La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)

Autores
Schiavoni, Otilia Margarita G.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata sobre el problema de la tierra en la etapa actual de cierre de la frontera agraria en Misiones (Arg.). Se describe la lógica práctica puesta en marcha por los pequeños productores para la ocupación de tierras públicas y privadas. También se consideran las estrategias de lucha por la tierra planteadas por las ONGs, (en parte vinculadas a la Iglesia Católica). En este sentido, mientras que los principios de las ONGs enfatizan la oposición entre agricultores sin tierra y terratenientes, la lógica práctica de los productores evita el enfrentamiento. La ocupación no-planificada representa un rasgo característico de la estructura agraria de Misiones y obedece a las dinámicas de la explotación agrícola familiar. En esta situación el Estado no lidera el proceso de ocupación de la tierra. Este trabajo contrasta las prácticas de los productores y las estrategias de las ONGs, subrayando la complejidad que implica la constitución de los agricultores sin tierra como clase en este contexto.
This article deals with conflicts about land tenure at the present stage of the ending of the agrarian frontier in Misiones (Arg.). It includes a description of the practical logic run by small farmers for dealing with occupation of public and private lands. It also considers the strategic ways of land-struggle proposed by the NGOs, (some of which are connected to the Catholic Church). In that respect, while the NGOs principles emphasize the confrontation between landless peasants and landlords, occupant's practical logic attempts to avoid it. Non-planned settlements represent a specific feature of agrarian structure in Misiones, according to the dynamics of family agriculture. In this situation the Government does not lead the land occupation process. This article contrasts farmer's practices and NGO's strategies, and focuses in the complexity implied by the constitution of the landless peasants as a social class in this context.
Fil: Schiavoni, Otilia Margarita G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Materia
FRONTERA AGRARIA
MISIONES
AGRICULTORES SIN TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51954

id CONICETDig_fca6ad48767822e07393edce75f9c98d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)Schiavoni, Otilia Margarita G.FRONTERA AGRARIAMISIONESAGRICULTORES SIN TIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo trata sobre el problema de la tierra en la etapa actual de cierre de la frontera agraria en Misiones (Arg.). Se describe la lógica práctica puesta en marcha por los pequeños productores para la ocupación de tierras públicas y privadas. También se consideran las estrategias de lucha por la tierra planteadas por las ONGs, (en parte vinculadas a la Iglesia Católica). En este sentido, mientras que los principios de las ONGs enfatizan la oposición entre agricultores sin tierra y terratenientes, la lógica práctica de los productores evita el enfrentamiento. La ocupación no-planificada representa un rasgo característico de la estructura agraria de Misiones y obedece a las dinámicas de la explotación agrícola familiar. En esta situación el Estado no lidera el proceso de ocupación de la tierra. Este trabajo contrasta las prácticas de los productores y las estrategias de las ONGs, subrayando la complejidad que implica la constitución de los agricultores sin tierra como clase en este contexto.This article deals with conflicts about land tenure at the present stage of the ending of the agrarian frontier in Misiones (Arg.). It includes a description of the practical logic run by small farmers for dealing with occupation of public and private lands. It also considers the strategic ways of land-struggle proposed by the NGOs, (some of which are connected to the Catholic Church). In that respect, while the NGOs principles emphasize the confrontation between landless peasants and landlords, occupant's practical logic attempts to avoid it. Non-planned settlements represent a specific feature of agrarian structure in Misiones, according to the dynamics of family agriculture. In this situation the Government does not lead the land occupation process. This article contrasts farmer's practices and NGO's strategies, and focuses in the complexity implied by the constitution of the landless peasants as a social class in this context.Fil: Schiavoni, Otilia Margarita G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaRed Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51954Schiavoni, Otilia Margarita G.; La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina); Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo; Theomai; 12; 12-2005; 1-161666-28301515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO12/artschiavoni12.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12401201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:59.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
title La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
spellingShingle La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
Schiavoni, Otilia Margarita G.
FRONTERA AGRARIA
MISIONES
AGRICULTORES SIN TIERRA
title_short La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
title_full La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
title_fullStr La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
title_full_unstemmed La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
title_sort La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Schiavoni, Otilia Margarita G.
author Schiavoni, Otilia Margarita G.
author_facet Schiavoni, Otilia Margarita G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA AGRARIA
MISIONES
AGRICULTORES SIN TIERRA
topic FRONTERA AGRARIA
MISIONES
AGRICULTORES SIN TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata sobre el problema de la tierra en la etapa actual de cierre de la frontera agraria en Misiones (Arg.). Se describe la lógica práctica puesta en marcha por los pequeños productores para la ocupación de tierras públicas y privadas. También se consideran las estrategias de lucha por la tierra planteadas por las ONGs, (en parte vinculadas a la Iglesia Católica). En este sentido, mientras que los principios de las ONGs enfatizan la oposición entre agricultores sin tierra y terratenientes, la lógica práctica de los productores evita el enfrentamiento. La ocupación no-planificada representa un rasgo característico de la estructura agraria de Misiones y obedece a las dinámicas de la explotación agrícola familiar. En esta situación el Estado no lidera el proceso de ocupación de la tierra. Este trabajo contrasta las prácticas de los productores y las estrategias de las ONGs, subrayando la complejidad que implica la constitución de los agricultores sin tierra como clase en este contexto.
This article deals with conflicts about land tenure at the present stage of the ending of the agrarian frontier in Misiones (Arg.). It includes a description of the practical logic run by small farmers for dealing with occupation of public and private lands. It also considers the strategic ways of land-struggle proposed by the NGOs, (some of which are connected to the Catholic Church). In that respect, while the NGOs principles emphasize the confrontation between landless peasants and landlords, occupant's practical logic attempts to avoid it. Non-planned settlements represent a specific feature of agrarian structure in Misiones, according to the dynamics of family agriculture. In this situation the Government does not lead the land occupation process. This article contrasts farmer's practices and NGO's strategies, and focuses in the complexity implied by the constitution of the landless peasants as a social class in this context.
Fil: Schiavoni, Otilia Margarita G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
description Este artículo trata sobre el problema de la tierra en la etapa actual de cierre de la frontera agraria en Misiones (Arg.). Se describe la lógica práctica puesta en marcha por los pequeños productores para la ocupación de tierras públicas y privadas. También se consideran las estrategias de lucha por la tierra planteadas por las ONGs, (en parte vinculadas a la Iglesia Católica). En este sentido, mientras que los principios de las ONGs enfatizan la oposición entre agricultores sin tierra y terratenientes, la lógica práctica de los productores evita el enfrentamiento. La ocupación no-planificada representa un rasgo característico de la estructura agraria de Misiones y obedece a las dinámicas de la explotación agrícola familiar. En esta situación el Estado no lidera el proceso de ocupación de la tierra. Este trabajo contrasta las prácticas de los productores y las estrategias de las ONGs, subrayando la complejidad que implica la constitución de los agricultores sin tierra como clase en este contexto.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51954
Schiavoni, Otilia Margarita G.; La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina); Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo; Theomai; 12; 12-2005; 1-16
1666-2830
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51954
identifier_str_mv Schiavoni, Otilia Margarita G.; La construcción de los 'sin tierra' en Misiones (Argentina); Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo; Theomai; 12; 12-2005; 1-16
1666-2830
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO12/artschiavoni12.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12401201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083213614645248
score 13.221938