Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino

Autores
Grignola, Josefina; Acreche, Martin Moises; Di Rienzo, Julio Alejandro; Gatto, M.; Fornes, Luis Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Cedrela incluye árboles tropicales y sub-tropicales con madera de alto valor en el mercado. Las especies se distribuyen en un amplio rango de distribución que abarca desde el Sur de México hasta Argentina, donde se las puede encontrar dentro de las Yungas y de la Selva Paranaense. Frente al cambio climático global, la pérdida de biodiversidad, cambios en la dinámica de distribución de las especies a través del tiempo y cómo éstas se comportan en diferentes hábitats, son temas intensamente estudiados actualmente. En este sentido, la evaluación del comportamiento entre y dentro de las distintas procedencias de Cedrela fissilis, C. balansae, C. saltensis y el híbrido natural entre estas dos últimas, comparado con testigos comerciales en diferentes ambientes, ofrece información básica para programas de domesticación y para los planes de producción sustentable y conservación en el marco de la ley nacional 26.331 de ordenamiento territorial. Para esto, se evaluaron tres ensayos de campo ubicados en sitios ecológicamente contrastantes en el NOA. Las especies y procedencias fueron comparadas en términos de crecimiento en altura y supervivencia al tercer año en El Siambón (Tucumán-Selva Montana), La Moraleja (Salta-Umbral al Chaco) y La Fronterita (Tucumán- Pedemonte). El diseño del experimento fue en bloques completamente aleatorizados con 16 repeticiones en La Moraleja y La Fronterita, y 8 repeticiones en El Siambón. Se detectó una interacción significativa a nivel de especies y procedencias con respecto a los sitios de ensayo. En general, la supervivencia fue afectada luego del primer invierno, indicando una alta sensibilidad del género a las bajas temperaturas en el periodo de ?establecimiento?. Se determinó que las precipitaciones de los sitios de procedencia de las semillas tienen un efecto significativo sobre las variables estudiadas en cada sitio. Así, aquellas poblaciones provenientes de sitios más secos son las que mejor se adaptaron en el sitio La Moraleja y, aquellas provenientes de sitios más húmedos, en El Siambón. Asimismo, la supervivencia aumentó a medida que la temperatura mínima absoluta se incrementó. Los resultados resaltan la importancia de considerar el origen de las semillas al momento de realizar un emprendimiento forestal con estas especies. El material remanente en cada sitio y que logró el mayor desarrollo tiene mucho valor y servirá de fuente para continuar el programa de domesticación con fines productivos y de rescate del material genético con fines de conservación.
The genus Cedrela includes tropical and sub-tropical trees with high value timber on the market. The species are distributed in a range that extends from southern Mexico to Argentina, where they can be found within the Yungas and Paranaense Rainforest. Face of global climate change, biodiversity loss, changes in the dynamics of species distributions over time and how they behave in different habitats are currently intensively studied topics. In this regard, the evaluation of behavior between and within the different provenances of Cedrela fissilis, C. balansae, C. saltensis and natural hybrid between these last two, compared to commercial standards checks in different environments, provides basic information for domestication programs and plans for sustainable production and conservation in the context of national law 26.331 of land administration. For this reason three field trials located in ecologically contrasting sites were evaluated in the NOA. Species and provenances were compared in terms of height growth and survival until the third year in the Siambón (Tucumán-Selva Montana La Moraleja (Salta-Umbral al Chaco) and The Fronterita (Tucumán-Pedemonte). The experiment was conducted in a complete randomized block design with 16 replications in La Moraleja and La Fronterita, and eight repetitions in El Siambón. A significant interaction among species provenances, and the test site was found. Survival was affected after the first winter, reveling a high sensitivity to low temperatures of this genus in the period of "establishment". Results also revealed that precipitations on the sites from which the seeds come have a significant effect on the variables studied in each evaluation site. Those populations from drier sites were best adapted to the La Moraleja and those from wetter sites performed best in El Siambón. In addition, the survival of populations increased as the absolute minimum temperature increased. This study emphasizes the importance of considering the origin of the seeds for a forestry project involving these species. The material remaining in each site and achieved the highest development is very valuable and will serve as a source for further domestication program for productive purposes and rescue the genetic material for conservation.
Fil: Grignola, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Rienzo, Julio Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gatto, M.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Materia
Cedrela
Procedencias
Plasticidad
Crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31276

id CONICETDig_fbbf09a512be99468e332842fa89cef3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31276
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste ArgentinoGrignola, JosefinaAcreche, Martin MoisesDi Rienzo, Julio AlejandroGatto, M.Fornes, Luis FernandoCedrelaProcedenciasPlasticidadCrecimientohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El género Cedrela incluye árboles tropicales y sub-tropicales con madera de alto valor en el mercado. Las especies se distribuyen en un amplio rango de distribución que abarca desde el Sur de México hasta Argentina, donde se las puede encontrar dentro de las Yungas y de la Selva Paranaense. Frente al cambio climático global, la pérdida de biodiversidad, cambios en la dinámica de distribución de las especies a través del tiempo y cómo éstas se comportan en diferentes hábitats, son temas intensamente estudiados actualmente. En este sentido, la evaluación del comportamiento entre y dentro de las distintas procedencias de Cedrela fissilis, C. balansae, C. saltensis y el híbrido natural entre estas dos últimas, comparado con testigos comerciales en diferentes ambientes, ofrece información básica para programas de domesticación y para los planes de producción sustentable y conservación en el marco de la ley nacional 26.331 de ordenamiento territorial. Para esto, se evaluaron tres ensayos de campo ubicados en sitios ecológicamente contrastantes en el NOA. Las especies y procedencias fueron comparadas en términos de crecimiento en altura y supervivencia al tercer año en El Siambón (Tucumán-Selva Montana), La Moraleja (Salta-Umbral al Chaco) y La Fronterita (Tucumán- Pedemonte). El diseño del experimento fue en bloques completamente aleatorizados con 16 repeticiones en La Moraleja y La Fronterita, y 8 repeticiones en El Siambón. Se detectó una interacción significativa a nivel de especies y procedencias con respecto a los sitios de ensayo. En general, la supervivencia fue afectada luego del primer invierno, indicando una alta sensibilidad del género a las bajas temperaturas en el periodo de ?establecimiento?. Se determinó que las precipitaciones de los sitios de procedencia de las semillas tienen un efecto significativo sobre las variables estudiadas en cada sitio. Así, aquellas poblaciones provenientes de sitios más secos son las que mejor se adaptaron en el sitio La Moraleja y, aquellas provenientes de sitios más húmedos, en El Siambón. Asimismo, la supervivencia aumentó a medida que la temperatura mínima absoluta se incrementó. Los resultados resaltan la importancia de considerar el origen de las semillas al momento de realizar un emprendimiento forestal con estas especies. El material remanente en cada sitio y que logró el mayor desarrollo tiene mucho valor y servirá de fuente para continuar el programa de domesticación con fines productivos y de rescate del material genético con fines de conservación.The genus Cedrela includes tropical and sub-tropical trees with high value timber on the market. The species are distributed in a range that extends from southern Mexico to Argentina, where they can be found within the Yungas and Paranaense Rainforest. Face of global climate change, biodiversity loss, changes in the dynamics of species distributions over time and how they behave in different habitats are currently intensively studied topics. In this regard, the evaluation of behavior between and within the different provenances of Cedrela fissilis, C. balansae, C. saltensis and natural hybrid between these last two, compared to commercial standards checks in different environments, provides basic information for domestication programs and plans for sustainable production and conservation in the context of national law 26.331 of land administration. For this reason three field trials located in ecologically contrasting sites were evaluated in the NOA. Species and provenances were compared in terms of height growth and survival until the third year in the Siambón (Tucumán-Selva Montana La Moraleja (Salta-Umbral al Chaco) and The Fronterita (Tucumán-Pedemonte). The experiment was conducted in a complete randomized block design with 16 replications in La Moraleja and La Fronterita, and eight repetitions in El Siambón. A significant interaction among species provenances, and the test site was found. Survival was affected after the first winter, reveling a high sensitivity to low temperatures of this genus in the period of "establishment". Results also revealed that precipitations on the sites from which the seeds come have a significant effect on the variables studied in each evaluation site. Those populations from drier sites were best adapted to the La Moraleja and those from wetter sites performed best in El Siambón. In addition, the survival of populations increased as the absolute minimum temperature increased. This study emphasizes the importance of considering the origin of the seeds for a forestry project involving these species. The material remaining in each site and achieved the highest development is very valuable and will serve as a source for further domestication program for productive purposes and rescue the genetic material for conservation.Fil: Grignola, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Rienzo, Julio Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gatto, M.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31276Fornes, Luis Fernando; Gatto, M.; Di Rienzo, Julio Alejandro; Acreche, Martin Moises; Grignola, Josefina; Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 40; 3; 12-2014; 260-2680325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rc9wpjinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86432857003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:44.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
title Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
spellingShingle Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
Grignola, Josefina
Cedrela
Procedencias
Plasticidad
Crecimiento
title_short Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
title_full Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
title_fullStr Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
title_sort Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Grignola, Josefina
Acreche, Martin Moises
Di Rienzo, Julio Alejandro
Gatto, M.
Fornes, Luis Fernando
author Grignola, Josefina
author_facet Grignola, Josefina
Acreche, Martin Moises
Di Rienzo, Julio Alejandro
Gatto, M.
Fornes, Luis Fernando
author_role author
author2 Acreche, Martin Moises
Di Rienzo, Julio Alejandro
Gatto, M.
Fornes, Luis Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cedrela
Procedencias
Plasticidad
Crecimiento
topic Cedrela
Procedencias
Plasticidad
Crecimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El género Cedrela incluye árboles tropicales y sub-tropicales con madera de alto valor en el mercado. Las especies se distribuyen en un amplio rango de distribución que abarca desde el Sur de México hasta Argentina, donde se las puede encontrar dentro de las Yungas y de la Selva Paranaense. Frente al cambio climático global, la pérdida de biodiversidad, cambios en la dinámica de distribución de las especies a través del tiempo y cómo éstas se comportan en diferentes hábitats, son temas intensamente estudiados actualmente. En este sentido, la evaluación del comportamiento entre y dentro de las distintas procedencias de Cedrela fissilis, C. balansae, C. saltensis y el híbrido natural entre estas dos últimas, comparado con testigos comerciales en diferentes ambientes, ofrece información básica para programas de domesticación y para los planes de producción sustentable y conservación en el marco de la ley nacional 26.331 de ordenamiento territorial. Para esto, se evaluaron tres ensayos de campo ubicados en sitios ecológicamente contrastantes en el NOA. Las especies y procedencias fueron comparadas en términos de crecimiento en altura y supervivencia al tercer año en El Siambón (Tucumán-Selva Montana), La Moraleja (Salta-Umbral al Chaco) y La Fronterita (Tucumán- Pedemonte). El diseño del experimento fue en bloques completamente aleatorizados con 16 repeticiones en La Moraleja y La Fronterita, y 8 repeticiones en El Siambón. Se detectó una interacción significativa a nivel de especies y procedencias con respecto a los sitios de ensayo. En general, la supervivencia fue afectada luego del primer invierno, indicando una alta sensibilidad del género a las bajas temperaturas en el periodo de ?establecimiento?. Se determinó que las precipitaciones de los sitios de procedencia de las semillas tienen un efecto significativo sobre las variables estudiadas en cada sitio. Así, aquellas poblaciones provenientes de sitios más secos son las que mejor se adaptaron en el sitio La Moraleja y, aquellas provenientes de sitios más húmedos, en El Siambón. Asimismo, la supervivencia aumentó a medida que la temperatura mínima absoluta se incrementó. Los resultados resaltan la importancia de considerar el origen de las semillas al momento de realizar un emprendimiento forestal con estas especies. El material remanente en cada sitio y que logró el mayor desarrollo tiene mucho valor y servirá de fuente para continuar el programa de domesticación con fines productivos y de rescate del material genético con fines de conservación.
The genus Cedrela includes tropical and sub-tropical trees with high value timber on the market. The species are distributed in a range that extends from southern Mexico to Argentina, where they can be found within the Yungas and Paranaense Rainforest. Face of global climate change, biodiversity loss, changes in the dynamics of species distributions over time and how they behave in different habitats are currently intensively studied topics. In this regard, the evaluation of behavior between and within the different provenances of Cedrela fissilis, C. balansae, C. saltensis and natural hybrid between these last two, compared to commercial standards checks in different environments, provides basic information for domestication programs and plans for sustainable production and conservation in the context of national law 26.331 of land administration. For this reason three field trials located in ecologically contrasting sites were evaluated in the NOA. Species and provenances were compared in terms of height growth and survival until the third year in the Siambón (Tucumán-Selva Montana La Moraleja (Salta-Umbral al Chaco) and The Fronterita (Tucumán-Pedemonte). The experiment was conducted in a complete randomized block design with 16 replications in La Moraleja and La Fronterita, and eight repetitions in El Siambón. A significant interaction among species provenances, and the test site was found. Survival was affected after the first winter, reveling a high sensitivity to low temperatures of this genus in the period of "establishment". Results also revealed that precipitations on the sites from which the seeds come have a significant effect on the variables studied in each evaluation site. Those populations from drier sites were best adapted to the La Moraleja and those from wetter sites performed best in El Siambón. In addition, the survival of populations increased as the absolute minimum temperature increased. This study emphasizes the importance of considering the origin of the seeds for a forestry project involving these species. The material remaining in each site and achieved the highest development is very valuable and will serve as a source for further domestication program for productive purposes and rescue the genetic material for conservation.
Fil: Grignola, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Rienzo, Julio Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gatto, M.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
description El género Cedrela incluye árboles tropicales y sub-tropicales con madera de alto valor en el mercado. Las especies se distribuyen en un amplio rango de distribución que abarca desde el Sur de México hasta Argentina, donde se las puede encontrar dentro de las Yungas y de la Selva Paranaense. Frente al cambio climático global, la pérdida de biodiversidad, cambios en la dinámica de distribución de las especies a través del tiempo y cómo éstas se comportan en diferentes hábitats, son temas intensamente estudiados actualmente. En este sentido, la evaluación del comportamiento entre y dentro de las distintas procedencias de Cedrela fissilis, C. balansae, C. saltensis y el híbrido natural entre estas dos últimas, comparado con testigos comerciales en diferentes ambientes, ofrece información básica para programas de domesticación y para los planes de producción sustentable y conservación en el marco de la ley nacional 26.331 de ordenamiento territorial. Para esto, se evaluaron tres ensayos de campo ubicados en sitios ecológicamente contrastantes en el NOA. Las especies y procedencias fueron comparadas en términos de crecimiento en altura y supervivencia al tercer año en El Siambón (Tucumán-Selva Montana), La Moraleja (Salta-Umbral al Chaco) y La Fronterita (Tucumán- Pedemonte). El diseño del experimento fue en bloques completamente aleatorizados con 16 repeticiones en La Moraleja y La Fronterita, y 8 repeticiones en El Siambón. Se detectó una interacción significativa a nivel de especies y procedencias con respecto a los sitios de ensayo. En general, la supervivencia fue afectada luego del primer invierno, indicando una alta sensibilidad del género a las bajas temperaturas en el periodo de ?establecimiento?. Se determinó que las precipitaciones de los sitios de procedencia de las semillas tienen un efecto significativo sobre las variables estudiadas en cada sitio. Así, aquellas poblaciones provenientes de sitios más secos son las que mejor se adaptaron en el sitio La Moraleja y, aquellas provenientes de sitios más húmedos, en El Siambón. Asimismo, la supervivencia aumentó a medida que la temperatura mínima absoluta se incrementó. Los resultados resaltan la importancia de considerar el origen de las semillas al momento de realizar un emprendimiento forestal con estas especies. El material remanente en cada sitio y que logró el mayor desarrollo tiene mucho valor y servirá de fuente para continuar el programa de domesticación con fines productivos y de rescate del material genético con fines de conservación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31276
Fornes, Luis Fernando; Gatto, M.; Di Rienzo, Julio Alejandro; Acreche, Martin Moises; Grignola, Josefina; Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 40; 3; 12-2014; 260-268
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31276
identifier_str_mv Fornes, Luis Fernando; Gatto, M.; Di Rienzo, Julio Alejandro; Acreche, Martin Moises; Grignola, Josefina; Potencialidad de especies y procedencias de Cedrela para el establecimiento de plantaciones sustentables en diferentes ambientes del Noroeste Argentino; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 40; 3; 12-2014; 260-268
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rc9wpj
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86432857003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270093168345088
score 13.13397