Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha
- Autores
- Viacava, Gabriela Elena; Alonso Salces, Rosa Maria; Ansorena, Roberta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las hojas de remolacha son un subproducto hortícola que suele ser descartado por el productor o el consumidor. Sin embargo, representan una fuente importante de compuestos naturales con propiedades bioactivas. La extracción de estos compuestos y su utilización como ingredientes funcionales en otros alimentos permitiría realizar un aprovechamiento integral de los recursos producidos en el campo y reducir el impacto ambiental y económico que generan, incrementando a la vez la calidad de los alimentos en los que se incorporen. Sin embargo, su naturaleza química dificulta su aplicación directa, ya que pueden inducir cambios indeseables en las características organolépticas de los alimentos y/o degradarse fácilmente durante el procesado. Una alternativa que podría resolver estos inconvenientes es la encapsulación en matriz de β-ciclodextrina (β-CD), tecnología en la que moléculas poco solubles en agua son incluidas dentro de la cavidad de la β-CD formando un “complejo de inclusión molecular” que conserva las propiedades biológicas y/o físico-químicas del compuesto atrapado, facilita su manipulación e incorporación y modula su liberación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, de extractos concentrados de hojas de remolacha y de encapsulados de los extractos en matriz de β-ciclodextrina. Para ello se determinó la actividad antioxidante utilizando el radical libre estable DPPH, y el contenido de polifenoles totales (CPT) con el Reactivo de Folin–Ciocalteu. Se utilizaron hojas de remolacha frescas que luego fueron liofilizadas para realizar los análisis. Se llevaron a cabo extracciones sólido-líquido con etanol 30% con la ayuda de ultrasonido. Los extractos obtenidos fueron luego rotaevaporados y liofilizados para obtener un extracto concentrado seco (ECS). Estos extractos fueron encapsulados en β-CD con el método de co-precipitación ensayando distintas relaciones de masa entre el ECS y la β-CD (1:1; 1:3; 1:5; 1:10; 1:30; 1:50, m/m, ECS:β-CD). Las hojas de remolacha presentaron un CPT de 14,25 ± 0,53 mg AG/g de peso seco (PS) y una actividad antioxidante de 12,48 ± 0,50 mg Trolox/g PS. Por otra parte, se obtuvo un ECS en forma de polvo de color morado con un rendimiento de la extracción del 25,7%. El ECS presentó un CPT de 45,23 ± 1,30 mg AG/g PS y una actividad antioxidante de 38,86 ± 1,14 mg Trolox/g PS. Estos parámetros se vieron significativamente disminuidos cuando se formaron las cápsulas. Las formulaciones ensayadas de encapsulados mostraron diferencias significativas en el CPT y la actividad antioxidante, siendo mayores estos valores a mayor carga de ECS en las cápsulas. De esta manera, la relación 1:1 (ECS:β-CD) presentó los valores más altos de CPT (2,19 ± 0,05 mg AG/g PS) y actividad antioxidante (2,36 ± 0,03 mg Trolox/g PS). Estos resultados destacan el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, un subproducto hortícola actualmente descartado, y la factibilidad de su incorporación en forma de extracto seco en cápsulas de β-CD para conservar su valor bioactivo. Más investigaciones son necesarias para optimizar la formulación de los encapsulados.
Fil: Viacava, Gabriela Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Alonso Salces, Rosa Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Ansorena, Roberta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina
XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - Materia
-
REMOLACHA
SUBPRODUCTO
CICLODEXTRINA
BIOACTIVO
MICROENCAPSULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249034
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc187829abcad222ae11dda900c22708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249034 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolachaViacava, Gabriela ElenaAlonso Salces, Rosa MariaAnsorena, RobertaREMOLACHASUBPRODUCTOCICLODEXTRINABIOACTIVOMICROENCAPSULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las hojas de remolacha son un subproducto hortícola que suele ser descartado por el productor o el consumidor. Sin embargo, representan una fuente importante de compuestos naturales con propiedades bioactivas. La extracción de estos compuestos y su utilización como ingredientes funcionales en otros alimentos permitiría realizar un aprovechamiento integral de los recursos producidos en el campo y reducir el impacto ambiental y económico que generan, incrementando a la vez la calidad de los alimentos en los que se incorporen. Sin embargo, su naturaleza química dificulta su aplicación directa, ya que pueden inducir cambios indeseables en las características organolépticas de los alimentos y/o degradarse fácilmente durante el procesado. Una alternativa que podría resolver estos inconvenientes es la encapsulación en matriz de β-ciclodextrina (β-CD), tecnología en la que moléculas poco solubles en agua son incluidas dentro de la cavidad de la β-CD formando un “complejo de inclusión molecular” que conserva las propiedades biológicas y/o físico-químicas del compuesto atrapado, facilita su manipulación e incorporación y modula su liberación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, de extractos concentrados de hojas de remolacha y de encapsulados de los extractos en matriz de β-ciclodextrina. Para ello se determinó la actividad antioxidante utilizando el radical libre estable DPPH, y el contenido de polifenoles totales (CPT) con el Reactivo de Folin–Ciocalteu. Se utilizaron hojas de remolacha frescas que luego fueron liofilizadas para realizar los análisis. Se llevaron a cabo extracciones sólido-líquido con etanol 30% con la ayuda de ultrasonido. Los extractos obtenidos fueron luego rotaevaporados y liofilizados para obtener un extracto concentrado seco (ECS). Estos extractos fueron encapsulados en β-CD con el método de co-precipitación ensayando distintas relaciones de masa entre el ECS y la β-CD (1:1; 1:3; 1:5; 1:10; 1:30; 1:50, m/m, ECS:β-CD). Las hojas de remolacha presentaron un CPT de 14,25 ± 0,53 mg AG/g de peso seco (PS) y una actividad antioxidante de 12,48 ± 0,50 mg Trolox/g PS. Por otra parte, se obtuvo un ECS en forma de polvo de color morado con un rendimiento de la extracción del 25,7%. El ECS presentó un CPT de 45,23 ± 1,30 mg AG/g PS y una actividad antioxidante de 38,86 ± 1,14 mg Trolox/g PS. Estos parámetros se vieron significativamente disminuidos cuando se formaron las cápsulas. Las formulaciones ensayadas de encapsulados mostraron diferencias significativas en el CPT y la actividad antioxidante, siendo mayores estos valores a mayor carga de ECS en las cápsulas. De esta manera, la relación 1:1 (ECS:β-CD) presentó los valores más altos de CPT (2,19 ± 0,05 mg AG/g PS) y actividad antioxidante (2,36 ± 0,03 mg Trolox/g PS). Estos resultados destacan el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, un subproducto hortícola actualmente descartado, y la factibilidad de su incorporación en forma de extracto seco en cápsulas de β-CD para conservar su valor bioactivo. Más investigaciones son necesarias para optimizar la formulación de los encapsulados.Fil: Viacava, Gabriela Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Alonso Salces, Rosa Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Ansorena, Roberta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; ArgentinaXVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias AlimentariasBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249034Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-5978-987-47615-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:54.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha |
title |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha |
spellingShingle |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha Viacava, Gabriela Elena REMOLACHA SUBPRODUCTO CICLODEXTRINA BIOACTIVO MICROENCAPSULACIÓN |
title_short |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha |
title_full |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha |
title_fullStr |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha |
title_sort |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viacava, Gabriela Elena Alonso Salces, Rosa Maria Ansorena, Roberta |
author |
Viacava, Gabriela Elena |
author_facet |
Viacava, Gabriela Elena Alonso Salces, Rosa Maria Ansorena, Roberta |
author_role |
author |
author2 |
Alonso Salces, Rosa Maria Ansorena, Roberta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REMOLACHA SUBPRODUCTO CICLODEXTRINA BIOACTIVO MICROENCAPSULACIÓN |
topic |
REMOLACHA SUBPRODUCTO CICLODEXTRINA BIOACTIVO MICROENCAPSULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las hojas de remolacha son un subproducto hortícola que suele ser descartado por el productor o el consumidor. Sin embargo, representan una fuente importante de compuestos naturales con propiedades bioactivas. La extracción de estos compuestos y su utilización como ingredientes funcionales en otros alimentos permitiría realizar un aprovechamiento integral de los recursos producidos en el campo y reducir el impacto ambiental y económico que generan, incrementando a la vez la calidad de los alimentos en los que se incorporen. Sin embargo, su naturaleza química dificulta su aplicación directa, ya que pueden inducir cambios indeseables en las características organolépticas de los alimentos y/o degradarse fácilmente durante el procesado. Una alternativa que podría resolver estos inconvenientes es la encapsulación en matriz de β-ciclodextrina (β-CD), tecnología en la que moléculas poco solubles en agua son incluidas dentro de la cavidad de la β-CD formando un “complejo de inclusión molecular” que conserva las propiedades biológicas y/o físico-químicas del compuesto atrapado, facilita su manipulación e incorporación y modula su liberación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, de extractos concentrados de hojas de remolacha y de encapsulados de los extractos en matriz de β-ciclodextrina. Para ello se determinó la actividad antioxidante utilizando el radical libre estable DPPH, y el contenido de polifenoles totales (CPT) con el Reactivo de Folin–Ciocalteu. Se utilizaron hojas de remolacha frescas que luego fueron liofilizadas para realizar los análisis. Se llevaron a cabo extracciones sólido-líquido con etanol 30% con la ayuda de ultrasonido. Los extractos obtenidos fueron luego rotaevaporados y liofilizados para obtener un extracto concentrado seco (ECS). Estos extractos fueron encapsulados en β-CD con el método de co-precipitación ensayando distintas relaciones de masa entre el ECS y la β-CD (1:1; 1:3; 1:5; 1:10; 1:30; 1:50, m/m, ECS:β-CD). Las hojas de remolacha presentaron un CPT de 14,25 ± 0,53 mg AG/g de peso seco (PS) y una actividad antioxidante de 12,48 ± 0,50 mg Trolox/g PS. Por otra parte, se obtuvo un ECS en forma de polvo de color morado con un rendimiento de la extracción del 25,7%. El ECS presentó un CPT de 45,23 ± 1,30 mg AG/g PS y una actividad antioxidante de 38,86 ± 1,14 mg Trolox/g PS. Estos parámetros se vieron significativamente disminuidos cuando se formaron las cápsulas. Las formulaciones ensayadas de encapsulados mostraron diferencias significativas en el CPT y la actividad antioxidante, siendo mayores estos valores a mayor carga de ECS en las cápsulas. De esta manera, la relación 1:1 (ECS:β-CD) presentó los valores más altos de CPT (2,19 ± 0,05 mg AG/g PS) y actividad antioxidante (2,36 ± 0,03 mg Trolox/g PS). Estos resultados destacan el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, un subproducto hortícola actualmente descartado, y la factibilidad de su incorporación en forma de extracto seco en cápsulas de β-CD para conservar su valor bioactivo. Más investigaciones son necesarias para optimizar la formulación de los encapsulados. Fil: Viacava, Gabriela Elena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Alonso Salces, Rosa Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Ansorena, Roberta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
description |
Las hojas de remolacha son un subproducto hortícola que suele ser descartado por el productor o el consumidor. Sin embargo, representan una fuente importante de compuestos naturales con propiedades bioactivas. La extracción de estos compuestos y su utilización como ingredientes funcionales en otros alimentos permitiría realizar un aprovechamiento integral de los recursos producidos en el campo y reducir el impacto ambiental y económico que generan, incrementando a la vez la calidad de los alimentos en los que se incorporen. Sin embargo, su naturaleza química dificulta su aplicación directa, ya que pueden inducir cambios indeseables en las características organolépticas de los alimentos y/o degradarse fácilmente durante el procesado. Una alternativa que podría resolver estos inconvenientes es la encapsulación en matriz de β-ciclodextrina (β-CD), tecnología en la que moléculas poco solubles en agua son incluidas dentro de la cavidad de la β-CD formando un “complejo de inclusión molecular” que conserva las propiedades biológicas y/o físico-químicas del compuesto atrapado, facilita su manipulación e incorporación y modula su liberación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, de extractos concentrados de hojas de remolacha y de encapsulados de los extractos en matriz de β-ciclodextrina. Para ello se determinó la actividad antioxidante utilizando el radical libre estable DPPH, y el contenido de polifenoles totales (CPT) con el Reactivo de Folin–Ciocalteu. Se utilizaron hojas de remolacha frescas que luego fueron liofilizadas para realizar los análisis. Se llevaron a cabo extracciones sólido-líquido con etanol 30% con la ayuda de ultrasonido. Los extractos obtenidos fueron luego rotaevaporados y liofilizados para obtener un extracto concentrado seco (ECS). Estos extractos fueron encapsulados en β-CD con el método de co-precipitación ensayando distintas relaciones de masa entre el ECS y la β-CD (1:1; 1:3; 1:5; 1:10; 1:30; 1:50, m/m, ECS:β-CD). Las hojas de remolacha presentaron un CPT de 14,25 ± 0,53 mg AG/g de peso seco (PS) y una actividad antioxidante de 12,48 ± 0,50 mg Trolox/g PS. Por otra parte, se obtuvo un ECS en forma de polvo de color morado con un rendimiento de la extracción del 25,7%. El ECS presentó un CPT de 45,23 ± 1,30 mg AG/g PS y una actividad antioxidante de 38,86 ± 1,14 mg Trolox/g PS. Estos parámetros se vieron significativamente disminuidos cuando se formaron las cápsulas. Las formulaciones ensayadas de encapsulados mostraron diferencias significativas en el CPT y la actividad antioxidante, siendo mayores estos valores a mayor carga de ECS en las cápsulas. De esta manera, la relación 1:1 (ECS:β-CD) presentó los valores más altos de CPT (2,19 ± 0,05 mg AG/g PS) y actividad antioxidante (2,36 ± 0,03 mg Trolox/g PS). Estos resultados destacan el potencial bioactivo de las hojas de remolacha, un subproducto hortícola actualmente descartado, y la factibilidad de su incorporación en forma de extracto seco en cápsulas de β-CD para conservar su valor bioactivo. Más investigaciones son necesarias para optimizar la formulación de los encapsulados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249034 Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-5 978-987-47615-3-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249034 |
identifier_str_mv |
Evaluación del potencial bioactivo de extractos y encapsulados en matriz de β-ciclodextrina de hojas de remolacha; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-5 978-987-47615-3-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cytal2023.org/libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082654994169856 |
score |
13.216834 |