Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Fucks, Enrique Eduardo; Blasi, Adriana; Carbonari, Jorge Eduardo; Huarte, Roberto Andrés; Pisano, Maria Florencia; Aguirre, Marina Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del río Areco integra la red de drenaje de la Pampa Ondulada, NE de la provincia de Buenos Aires. Los procesos geomórficos marinos, fluvio-lacustres y eólicos actuaron sobre los sedimentos loéssicos y loessoides de la Formación Pampeano (Pleistoceno) dejando, con diferentes grados de desarrollo, el registro sedimentario del Pleistoceno tardío y Holocenoa lo largo de toda la cuenca. En estos depósitos se han reconocido, al menos, dos episodios pedogenéticos. Edades 14C sobre MO de estos paleosuelos arrojaron valores de 7.000 ± 240 y 1.940 ± 80 años AP en San Antonio de Areco y 2.320 ± 90 y 2.000 ± 90 años AP en Puente Castex, para dos importantes estabilizaciones del paisaje, separadas en esta última localidad por un breve episodio de sedimentación. La cuenca inferior en la cañada Honda, fue ocupada por la ingresión durante MIS 1 (Formación Campana), dejando un amplio paleoestuario limitado por acantilados. El retroceso de la línea de costa y la continentalización del ambiente permitió la formación de un suelo datado en 3.070 ± 90 años 14C AP cubierto por sedimentos aluviales. Los sedimentos litorales son en general de baja energía, asociados a tres litofacies diferentes, cuyas edades fluctúan entre los 4.270 ± 70 años 14C AP en esta cuenca y 6.000 ± 80 14C años AP, 6.370 ± 90 años 14C AP, 3.640 ± 70 años 14C AP,5.630 ± 100 años 14C AP y 5.420 ± 110 años 14C AP, en cuencas aledañas. La ingresión durante MIS 5e también entró por el río Areco evidenciando ya la existencia de esta depresión. El límite externo de esta cuenca lo constituye el delta del Paraná cuya progradación ha dejado expuesto morfologías y depósitos de ambientes fluviales, observándose que el contacto entre ambas unidades morfológicas (delta y paleoestuario) está determinado por los cursos de agua, que con cambio bruscos de dirección, acompañan el sentido de avance del complejo deltaico.
The Areco River Basin is part of the drainage system of Pampa Ondulada region, NE Buenos Aires Province. Geomorphic processes that it formed, acted on the loessoid sediments of the Pampeano Formation (Pleistocene) building a morphology contrasting with those of the surrounding environment. In the upper and middle basin there are fluvial successions (Late Pleistocene-Holocene) with different development of pedogenesis. 14C on OM of these paleosoils yielded 7,000 ± 240 and 1,940 ± 80 years BP in San Antonio de Areco, and 2,320 ± 90 and 2,000 ± 90 years 14C BP in Castex Bridge, for two important landscape stabilizations, separated in the latter place for a brief episode of sedimentation. The lower basin, together with Cañada Honda locality, was occupied during MIS 1 ingression (Campana Formation) leaving a wide paleoestuary, limited by fossil cliffs. These sediments were generally deposited in low energy environments, associated with three different lithofacies; 14C ages range between 4,270 ± 70 years BP in this basin and 6,000 ± 80, 6,370 ± 90, 3,640 ±70, 5,630 ± 100, and 5,420 ±,110 years BP in near basins. Based on this information, the late Pleistocene ingression MIS 5e also entered by Areco River putting in evidence, already, the existence of this depression. The external limit of this unit is the Paraná Delta River whose progradation exposed specific morphologies and deposits. In the contact between both morphological units (delta and paleoestuary) is determined by the water streams that, with abrupt direction changes according to deltaic complex development.
Fil: Fucks, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Blasi, Adriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
Fil: Carbonari, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Huarte, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Pisano, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata; Argentina
Fil: Aguirre, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata; Argentina
Materia
RÍO ARECO
CUATERNARIO
EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA
CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81479

id CONICETDig_fdf0230fb4e6557ebca6ad31da15ff2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos AiresGeologic-geomorphologic evolution of the Río Areco basin, north-eastern of Buenos Aires provinceFucks, Enrique EduardoBlasi, AdrianaCarbonari, Jorge EduardoHuarte, Roberto AndrésPisano, Maria FlorenciaAguirre, Marina LauraRÍO ARECOCUATERNARIOEVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICACAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR.https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca del río Areco integra la red de drenaje de la Pampa Ondulada, NE de la provincia de Buenos Aires. Los procesos geomórficos marinos, fluvio-lacustres y eólicos actuaron sobre los sedimentos loéssicos y loessoides de la Formación Pampeano (Pleistoceno) dejando, con diferentes grados de desarrollo, el registro sedimentario del Pleistoceno tardío y Holocenoa lo largo de toda la cuenca. En estos depósitos se han reconocido, al menos, dos episodios pedogenéticos. Edades 14C sobre MO de estos paleosuelos arrojaron valores de 7.000 ± 240 y 1.940 ± 80 años AP en San Antonio de Areco y 2.320 ± 90 y 2.000 ± 90 años AP en Puente Castex, para dos importantes estabilizaciones del paisaje, separadas en esta última localidad por un breve episodio de sedimentación. La cuenca inferior en la cañada Honda, fue ocupada por la ingresión durante MIS 1 (Formación Campana), dejando un amplio paleoestuario limitado por acantilados. El retroceso de la línea de costa y la continentalización del ambiente permitió la formación de un suelo datado en 3.070 ± 90 años 14C AP cubierto por sedimentos aluviales. Los sedimentos litorales son en general de baja energía, asociados a tres litofacies diferentes, cuyas edades fluctúan entre los 4.270 ± 70 años 14C AP en esta cuenca y 6.000 ± 80 14C años AP, 6.370 ± 90 años 14C AP, 3.640 ± 70 años 14C AP,5.630 ± 100 años 14C AP y 5.420 ± 110 años 14C AP, en cuencas aledañas. La ingresión durante MIS 5e también entró por el río Areco evidenciando ya la existencia de esta depresión. El límite externo de esta cuenca lo constituye el delta del Paraná cuya progradación ha dejado expuesto morfologías y depósitos de ambientes fluviales, observándose que el contacto entre ambas unidades morfológicas (delta y paleoestuario) está determinado por los cursos de agua, que con cambio bruscos de dirección, acompañan el sentido de avance del complejo deltaico.The Areco River Basin is part of the drainage system of Pampa Ondulada region, NE Buenos Aires Province. Geomorphic processes that it formed, acted on the loessoid sediments of the Pampeano Formation (Pleistocene) building a morphology contrasting with those of the surrounding environment. In the upper and middle basin there are fluvial successions (Late Pleistocene-Holocene) with different development of pedogenesis. 14C on OM of these paleosoils yielded 7,000 ± 240 and 1,940 ± 80 years BP in San Antonio de Areco, and 2,320 ± 90 and 2,000 ± 90 years 14C BP in Castex Bridge, for two important landscape stabilizations, separated in the latter place for a brief episode of sedimentation. The lower basin, together with Cañada Honda locality, was occupied during MIS 1 ingression (Campana Formation) leaving a wide paleoestuary, limited by fossil cliffs. These sediments were generally deposited in low energy environments, associated with three different lithofacies; 14C ages range between 4,270 ± 70 years BP in this basin and 6,000 ± 80, 6,370 ± 90, 3,640 ±70, 5,630 ± 100, and 5,420 ±,110 years BP in near basins. Based on this information, the late Pleistocene ingression MIS 5e also entered by Areco River putting in evidence, already, the existence of this depression. The external limit of this unit is the Paraná Delta River whose progradation exposed specific morphologies and deposits. In the contact between both morphological units (delta and paleoestuary) is determined by the water streams that, with abrupt direction changes according to deltaic complex development.Fil: Fucks, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Blasi, Adriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; ArgentinaFil: Carbonari, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Huarte, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Pisano, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata; ArgentinaFil: Aguirre, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81479Fucks, Enrique Eduardo; Blasi, Adriana; Carbonari, Jorge Eduardo; Huarte, Roberto Andrés; Pisano, Maria Florencia; et al.; Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 1; 10-2011; 108-1190004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/403info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:58.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
Geologic-geomorphologic evolution of the Río Areco basin, north-eastern of Buenos Aires province
title Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
Fucks, Enrique Eduardo
RÍO ARECO
CUATERNARIO
EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA
CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR.
title_short Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
title_full Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fucks, Enrique Eduardo
Blasi, Adriana
Carbonari, Jorge Eduardo
Huarte, Roberto Andrés
Pisano, Maria Florencia
Aguirre, Marina Laura
author Fucks, Enrique Eduardo
author_facet Fucks, Enrique Eduardo
Blasi, Adriana
Carbonari, Jorge Eduardo
Huarte, Roberto Andrés
Pisano, Maria Florencia
Aguirre, Marina Laura
author_role author
author2 Blasi, Adriana
Carbonari, Jorge Eduardo
Huarte, Roberto Andrés
Pisano, Maria Florencia
Aguirre, Marina Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RÍO ARECO
CUATERNARIO
EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA
CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR.
topic RÍO ARECO
CUATERNARIO
EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA
CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del río Areco integra la red de drenaje de la Pampa Ondulada, NE de la provincia de Buenos Aires. Los procesos geomórficos marinos, fluvio-lacustres y eólicos actuaron sobre los sedimentos loéssicos y loessoides de la Formación Pampeano (Pleistoceno) dejando, con diferentes grados de desarrollo, el registro sedimentario del Pleistoceno tardío y Holocenoa lo largo de toda la cuenca. En estos depósitos se han reconocido, al menos, dos episodios pedogenéticos. Edades 14C sobre MO de estos paleosuelos arrojaron valores de 7.000 ± 240 y 1.940 ± 80 años AP en San Antonio de Areco y 2.320 ± 90 y 2.000 ± 90 años AP en Puente Castex, para dos importantes estabilizaciones del paisaje, separadas en esta última localidad por un breve episodio de sedimentación. La cuenca inferior en la cañada Honda, fue ocupada por la ingresión durante MIS 1 (Formación Campana), dejando un amplio paleoestuario limitado por acantilados. El retroceso de la línea de costa y la continentalización del ambiente permitió la formación de un suelo datado en 3.070 ± 90 años 14C AP cubierto por sedimentos aluviales. Los sedimentos litorales son en general de baja energía, asociados a tres litofacies diferentes, cuyas edades fluctúan entre los 4.270 ± 70 años 14C AP en esta cuenca y 6.000 ± 80 14C años AP, 6.370 ± 90 años 14C AP, 3.640 ± 70 años 14C AP,5.630 ± 100 años 14C AP y 5.420 ± 110 años 14C AP, en cuencas aledañas. La ingresión durante MIS 5e también entró por el río Areco evidenciando ya la existencia de esta depresión. El límite externo de esta cuenca lo constituye el delta del Paraná cuya progradación ha dejado expuesto morfologías y depósitos de ambientes fluviales, observándose que el contacto entre ambas unidades morfológicas (delta y paleoestuario) está determinado por los cursos de agua, que con cambio bruscos de dirección, acompañan el sentido de avance del complejo deltaico.
The Areco River Basin is part of the drainage system of Pampa Ondulada region, NE Buenos Aires Province. Geomorphic processes that it formed, acted on the loessoid sediments of the Pampeano Formation (Pleistocene) building a morphology contrasting with those of the surrounding environment. In the upper and middle basin there are fluvial successions (Late Pleistocene-Holocene) with different development of pedogenesis. 14C on OM of these paleosoils yielded 7,000 ± 240 and 1,940 ± 80 years BP in San Antonio de Areco, and 2,320 ± 90 and 2,000 ± 90 years 14C BP in Castex Bridge, for two important landscape stabilizations, separated in the latter place for a brief episode of sedimentation. The lower basin, together with Cañada Honda locality, was occupied during MIS 1 ingression (Campana Formation) leaving a wide paleoestuary, limited by fossil cliffs. These sediments were generally deposited in low energy environments, associated with three different lithofacies; 14C ages range between 4,270 ± 70 years BP in this basin and 6,000 ± 80, 6,370 ± 90, 3,640 ±70, 5,630 ± 100, and 5,420 ±,110 years BP in near basins. Based on this information, the late Pleistocene ingression MIS 5e also entered by Areco River putting in evidence, already, the existence of this depression. The external limit of this unit is the Paraná Delta River whose progradation exposed specific morphologies and deposits. In the contact between both morphological units (delta and paleoestuary) is determined by the water streams that, with abrupt direction changes according to deltaic complex development.
Fil: Fucks, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Blasi, Adriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
Fil: Carbonari, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Huarte, Roberto Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Pisano, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata; Argentina
Fil: Aguirre, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata; Argentina
description La cuenca del río Areco integra la red de drenaje de la Pampa Ondulada, NE de la provincia de Buenos Aires. Los procesos geomórficos marinos, fluvio-lacustres y eólicos actuaron sobre los sedimentos loéssicos y loessoides de la Formación Pampeano (Pleistoceno) dejando, con diferentes grados de desarrollo, el registro sedimentario del Pleistoceno tardío y Holocenoa lo largo de toda la cuenca. En estos depósitos se han reconocido, al menos, dos episodios pedogenéticos. Edades 14C sobre MO de estos paleosuelos arrojaron valores de 7.000 ± 240 y 1.940 ± 80 años AP en San Antonio de Areco y 2.320 ± 90 y 2.000 ± 90 años AP en Puente Castex, para dos importantes estabilizaciones del paisaje, separadas en esta última localidad por un breve episodio de sedimentación. La cuenca inferior en la cañada Honda, fue ocupada por la ingresión durante MIS 1 (Formación Campana), dejando un amplio paleoestuario limitado por acantilados. El retroceso de la línea de costa y la continentalización del ambiente permitió la formación de un suelo datado en 3.070 ± 90 años 14C AP cubierto por sedimentos aluviales. Los sedimentos litorales son en general de baja energía, asociados a tres litofacies diferentes, cuyas edades fluctúan entre los 4.270 ± 70 años 14C AP en esta cuenca y 6.000 ± 80 14C años AP, 6.370 ± 90 años 14C AP, 3.640 ± 70 años 14C AP,5.630 ± 100 años 14C AP y 5.420 ± 110 años 14C AP, en cuencas aledañas. La ingresión durante MIS 5e también entró por el río Areco evidenciando ya la existencia de esta depresión. El límite externo de esta cuenca lo constituye el delta del Paraná cuya progradación ha dejado expuesto morfologías y depósitos de ambientes fluviales, observándose que el contacto entre ambas unidades morfológicas (delta y paleoestuario) está determinado por los cursos de agua, que con cambio bruscos de dirección, acompañan el sentido de avance del complejo deltaico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81479
Fucks, Enrique Eduardo; Blasi, Adriana; Carbonari, Jorge Eduardo; Huarte, Roberto Andrés; Pisano, Maria Florencia; et al.; Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 1; 10-2011; 108-119
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81479
identifier_str_mv Fucks, Enrique Eduardo; Blasi, Adriana; Carbonari, Jorge Eduardo; Huarte, Roberto Andrés; Pisano, Maria Florencia; et al.; Evolución geomorfológica de la Cuenca del Río Areco, NE de la Provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 1; 10-2011; 108-119
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/403
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613125426380800
score 13.070432