Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento

Autores
Aguirre, Franco Luciano; Harmitton, Florencia; Labat, Clara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 30 de marzo de 2021, se produce la oficialización de la membresía de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, con un aporte de 5 millones de dólares. Se trata de un nuevo banco de desarrollo multilateral impulsado por China con foco en inversiones en infraestructura. Tiene por objetivo fomentar el crecimiento sostenible, estable y social en Asia con un enfoque puesto en infraestructura sostenible, movilización de capital privado y conectividad transfronteriza; y se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de economías emergentes. Pese a la oposición de Estados Unidos, muchos de sus aliados eligieron ingresar al Banco. Bajo el argumento de una potencial instrumentalización de la institución, el Banco es usualmente asociado al modelo de desarrollo impulsado por China. A su vez, postula una alternativa interesante para el financiamiento de una infraestructura deficitaria en América Latina y, particularmente, en Argentina. No obstante, también han emergido dudas respecto de su compromiso con una versión sustentable del desarrollo, aún habiendo elaborado un marco institucional similar a los organismos multilaterales tradicionales.El propósito de este trabajo es analizar las implicancias del ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. En primera instancia, se realiza un análisis pormenorizado sobre el Banco, considerando sus características, su rol en la política china y en su modelo de financiamiento al desarrollo, las repercusiones para los países de América Latina y, finalmente, el funcionamiento general de la institución. La segunda sección aborda las consecuencias de la membresía argentina al Banco, considerando ventajas y desventajas de su inserción. Tras una descripción del proceso de ingreso, se abordan las consecuencias de la adhesión a esta estructura en función de la proyección china a nivel global. Finalmente se analiza el marcoregulatorio en materia socio-ambiental y de rendición de cuentas.
Fil: Aguirre, Franco Luciano. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Harmitton, Florencia. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; Argentina
Fil: Labat, Clara. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; Argentina
Materia
FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
CHINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273485

id CONICETDig_fbfbc36ae7521f589c25a00766d6aac1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamientoAguirre, Franco LucianoHarmitton, FlorenciaLabat, ClaraFINANCIAMIENTO INTERNACIONALCHINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El 30 de marzo de 2021, se produce la oficialización de la membresía de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, con un aporte de 5 millones de dólares. Se trata de un nuevo banco de desarrollo multilateral impulsado por China con foco en inversiones en infraestructura. Tiene por objetivo fomentar el crecimiento sostenible, estable y social en Asia con un enfoque puesto en infraestructura sostenible, movilización de capital privado y conectividad transfronteriza; y se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de economías emergentes. Pese a la oposición de Estados Unidos, muchos de sus aliados eligieron ingresar al Banco. Bajo el argumento de una potencial instrumentalización de la institución, el Banco es usualmente asociado al modelo de desarrollo impulsado por China. A su vez, postula una alternativa interesante para el financiamiento de una infraestructura deficitaria en América Latina y, particularmente, en Argentina. No obstante, también han emergido dudas respecto de su compromiso con una versión sustentable del desarrollo, aún habiendo elaborado un marco institucional similar a los organismos multilaterales tradicionales.El propósito de este trabajo es analizar las implicancias del ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. En primera instancia, se realiza un análisis pormenorizado sobre el Banco, considerando sus características, su rol en la política china y en su modelo de financiamiento al desarrollo, las repercusiones para los países de América Latina y, finalmente, el funcionamiento general de la institución. La segunda sección aborda las consecuencias de la membresía argentina al Banco, considerando ventajas y desventajas de su inserción. Tras una descripción del proceso de ingreso, se abordan las consecuencias de la adhesión a esta estructura en función de la proyección china a nivel global. Finalmente se analiza el marcoregulatorio en materia socio-ambiental y de rendición de cuentas.Fil: Aguirre, Franco Luciano. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Harmitton, Florencia. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; ArgentinaFil: Labat, Clara. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; ArgentinaFundación para el Desarrollo de Políticas SustentablesBocco, CamilaRoza, Gonzalo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273485Aguirre, Franco Luciano; Harmitton, Florencia; Labat, Clara; Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento; Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables; 2022; 459789874615244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundeps.org/wp-content/uploads/2022/02/Argentina-en-el-AIIB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:42:54.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
title Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
spellingShingle Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
Aguirre, Franco Luciano
FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
CHINA
title_short Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
title_full Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
title_fullStr Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
title_full_unstemmed Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
title_sort Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Franco Luciano
Harmitton, Florencia
Labat, Clara
author Aguirre, Franco Luciano
author_facet Aguirre, Franco Luciano
Harmitton, Florencia
Labat, Clara
author_role author
author2 Harmitton, Florencia
Labat, Clara
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bocco, Camila
Roza, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
CHINA
topic FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
CHINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 30 de marzo de 2021, se produce la oficialización de la membresía de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, con un aporte de 5 millones de dólares. Se trata de un nuevo banco de desarrollo multilateral impulsado por China con foco en inversiones en infraestructura. Tiene por objetivo fomentar el crecimiento sostenible, estable y social en Asia con un enfoque puesto en infraestructura sostenible, movilización de capital privado y conectividad transfronteriza; y se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de economías emergentes. Pese a la oposición de Estados Unidos, muchos de sus aliados eligieron ingresar al Banco. Bajo el argumento de una potencial instrumentalización de la institución, el Banco es usualmente asociado al modelo de desarrollo impulsado por China. A su vez, postula una alternativa interesante para el financiamiento de una infraestructura deficitaria en América Latina y, particularmente, en Argentina. No obstante, también han emergido dudas respecto de su compromiso con una versión sustentable del desarrollo, aún habiendo elaborado un marco institucional similar a los organismos multilaterales tradicionales.El propósito de este trabajo es analizar las implicancias del ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. En primera instancia, se realiza un análisis pormenorizado sobre el Banco, considerando sus características, su rol en la política china y en su modelo de financiamiento al desarrollo, las repercusiones para los países de América Latina y, finalmente, el funcionamiento general de la institución. La segunda sección aborda las consecuencias de la membresía argentina al Banco, considerando ventajas y desventajas de su inserción. Tras una descripción del proceso de ingreso, se abordan las consecuencias de la adhesión a esta estructura en función de la proyección china a nivel global. Finalmente se analiza el marcoregulatorio en materia socio-ambiental y de rendición de cuentas.
Fil: Aguirre, Franco Luciano. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Harmitton, Florencia. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; Argentina
Fil: Labat, Clara. Fundacion Para El Desarrollo de Politicas Sustentables.; Argentina
description El 30 de marzo de 2021, se produce la oficialización de la membresía de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, con un aporte de 5 millones de dólares. Se trata de un nuevo banco de desarrollo multilateral impulsado por China con foco en inversiones en infraestructura. Tiene por objetivo fomentar el crecimiento sostenible, estable y social en Asia con un enfoque puesto en infraestructura sostenible, movilización de capital privado y conectividad transfronteriza; y se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de economías emergentes. Pese a la oposición de Estados Unidos, muchos de sus aliados eligieron ingresar al Banco. Bajo el argumento de una potencial instrumentalización de la institución, el Banco es usualmente asociado al modelo de desarrollo impulsado por China. A su vez, postula una alternativa interesante para el financiamiento de una infraestructura deficitaria en América Latina y, particularmente, en Argentina. No obstante, también han emergido dudas respecto de su compromiso con una versión sustentable del desarrollo, aún habiendo elaborado un marco institucional similar a los organismos multilaterales tradicionales.El propósito de este trabajo es analizar las implicancias del ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. En primera instancia, se realiza un análisis pormenorizado sobre el Banco, considerando sus características, su rol en la política china y en su modelo de financiamiento al desarrollo, las repercusiones para los países de América Latina y, finalmente, el funcionamiento general de la institución. La segunda sección aborda las consecuencias de la membresía argentina al Banco, considerando ventajas y desventajas de su inserción. Tras una descripción del proceso de ingreso, se abordan las consecuencias de la adhesión a esta estructura en función de la proyección china a nivel global. Finalmente se analiza el marcoregulatorio en materia socio-ambiental y de rendición de cuentas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273485
Aguirre, Franco Luciano; Harmitton, Florencia; Labat, Clara; Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento; Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables; 2022; 45
9789874615244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273485
identifier_str_mv Aguirre, Franco Luciano; Harmitton, Florencia; Labat, Clara; Argentina en el AIIB: réditos y desafíos de una nueva fuente de financiamiento; Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables; 2022; 45
9789874615244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundeps.org/wp-content/uploads/2022/02/Argentina-en-el-AIIB.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables
publisher.none.fl_str_mv Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597674755883008
score 13.25334