Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez
- Autores
- Sánchez, Mariela Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La consideración de España en un avance cronológico parejo con una historia de mayor cercanía o de mayores desencuentros según la coyuntura reproduce la marca imborrable de la conquista. Pervive una necesidad de justificar la cita de España o la incorporación de nombres españoles en estas latitudes para dar cuenta de que aquello que se está tomando en consideración es en algún punto diferente y presenta un quiebre ante cualquier posibilidad de identidad hispánica monolítica. Una línea de tiempo con unos hitos de imperialismo grabados a fuego parece impedir el ensayo de cualquier otro tipo de experiencia de la temporalidad. Ahora bien, qué ocurre cuando un nuevo acercamiento se da desde la apropiación que supone un salto temporal significativo, acompañado de una brecha espacial, y a su vez una distorsión de aquellos aspectos de España que parecen avanzar cronológicamente parejos con el contexto desde el cual se los trae a cuento El detenimiento que se llevará a cabo en los cuentos El orden de todas las cosas y Sueño con medusas, de Bruzzone,y en Diario de una Princesa Montonera, de Mariana Eva Perez, considera dos experiencias de narración que se vinculan con España de una manera disruptiva, dando por tierra con una suerte de acompañamiento cronológicamente direccionado y encauzado, para dar cabida, en cambio, a una relación con el tiempo que da muestras de un ejercicio de memoria bien alejado de una idea de progresión lineal y de cualquier atisbo de continuidad.
Consideration of Spain in a chronological advance with a closer history or a history of major disagreements depending on circumstances reproduces the indelible mark of conquest and survives a need to justify the mention of Spain or the incorporation of Spanish names in these latitudes to account for that which is being taken into consideration is somewhere different and presents a break point before any possibility of monolithic Hispanic identity. A timeline with strong milestones about imperialism seems to prevent the trial from any other experience of temporality. Now, what happens when a new approach is given from the appropriation which is a significant time shift, accompanied by a spatial gap, and also a distortion of those aspects of Spain that seem to move chronologically flush with the context from which it brings to mind? The detail that will be held in the stories “El orden de todas las cosas” and “Sueño con medusas”, by Bruzzone, and in Diario de una Princesa Montonera, by Mariana Eva Perez, considers two narrative experiences that are disruptively linked to Spain, wrecking with a kind of accompaniment addressed chronologically and indicted, to lead, however, a relationship over time which shows signs of a memory exercise well away from the idea of linear progression and any semblance of continuity.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MEMORIA
SEGUNDA GENERACIÓN
ESTUDIOS TRANSATLÁNTICOS
INTERMITENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc5a4bcac63e3c51031edf56c7fb1a92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva PerezSánchez, Mariela PaulaMEMORIASEGUNDA GENERACIÓNESTUDIOS TRANSATLÁNTICOSINTERMITENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La consideración de España en un avance cronológico parejo con una historia de mayor cercanía o de mayores desencuentros según la coyuntura reproduce la marca imborrable de la conquista. Pervive una necesidad de justificar la cita de España o la incorporación de nombres españoles en estas latitudes para dar cuenta de que aquello que se está tomando en consideración es en algún punto diferente y presenta un quiebre ante cualquier posibilidad de identidad hispánica monolítica. Una línea de tiempo con unos hitos de imperialismo grabados a fuego parece impedir el ensayo de cualquier otro tipo de experiencia de la temporalidad. Ahora bien, qué ocurre cuando un nuevo acercamiento se da desde la apropiación que supone un salto temporal significativo, acompañado de una brecha espacial, y a su vez una distorsión de aquellos aspectos de España que parecen avanzar cronológicamente parejos con el contexto desde el cual se los trae a cuento El detenimiento que se llevará a cabo en los cuentos El orden de todas las cosas y Sueño con medusas, de Bruzzone,y en Diario de una Princesa Montonera, de Mariana Eva Perez, considera dos experiencias de narración que se vinculan con España de una manera disruptiva, dando por tierra con una suerte de acompañamiento cronológicamente direccionado y encauzado, para dar cabida, en cambio, a una relación con el tiempo que da muestras de un ejercicio de memoria bien alejado de una idea de progresión lineal y de cualquier atisbo de continuidad.Consideration of Spain in a chronological advance with a closer history or a history of major disagreements depending on circumstances reproduces the indelible mark of conquest and survives a need to justify the mention of Spain or the incorporation of Spanish names in these latitudes to account for that which is being taken into consideration is somewhere different and presents a break point before any possibility of monolithic Hispanic identity. A timeline with strong milestones about imperialism seems to prevent the trial from any other experience of temporality. Now, what happens when a new approach is given from the appropriation which is a significant time shift, accompanied by a spatial gap, and also a distortion of those aspects of Spain that seem to move chronologically flush with the context from which it brings to mind? The detail that will be held in the stories “El orden de todas las cosas” and “Sueño con medusas”, by Bruzzone, and in Diario de una Princesa Montonera, by Mariana Eva Perez, considers two narrative experiences that are disruptively linked to Spain, wrecking with a kind of accompaniment addressed chronologically and indicted, to lead, however, a relationship over time which shows signs of a memory exercise well away from the idea of linear progression and any semblance of continuity.Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101295Sánchez, Mariela Paula; Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria. Revista digital. Artes, letras y humanidades; 5; 9; 3-2016; 1-152313–9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1229info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:20.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez |
title |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez |
spellingShingle |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez Sánchez, Mariela Paula MEMORIA SEGUNDA GENERACIÓN ESTUDIOS TRANSATLÁNTICOS INTERMITENCIAS |
title_short |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez |
title_full |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez |
title_fullStr |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez |
title_full_unstemmed |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez |
title_sort |
Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mariela Paula |
author |
Sánchez, Mariela Paula |
author_facet |
Sánchez, Mariela Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA SEGUNDA GENERACIÓN ESTUDIOS TRANSATLÁNTICOS INTERMITENCIAS |
topic |
MEMORIA SEGUNDA GENERACIÓN ESTUDIOS TRANSATLÁNTICOS INTERMITENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La consideración de España en un avance cronológico parejo con una historia de mayor cercanía o de mayores desencuentros según la coyuntura reproduce la marca imborrable de la conquista. Pervive una necesidad de justificar la cita de España o la incorporación de nombres españoles en estas latitudes para dar cuenta de que aquello que se está tomando en consideración es en algún punto diferente y presenta un quiebre ante cualquier posibilidad de identidad hispánica monolítica. Una línea de tiempo con unos hitos de imperialismo grabados a fuego parece impedir el ensayo de cualquier otro tipo de experiencia de la temporalidad. Ahora bien, qué ocurre cuando un nuevo acercamiento se da desde la apropiación que supone un salto temporal significativo, acompañado de una brecha espacial, y a su vez una distorsión de aquellos aspectos de España que parecen avanzar cronológicamente parejos con el contexto desde el cual se los trae a cuento El detenimiento que se llevará a cabo en los cuentos El orden de todas las cosas y Sueño con medusas, de Bruzzone,y en Diario de una Princesa Montonera, de Mariana Eva Perez, considera dos experiencias de narración que se vinculan con España de una manera disruptiva, dando por tierra con una suerte de acompañamiento cronológicamente direccionado y encauzado, para dar cabida, en cambio, a una relación con el tiempo que da muestras de un ejercicio de memoria bien alejado de una idea de progresión lineal y de cualquier atisbo de continuidad. Consideration of Spain in a chronological advance with a closer history or a history of major disagreements depending on circumstances reproduces the indelible mark of conquest and survives a need to justify the mention of Spain or the incorporation of Spanish names in these latitudes to account for that which is being taken into consideration is somewhere different and presents a break point before any possibility of monolithic Hispanic identity. A timeline with strong milestones about imperialism seems to prevent the trial from any other experience of temporality. Now, what happens when a new approach is given from the appropriation which is a significant time shift, accompanied by a spatial gap, and also a distortion of those aspects of Spain that seem to move chronologically flush with the context from which it brings to mind? The detail that will be held in the stories “El orden de todas las cosas” and “Sueño con medusas”, by Bruzzone, and in Diario de una Princesa Montonera, by Mariana Eva Perez, considers two narrative experiences that are disruptively linked to Spain, wrecking with a kind of accompaniment addressed chronologically and indicted, to lead, however, a relationship over time which shows signs of a memory exercise well away from the idea of linear progression and any semblance of continuity. Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La consideración de España en un avance cronológico parejo con una historia de mayor cercanía o de mayores desencuentros según la coyuntura reproduce la marca imborrable de la conquista. Pervive una necesidad de justificar la cita de España o la incorporación de nombres españoles en estas latitudes para dar cuenta de que aquello que se está tomando en consideración es en algún punto diferente y presenta un quiebre ante cualquier posibilidad de identidad hispánica monolítica. Una línea de tiempo con unos hitos de imperialismo grabados a fuego parece impedir el ensayo de cualquier otro tipo de experiencia de la temporalidad. Ahora bien, qué ocurre cuando un nuevo acercamiento se da desde la apropiación que supone un salto temporal significativo, acompañado de una brecha espacial, y a su vez una distorsión de aquellos aspectos de España que parecen avanzar cronológicamente parejos con el contexto desde el cual se los trae a cuento El detenimiento que se llevará a cabo en los cuentos El orden de todas las cosas y Sueño con medusas, de Bruzzone,y en Diario de una Princesa Montonera, de Mariana Eva Perez, considera dos experiencias de narración que se vinculan con España de una manera disruptiva, dando por tierra con una suerte de acompañamiento cronológicamente direccionado y encauzado, para dar cabida, en cambio, a una relación con el tiempo que da muestras de un ejercicio de memoria bien alejado de una idea de progresión lineal y de cualquier atisbo de continuidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101295 Sánchez, Mariela Paula; Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria. Revista digital. Artes, letras y humanidades; 5; 9; 3-2016; 1-15 2313–9676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101295 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Mariela Paula; Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez; Universidad Nacional de Mar del Plata; Estudios de Teoría Literaria. Revista digital. Artes, letras y humanidades; 5; 9; 3-2016; 1-15 2313–9676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1229 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270076529541120 |
score |
13.13397 |