La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiar...

Autores
Mario, Agustin Angel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar, mediante microsimulaciones, el impacto directo de completar la cobertura del sistema asignaciones familiares y aumentar el monto del programa, sobre el bienestar social. Los resultados muestran que la propuesta reduciría la pobreza hasta un 40%, la indigencia hasta un 64% y la brecha de ingresos entre el decil 10 y el 1, hasta un 27%. Además, la modificación reduciría la probabilidad relativa de indigencia de aquellas personas que habitan en el norte del país, pertenecen a una familia numerosa o viven en hogares monoparentales con jefa mujer e hijo/s a cargo, para quienes dicha probabilidad sería, luego de las modificación simulada, inferior a la de su complemento. En la dimensión regional, se destaca que el impacto directo de la reforma sobre la pobreza sería mayor en el Gran Buenos Aires, donde se localiza la mayoría de la población pobre.
The aim of this paper is to analyze, through microsimulations, the direct impact of completing the coverage of the current system of family allowances and increasing the amount of the program on social well–being. The results show that the proposal would reduce poverty up to 40 %, indigence up to 64 % and the income gap between the 10th and 1st decile up to 27 %. Moreover, the modification would reduce the relative probability of indigence of those who live in the north, belong to large families or live in single parent households headed by women with children, for whom this probability would be, after the modification simulated, lower than that of their complement. In the regional dimension, it stands out that the direct impact of the reform on poverty would be higher in Greater Buenos Aires, where the majority of the poor population is located.
Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
POLITICA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15670

id CONICETDig_fbf282ad7afadbcd16aebd9fcd9e1b88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15670
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?Mario, Agustin AngelPOLITICA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es analizar, mediante microsimulaciones, el impacto directo de completar la cobertura del sistema asignaciones familiares y aumentar el monto del programa, sobre el bienestar social. Los resultados muestran que la propuesta reduciría la pobreza hasta un 40%, la indigencia hasta un 64% y la brecha de ingresos entre el decil 10 y el 1, hasta un 27%. Además, la modificación reduciría la probabilidad relativa de indigencia de aquellas personas que habitan en el norte del país, pertenecen a una familia numerosa o viven en hogares monoparentales con jefa mujer e hijo/s a cargo, para quienes dicha probabilidad sería, luego de las modificación simulada, inferior a la de su complemento. En la dimensión regional, se destaca que el impacto directo de la reforma sobre la pobreza sería mayor en el Gran Buenos Aires, donde se localiza la mayoría de la población pobre.The aim of this paper is to analyze, through microsimulations, the direct impact of completing the coverage of the current system of family allowances and increasing the amount of the program on social well–being. The results show that the proposal would reduce poverty up to 40 %, indigence up to 64 % and the income gap between the 10th and 1st decile up to 27 %. Moreover, the modification would reduce the relative probability of indigence of those who live in the north, belong to large families or live in single parent households headed by women with children, for whom this probability would be, after the modification simulated, lower than that of their complement. In the regional dimension, it stands out that the direct impact of the reform on poverty would be higher in Greater Buenos Aires, where the majority of the poor population is located.Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15670Mario, Agustin Angel; La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?; Universidad Nacional del Litoral; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 24; 8-2015; 101-1221666-4124spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DocumentosyAportes/article/view/4811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:42.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
title La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
spellingShingle La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
Mario, Agustin Angel
POLITICA SOCIAL
title_short La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
title_full La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
title_fullStr La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
title_full_unstemmed La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
title_sort La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?
dc.creator.none.fl_str_mv Mario, Agustin Angel
author Mario, Agustin Angel
author_facet Mario, Agustin Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA SOCIAL
topic POLITICA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar, mediante microsimulaciones, el impacto directo de completar la cobertura del sistema asignaciones familiares y aumentar el monto del programa, sobre el bienestar social. Los resultados muestran que la propuesta reduciría la pobreza hasta un 40%, la indigencia hasta un 64% y la brecha de ingresos entre el decil 10 y el 1, hasta un 27%. Además, la modificación reduciría la probabilidad relativa de indigencia de aquellas personas que habitan en el norte del país, pertenecen a una familia numerosa o viven en hogares monoparentales con jefa mujer e hijo/s a cargo, para quienes dicha probabilidad sería, luego de las modificación simulada, inferior a la de su complemento. En la dimensión regional, se destaca que el impacto directo de la reforma sobre la pobreza sería mayor en el Gran Buenos Aires, donde se localiza la mayoría de la población pobre.
The aim of this paper is to analyze, through microsimulations, the direct impact of completing the coverage of the current system of family allowances and increasing the amount of the program on social well–being. The results show that the proposal would reduce poverty up to 40 %, indigence up to 64 % and the income gap between the 10th and 1st decile up to 27 %. Moreover, the modification would reduce the relative probability of indigence of those who live in the north, belong to large families or live in single parent households headed by women with children, for whom this probability would be, after the modification simulated, lower than that of their complement. In the regional dimension, it stands out that the direct impact of the reform on poverty would be higher in Greater Buenos Aires, where the majority of the poor population is located.
Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es analizar, mediante microsimulaciones, el impacto directo de completar la cobertura del sistema asignaciones familiares y aumentar el monto del programa, sobre el bienestar social. Los resultados muestran que la propuesta reduciría la pobreza hasta un 40%, la indigencia hasta un 64% y la brecha de ingresos entre el decil 10 y el 1, hasta un 27%. Además, la modificación reduciría la probabilidad relativa de indigencia de aquellas personas que habitan en el norte del país, pertenecen a una familia numerosa o viven en hogares monoparentales con jefa mujer e hijo/s a cargo, para quienes dicha probabilidad sería, luego de las modificación simulada, inferior a la de su complemento. En la dimensión regional, se destaca que el impacto directo de la reforma sobre la pobreza sería mayor en el Gran Buenos Aires, donde se localiza la mayoría de la población pobre.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15670
Mario, Agustin Angel; La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?; Universidad Nacional del Litoral; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 24; 8-2015; 101-122
1666-4124
url http://hdl.handle.net/11336/15670
identifier_str_mv Mario, Agustin Angel; La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares?; Universidad Nacional del Litoral; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 24; 8-2015; 101-122
1666-4124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DocumentosyAportes/article/view/4811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781827919904768
score 12.982451