Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas

Autores
Forlani, Nicolas; Quiroga, Maria Virginia; Brizzio, Marcela Susana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del Siglo XX, la región latinoamericana mostró la expansión y consolidación de sujetos colectivos en resistencia al modelo neoliberal. Fueron estos los denominados Nuevos Movimientos Sociales. Diversas corrientes teóricas se preocuparon por analizarlos, colocando énfasis en algunos aspectos específicos que los distinguían de los actores tradicionales para la canalización de las demandas sociales: los sindicatos y partidos políticos. El ascenso y consolidación de los nuevos gobiernos postneoliberales/progresistas, en el Siglo XXI, repercutió en la reconfiguración de las movilizaciones sociales. En ese escenario, se multiplicaron las resistencias al modelo de desarrollo extractivista que avanza sobre tierras y recursos naturales. Si bien este régimen de acumulación permitió aumentar el ahorro nacional, y con ello la capacidad de gestión económica de los Estados; supuso también la persistencia en la consideración de la naturaleza como mercancía y serias limitaciones para superar los patrones de exclusión y desigualdad. La proliferación de la diversidad de expresiones de acción colectiva antiextractivista ha renovado el interés de estudio por parte de las ciencias sociales, en tanto presentan continuidades, al tiempo que rupturas, respecto de las movilizaciones de la década anterior. De allí que el objetivo del presente trabajo es explorar los actuales debates teóricos en torno a la especificidad y alcances de estos nuevos actores, pretendiendo identificar herramientas analíticas que nos permitan dar cuenta de los cambios que han ido ocurriendo en la movilización social latinoamericana y, especialmente, en Argentina.
Fil: Forlani, Nicolas. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Centro de Estudios y de Gestión En Redes Académicas.; Argentina
Fil: Brizzio, Marcela Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
NEOEXTRACTIVISMO
RESISTENCIAS
MOVIMIENTOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109589

id CONICETDig_fc6665cc9932c2383902bd597b66324d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109589
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticasForlani, NicolasQuiroga, Maria VirginiaBrizzio, Marcela SusanaNEOEXTRACTIVISMORESISTENCIASMOVIMIENTOS SOCIALESAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A fines del Siglo XX, la región latinoamericana mostró la expansión y consolidación de sujetos colectivos en resistencia al modelo neoliberal. Fueron estos los denominados Nuevos Movimientos Sociales. Diversas corrientes teóricas se preocuparon por analizarlos, colocando énfasis en algunos aspectos específicos que los distinguían de los actores tradicionales para la canalización de las demandas sociales: los sindicatos y partidos políticos. El ascenso y consolidación de los nuevos gobiernos postneoliberales/progresistas, en el Siglo XXI, repercutió en la reconfiguración de las movilizaciones sociales. En ese escenario, se multiplicaron las resistencias al modelo de desarrollo extractivista que avanza sobre tierras y recursos naturales. Si bien este régimen de acumulación permitió aumentar el ahorro nacional, y con ello la capacidad de gestión económica de los Estados; supuso también la persistencia en la consideración de la naturaleza como mercancía y serias limitaciones para superar los patrones de exclusión y desigualdad. La proliferación de la diversidad de expresiones de acción colectiva antiextractivista ha renovado el interés de estudio por parte de las ciencias sociales, en tanto presentan continuidades, al tiempo que rupturas, respecto de las movilizaciones de la década anterior. De allí que el objetivo del presente trabajo es explorar los actuales debates teóricos en torno a la especificidad y alcances de estos nuevos actores, pretendiendo identificar herramientas analíticas que nos permitan dar cuenta de los cambios que han ido ocurriendo en la movilización social latinoamericana y, especialmente, en Argentina.Fil: Forlani, Nicolas. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Centro de Estudios y de Gestión En Redes Académicas.; ArgentinaFil: Brizzio, Marcela Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFundación El Llano en Llamas2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109589Forlani, Nicolas; Quiroga, Maria Virginia; Brizzio, Marcela Susana; Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas; Fundación El Llano en Llamas; Crítica y Resistencias; 2; 11-2016; 05-222525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/index.php/revista/issue/view/num-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:01:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:01:57.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
title Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
spellingShingle Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
Forlani, Nicolas
NEOEXTRACTIVISMO
RESISTENCIAS
MOVIMIENTOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
title_short Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
title_full Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
title_fullStr Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
title_full_unstemmed Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
title_sort Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas
dc.creator.none.fl_str_mv Forlani, Nicolas
Quiroga, Maria Virginia
Brizzio, Marcela Susana
author Forlani, Nicolas
author_facet Forlani, Nicolas
Quiroga, Maria Virginia
Brizzio, Marcela Susana
author_role author
author2 Quiroga, Maria Virginia
Brizzio, Marcela Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOEXTRACTIVISMO
RESISTENCIAS
MOVIMIENTOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
topic NEOEXTRACTIVISMO
RESISTENCIAS
MOVIMIENTOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del Siglo XX, la región latinoamericana mostró la expansión y consolidación de sujetos colectivos en resistencia al modelo neoliberal. Fueron estos los denominados Nuevos Movimientos Sociales. Diversas corrientes teóricas se preocuparon por analizarlos, colocando énfasis en algunos aspectos específicos que los distinguían de los actores tradicionales para la canalización de las demandas sociales: los sindicatos y partidos políticos. El ascenso y consolidación de los nuevos gobiernos postneoliberales/progresistas, en el Siglo XXI, repercutió en la reconfiguración de las movilizaciones sociales. En ese escenario, se multiplicaron las resistencias al modelo de desarrollo extractivista que avanza sobre tierras y recursos naturales. Si bien este régimen de acumulación permitió aumentar el ahorro nacional, y con ello la capacidad de gestión económica de los Estados; supuso también la persistencia en la consideración de la naturaleza como mercancía y serias limitaciones para superar los patrones de exclusión y desigualdad. La proliferación de la diversidad de expresiones de acción colectiva antiextractivista ha renovado el interés de estudio por parte de las ciencias sociales, en tanto presentan continuidades, al tiempo que rupturas, respecto de las movilizaciones de la década anterior. De allí que el objetivo del presente trabajo es explorar los actuales debates teóricos en torno a la especificidad y alcances de estos nuevos actores, pretendiendo identificar herramientas analíticas que nos permitan dar cuenta de los cambios que han ido ocurriendo en la movilización social latinoamericana y, especialmente, en Argentina.
Fil: Forlani, Nicolas. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Centro de Estudios y de Gestión En Redes Académicas.; Argentina
Fil: Brizzio, Marcela Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description A fines del Siglo XX, la región latinoamericana mostró la expansión y consolidación de sujetos colectivos en resistencia al modelo neoliberal. Fueron estos los denominados Nuevos Movimientos Sociales. Diversas corrientes teóricas se preocuparon por analizarlos, colocando énfasis en algunos aspectos específicos que los distinguían de los actores tradicionales para la canalización de las demandas sociales: los sindicatos y partidos políticos. El ascenso y consolidación de los nuevos gobiernos postneoliberales/progresistas, en el Siglo XXI, repercutió en la reconfiguración de las movilizaciones sociales. En ese escenario, se multiplicaron las resistencias al modelo de desarrollo extractivista que avanza sobre tierras y recursos naturales. Si bien este régimen de acumulación permitió aumentar el ahorro nacional, y con ello la capacidad de gestión económica de los Estados; supuso también la persistencia en la consideración de la naturaleza como mercancía y serias limitaciones para superar los patrones de exclusión y desigualdad. La proliferación de la diversidad de expresiones de acción colectiva antiextractivista ha renovado el interés de estudio por parte de las ciencias sociales, en tanto presentan continuidades, al tiempo que rupturas, respecto de las movilizaciones de la década anterior. De allí que el objetivo del presente trabajo es explorar los actuales debates teóricos en torno a la especificidad y alcances de estos nuevos actores, pretendiendo identificar herramientas analíticas que nos permitan dar cuenta de los cambios que han ido ocurriendo en la movilización social latinoamericana y, especialmente, en Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109589
Forlani, Nicolas; Quiroga, Maria Virginia; Brizzio, Marcela Susana; Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas; Fundación El Llano en Llamas; Crítica y Resistencias; 2; 11-2016; 05-22
2525-0841
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109589
identifier_str_mv Forlani, Nicolas; Quiroga, Maria Virginia; Brizzio, Marcela Susana; Las resistencias al extractivismo en las ciencias sociales latinoamericanas: Algunas consideraciones históricas y políticas; Fundación El Llano en Llamas; Crítica y Resistencias; 2; 11-2016; 05-22
2525-0841
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/index.php/revista/issue/view/num-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación El Llano en Llamas
publisher.none.fl_str_mv Fundación El Llano en Llamas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606319329705984
score 13.001348