva mayor tolerancia a inundación que en fase vegetativa, probablemente debido a la gran cantidad de raíces adventicias y tejido aerenquimático que formó. Macroptilium atropurpureum mostró adaptación a las condiciones de inundación temporal. La supervivencia y rápida recuperación de estas especies confirmarían su potencial forrajero para zonas bajas en el Nordeste de Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2852 Ciotti, Elsa M.; Castelán, María E.; Hack, Claudina M.; Porta, Miriam; Gonzalez, Ana María; Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal; CIAT; Tropical Grasslands - Forrajes Tropicales; 2; 9-2014; 278-286 2346-3775 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2852 |
identifier_str_mv |
Ciotti, Elsa M.; Castelán, María E.; Hack, Claudina M.; Porta, Miriam; Gonzalez, Ana María; Tolerancia de leguminosas herbáceas estivales a condiciones de anegamiento temporal; CIAT; Tropical Grasslands - Forrajes Tropicales; 2; 9-2014; 278-286 2346-3775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tropicalgrasslands.info/index.php/tgft/article/view/178/150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CIAT |
publisher.none.fl_str_mv |
CIAT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614467930816512 |
score |
13.070432 |