Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos

Autores
Altavilla, Cristian Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El régimen de coparticipación ha sido el resultado de complejos procesos de negociaciones, donde la intervención de las partes signatarias (presidente y gobernadores) resulta crucial para arribar a los resultados obtenidos. A lo largo de su evolución, este régimen ha alcanzado un extraordinario efecto redistributivo a favor del conjunto de provincias más pobres y menos desarrolladas. Por otro lado, este mismo conjunto de provincias presenta, a su vez, una marcada sobrerrepresentación en el Congreso de la Nación. Partiendo de estos dos supuestos, el objetivo del presente trabajo es poner de resalto cómo aquellos recursos institucionales (mayor representación legislativa) pueden jugar como variables explicativas de la mayor obtención de recursos materiales (coparticipación).
Fil: Altavilla, Cristian Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COPARTICIPACIÓN
RECURSOS DE ACCIÓN
FEDERALISMO FISCAL
NEGOCIACIONES INTERGUBERNAMENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34659

id CONICETDig_fbbc4b14ac4b9d300fec3103490baa9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34659
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernosAltavilla, Cristian DanielCOPARTICIPACIÓNRECURSOS DE ACCIÓNFEDERALISMO FISCALNEGOCIACIONES INTERGUBERNAMENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El régimen de coparticipación ha sido el resultado de complejos procesos de negociaciones, donde la intervención de las partes signatarias (presidente y gobernadores) resulta crucial para arribar a los resultados obtenidos. A lo largo de su evolución, este régimen ha alcanzado un extraordinario efecto redistributivo a favor del conjunto de provincias más pobres y menos desarrolladas. Por otro lado, este mismo conjunto de provincias presenta, a su vez, una marcada sobrerrepresentación en el Congreso de la Nación. Partiendo de estos dos supuestos, el objetivo del presente trabajo es poner de resalto cómo aquellos recursos institucionales (mayor representación legislativa) pueden jugar como variables explicativas de la mayor obtención de recursos materiales (coparticipación).Fil: Altavilla, Cristian Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34659Altavilla, Cristian Daniel; Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Revista Perspectivas de Políticas Públicas; 7; 7-2014; 13-411853-9254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2014.663info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:17.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
title Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
spellingShingle Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
Altavilla, Cristian Daniel
COPARTICIPACIÓN
RECURSOS DE ACCIÓN
FEDERALISMO FISCAL
NEGOCIACIONES INTERGUBERNAMENTALES
title_short Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
title_full Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
title_fullStr Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
title_full_unstemmed Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
title_sort Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos
dc.creator.none.fl_str_mv Altavilla, Cristian Daniel
author Altavilla, Cristian Daniel
author_facet Altavilla, Cristian Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COPARTICIPACIÓN
RECURSOS DE ACCIÓN
FEDERALISMO FISCAL
NEGOCIACIONES INTERGUBERNAMENTALES
topic COPARTICIPACIÓN
RECURSOS DE ACCIÓN
FEDERALISMO FISCAL
NEGOCIACIONES INTERGUBERNAMENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El régimen de coparticipación ha sido el resultado de complejos procesos de negociaciones, donde la intervención de las partes signatarias (presidente y gobernadores) resulta crucial para arribar a los resultados obtenidos. A lo largo de su evolución, este régimen ha alcanzado un extraordinario efecto redistributivo a favor del conjunto de provincias más pobres y menos desarrolladas. Por otro lado, este mismo conjunto de provincias presenta, a su vez, una marcada sobrerrepresentación en el Congreso de la Nación. Partiendo de estos dos supuestos, el objetivo del presente trabajo es poner de resalto cómo aquellos recursos institucionales (mayor representación legislativa) pueden jugar como variables explicativas de la mayor obtención de recursos materiales (coparticipación).
Fil: Altavilla, Cristian Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El régimen de coparticipación ha sido el resultado de complejos procesos de negociaciones, donde la intervención de las partes signatarias (presidente y gobernadores) resulta crucial para arribar a los resultados obtenidos. A lo largo de su evolución, este régimen ha alcanzado un extraordinario efecto redistributivo a favor del conjunto de provincias más pobres y menos desarrolladas. Por otro lado, este mismo conjunto de provincias presenta, a su vez, una marcada sobrerrepresentación en el Congreso de la Nación. Partiendo de estos dos supuestos, el objetivo del presente trabajo es poner de resalto cómo aquellos recursos institucionales (mayor representación legislativa) pueden jugar como variables explicativas de la mayor obtención de recursos materiales (coparticipación).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34659
Altavilla, Cristian Daniel; Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Revista Perspectivas de Políticas Públicas; 7; 7-2014; 13-41
1853-9254
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34659
identifier_str_mv Altavilla, Cristian Daniel; Variables políticas en la (re)distribución de recursos fiscales entre distintos niveles de gobiernos; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Revista Perspectivas de Políticas Públicas; 7; 7-2014; 13-41
1853-9254
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/663
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2014.663
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614322758615040
score 13.070432