Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
- Autores
- Sanchez, Laura Cecilia; Alonso, Julián Mariano; Manzano, Adriana Silvina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe. Se efectuaron 9 campañas desde septiembre 2018 a marzo 2019. Se utilizaron 3 métodos de registro: trampas de caída, búsqueda de larvas e inspecciones nocturnas. Se analizó la eficiencia de muestreo mediante curvas de acumulación de especies utilizando 4 estimadores: ACE, ICE, jackknife 1 y Chao 2. Para determinar el modelo de distribución de abundancias de las especies, se realizaron pruebas de bondad de ajuste χ². Se calcularon la riqueza, diversidad real y equitatividad de las comunidades. Se registraron 14 especies de anuros, 9 de las cuales constituyen registros nuevos para el parque. La eficiencia de muestreo sobrepasó en 94% a todos los estimadores. Las especies más abundantes fueron: Leptodactylus latrans, Elachistocleis bicolor, Dendropsophus nanus, Boana punctata, Boana pulchella y Lysapsus limellum. Los datos se ajustaron al modelo de distribución logarítmico normal. La diversidad real total fue D = 7.94, mientras que la equitatividad fue J = 0.79. La diversidad real hallada fue inferior a la registrada en el Parque Nacional Pre-Delta, un humedal templado de características similares. Estos aportes son de utilidad para poner en marcha planes de acción para la conservación de anfibios del área.
The aim of this work was to characterize the anuran communities of the Santa Fe Islands National Park. There were 9 campaigns from September 2018 to March 2019 and 3 collecting methods were used: pitfall traps, surveys for tadpoles, and active nocturnal searches. Sample efficiency was analyzed by means of species accumulation curves using 4 estimators: ACE, ICE, Jackknife 1 and Chao 2. To determine the model of species abundance distribution, goodness-of-fit tests χ² were performed. The richness, true diversity and the evenness of the communities were calculated. There were 14 species of anurans recorded, 9 of which constitute new records for the park. Sampling efficiency exceeded 94% in all estimators. The most abundant species were: Leptodactylus latrans, Elachistocleis bicolor, Dendropsophus nanus, Boana punctata, Boana pulchella and Lysapsus limellum. The data was fitted to the normal logarithmic distribution model. The total true diversity was D = 7.94 while evenness was J = 0.79. The true diversity found was lower than what was recorded in Pre-Delta National Park, a temperate wetland of similar characteristics. These contributions are useful to start action plans for the conservation of amphibians in the area.
Fil: Sanchez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Alonso, Julián Mariano. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina - Materia
-
CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS
RIQUEZA
COMPOSICIÓN TAXONÓMICA
DISTRIBUCIÓN DE ABUNDANCIAS
DIVERSIDAD REAL
EQUITATIVIDAD
Diversidad real; Equitatividad; Conservación de anfibios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143029
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb5c4751ebd41ee3179e5faaba5be583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143029 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)Characterization of the anuran communities of the Santa Fe Islands National Park, ArgentinaSanchez, Laura CeciliaAlonso, Julián MarianoManzano, Adriana SilvinaCONSERVACIÓN DE ANFIBIOSRIQUEZACOMPOSICIÓN TAXONÓMICADISTRIBUCIÓN DE ABUNDANCIASDIVERSIDAD REALEQUITATIVIDADDiversidad real; Equitatividad; Conservación de anfibioshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe. Se efectuaron 9 campañas desde septiembre 2018 a marzo 2019. Se utilizaron 3 métodos de registro: trampas de caída, búsqueda de larvas e inspecciones nocturnas. Se analizó la eficiencia de muestreo mediante curvas de acumulación de especies utilizando 4 estimadores: ACE, ICE, jackknife 1 y Chao 2. Para determinar el modelo de distribución de abundancias de las especies, se realizaron pruebas de bondad de ajuste χ². Se calcularon la riqueza, diversidad real y equitatividad de las comunidades. Se registraron 14 especies de anuros, 9 de las cuales constituyen registros nuevos para el parque. La eficiencia de muestreo sobrepasó en 94% a todos los estimadores. Las especies más abundantes fueron: Leptodactylus latrans, Elachistocleis bicolor, Dendropsophus nanus, Boana punctata, Boana pulchella y Lysapsus limellum. Los datos se ajustaron al modelo de distribución logarítmico normal. La diversidad real total fue D = 7.94, mientras que la equitatividad fue J = 0.79. La diversidad real hallada fue inferior a la registrada en el Parque Nacional Pre-Delta, un humedal templado de características similares. Estos aportes son de utilidad para poner en marcha planes de acción para la conservación de anfibios del área.The aim of this work was to characterize the anuran communities of the Santa Fe Islands National Park. There were 9 campaigns from September 2018 to March 2019 and 3 collecting methods were used: pitfall traps, surveys for tadpoles, and active nocturnal searches. Sample efficiency was analyzed by means of species accumulation curves using 4 estimators: ACE, ICE, Jackknife 1 and Chao 2. To determine the model of species abundance distribution, goodness-of-fit tests χ² were performed. The richness, true diversity and the evenness of the communities were calculated. There were 14 species of anurans recorded, 9 of which constitute new records for the park. Sampling efficiency exceeded 94% in all estimators. The most abundant species were: Leptodactylus latrans, Elachistocleis bicolor, Dendropsophus nanus, Boana punctata, Boana pulchella and Lysapsus limellum. The data was fitted to the normal logarithmic distribution model. The total true diversity was D = 7.94 while evenness was J = 0.79. The true diversity found was lower than what was recorded in Pre-Delta National Park, a temperate wetland of similar characteristics. These contributions are useful to start action plans for the conservation of amphibians in the area.Fil: Sanchez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Alonso, Julián Mariano. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143029Sanchez, Laura Cecilia; Alonso, Julián Mariano; Manzano, Adriana Silvina; Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 91; 1; 10-2020; 1-121870-3453CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bioinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:07.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) Characterization of the anuran communities of the Santa Fe Islands National Park, Argentina |
title |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) Sanchez, Laura Cecilia CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS RIQUEZA COMPOSICIÓN TAXONÓMICA DISTRIBUCIÓN DE ABUNDANCIAS DIVERSIDAD REAL EQUITATIVIDAD Diversidad real; Equitatividad; Conservación de anfibios |
title_short |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) |
title_full |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) |
title_sort |
Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Laura Cecilia Alonso, Julián Mariano Manzano, Adriana Silvina |
author |
Sanchez, Laura Cecilia |
author_facet |
Sanchez, Laura Cecilia Alonso, Julián Mariano Manzano, Adriana Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Julián Mariano Manzano, Adriana Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS RIQUEZA COMPOSICIÓN TAXONÓMICA DISTRIBUCIÓN DE ABUNDANCIAS DIVERSIDAD REAL EQUITATIVIDAD Diversidad real; Equitatividad; Conservación de anfibios |
topic |
CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS RIQUEZA COMPOSICIÓN TAXONÓMICA DISTRIBUCIÓN DE ABUNDANCIAS DIVERSIDAD REAL EQUITATIVIDAD Diversidad real; Equitatividad; Conservación de anfibios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe. Se efectuaron 9 campañas desde septiembre 2018 a marzo 2019. Se utilizaron 3 métodos de registro: trampas de caída, búsqueda de larvas e inspecciones nocturnas. Se analizó la eficiencia de muestreo mediante curvas de acumulación de especies utilizando 4 estimadores: ACE, ICE, jackknife 1 y Chao 2. Para determinar el modelo de distribución de abundancias de las especies, se realizaron pruebas de bondad de ajuste χ². Se calcularon la riqueza, diversidad real y equitatividad de las comunidades. Se registraron 14 especies de anuros, 9 de las cuales constituyen registros nuevos para el parque. La eficiencia de muestreo sobrepasó en 94% a todos los estimadores. Las especies más abundantes fueron: Leptodactylus latrans, Elachistocleis bicolor, Dendropsophus nanus, Boana punctata, Boana pulchella y Lysapsus limellum. Los datos se ajustaron al modelo de distribución logarítmico normal. La diversidad real total fue D = 7.94, mientras que la equitatividad fue J = 0.79. La diversidad real hallada fue inferior a la registrada en el Parque Nacional Pre-Delta, un humedal templado de características similares. Estos aportes son de utilidad para poner en marcha planes de acción para la conservación de anfibios del área. The aim of this work was to characterize the anuran communities of the Santa Fe Islands National Park. There were 9 campaigns from September 2018 to March 2019 and 3 collecting methods were used: pitfall traps, surveys for tadpoles, and active nocturnal searches. Sample efficiency was analyzed by means of species accumulation curves using 4 estimators: ACE, ICE, Jackknife 1 and Chao 2. To determine the model of species abundance distribution, goodness-of-fit tests χ² were performed. The richness, true diversity and the evenness of the communities were calculated. There were 14 species of anurans recorded, 9 of which constitute new records for the park. Sampling efficiency exceeded 94% in all estimators. The most abundant species were: Leptodactylus latrans, Elachistocleis bicolor, Dendropsophus nanus, Boana punctata, Boana pulchella and Lysapsus limellum. The data was fitted to the normal logarithmic distribution model. The total true diversity was D = 7.94 while evenness was J = 0.79. The true diversity found was lower than what was recorded in Pre-Delta National Park, a temperate wetland of similar characteristics. These contributions are useful to start action plans for the conservation of amphibians in the area. Fil: Sanchez, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Alonso, Julián Mariano. Administración de Parques Nacionales; Argentina Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe. Se efectuaron 9 campañas desde septiembre 2018 a marzo 2019. Se utilizaron 3 métodos de registro: trampas de caída, búsqueda de larvas e inspecciones nocturnas. Se analizó la eficiencia de muestreo mediante curvas de acumulación de especies utilizando 4 estimadores: ACE, ICE, jackknife 1 y Chao 2. Para determinar el modelo de distribución de abundancias de las especies, se realizaron pruebas de bondad de ajuste χ². Se calcularon la riqueza, diversidad real y equitatividad de las comunidades. Se registraron 14 especies de anuros, 9 de las cuales constituyen registros nuevos para el parque. La eficiencia de muestreo sobrepasó en 94% a todos los estimadores. Las especies más abundantes fueron: Leptodactylus latrans, Elachistocleis bicolor, Dendropsophus nanus, Boana punctata, Boana pulchella y Lysapsus limellum. Los datos se ajustaron al modelo de distribución logarítmico normal. La diversidad real total fue D = 7.94, mientras que la equitatividad fue J = 0.79. La diversidad real hallada fue inferior a la registrada en el Parque Nacional Pre-Delta, un humedal templado de características similares. Estos aportes son de utilidad para poner en marcha planes de acción para la conservación de anfibios del área. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143029 Sanchez, Laura Cecilia; Alonso, Julián Mariano; Manzano, Adriana Silvina; Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 91; 1; 10-2020; 1-12 1870-3453 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143029 |
identifier_str_mv |
Sanchez, Laura Cecilia; Alonso, Julián Mariano; Manzano, Adriana Silvina; Caracterización de las comunidades de anuros del Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 91; 1; 10-2020; 1-12 1870-3453 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613688156225536 |
score |
13.070432 |