¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada
- Autores
- Salvia, Hector Agustin; Poy Piñeiro, Santiago; Robles, Ramiro Enrique
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las formas en las que las rentas laborales y las transferencias de políticas de bienestar estructuran la desigualdad distributiva en Argentina y España. El coeficiente de desigualdad de Gini de ambos países guarda similitud. ¿Existe una misma desigualdad en Argentina y España? Desde un enfoque estructuralista e institucionalista, se examina la hipótesis de que la heterogeneidad de la estructura productiva y sus efectos sobre el mercado de trabajo y los sistemas de protección social resultan dominantes para explicar el patrón distributivo. Por consiguiente, la semejanza advertida ocultaría matrices distributivas disímiles. Se implementó un análisis descriptivo y un modelo de descomposición del coeficiente de Gini a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares y de la Encuesta de Condiciones de Vida. Los resultados revelan diferencias estructurales tras las medidas descriptivas: en Argentina son fundamentales los ingresos laborales del sector microinformal –de muy baja incidencia en España–, mientras que en el país europeo son centrales los ingresos por protección social.
The article analyzes how labor market income and social benefits shape the household income distribution in Argentina and Spain. The Gini coefficient in both countries is quite similar. Does it exist the same inequality in both countries? From a structuralist and institutionalist theoretical approach, this article examines the hypothesis that the structural heterogeneity and its effects both in the labor market and in the social protection systems, is critical to explain income inequality. Thus, the similarities in inequality indexes hide structural differences in income distribution matrices. The paper follows a quantitative design based on the microdata of the Permanent Household Survey (Argentina) and the Survey of Income and Living Conditions (Spain). Both descriptive analysis and a decomposition model of the Gini coefficient were implemented. The results reveal structural differences underlying descriptive measures: in Argentina labor incomes from a microinformal sector is crucial –which has little importance in Spain–, whereas, in Spain, incomes from social protection system are more important in the distributive matrix.
Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD ECONÓMICA
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
PROTECCION SOCIAL
ANALISIS COMPARATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144850
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb2986007c8c93ef372506761c553a85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144850 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada¿The same inequality? Structural heterogeneity, social protection and income distribution in a comparative perspectiveSalvia, Hector AgustinPoy Piñeiro, SantiagoRobles, Ramiro EnriqueDESIGUALDAD ECONÓMICAHETEROGENEIDAD ESTRUCTURALPROTECCION SOCIALANALISIS COMPARATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las formas en las que las rentas laborales y las transferencias de políticas de bienestar estructuran la desigualdad distributiva en Argentina y España. El coeficiente de desigualdad de Gini de ambos países guarda similitud. ¿Existe una misma desigualdad en Argentina y España? Desde un enfoque estructuralista e institucionalista, se examina la hipótesis de que la heterogeneidad de la estructura productiva y sus efectos sobre el mercado de trabajo y los sistemas de protección social resultan dominantes para explicar el patrón distributivo. Por consiguiente, la semejanza advertida ocultaría matrices distributivas disímiles. Se implementó un análisis descriptivo y un modelo de descomposición del coeficiente de Gini a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares y de la Encuesta de Condiciones de Vida. Los resultados revelan diferencias estructurales tras las medidas descriptivas: en Argentina son fundamentales los ingresos laborales del sector microinformal –de muy baja incidencia en España–, mientras que en el país europeo son centrales los ingresos por protección social.The article analyzes how labor market income and social benefits shape the household income distribution in Argentina and Spain. The Gini coefficient in both countries is quite similar. Does it exist the same inequality in both countries? From a structuralist and institutionalist theoretical approach, this article examines the hypothesis that the structural heterogeneity and its effects both in the labor market and in the social protection systems, is critical to explain income inequality. Thus, the similarities in inequality indexes hide structural differences in income distribution matrices. The paper follows a quantitative design based on the microdata of the Permanent Household Survey (Argentina) and the Survey of Income and Living Conditions (Spain). Both descriptive analysis and a decomposition model of the Gini coefficient were implemented. The results reveal structural differences underlying descriptive measures: in Argentina labor incomes from a microinformal sector is crucial –which has little importance in Spain–, whereas, in Spain, incomes from social protection system are more important in the distributive matrix.Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFederación Española de Sociología2021-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144850Salvia, Hector Agustin; Poy Piñeiro, Santiago; Robles, Ramiro Enrique; ¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada; Federación Española de Sociología; Revista Española de Sociología; 30; 3; 1-7-2021; 1-211578-28242445-0367CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/78289info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22325/fes/res.2021.56info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7988227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:47.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada ¿The same inequality? Structural heterogeneity, social protection and income distribution in a comparative perspective |
title |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada |
spellingShingle |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada Salvia, Hector Agustin DESIGUALDAD ECONÓMICA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL PROTECCION SOCIAL ANALISIS COMPARATIVO |
title_short |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada |
title_full |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada |
title_fullStr |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada |
title_full_unstemmed |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada |
title_sort |
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Hector Agustin Poy Piñeiro, Santiago Robles, Ramiro Enrique |
author |
Salvia, Hector Agustin |
author_facet |
Salvia, Hector Agustin Poy Piñeiro, Santiago Robles, Ramiro Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Poy Piñeiro, Santiago Robles, Ramiro Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD ECONÓMICA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL PROTECCION SOCIAL ANALISIS COMPARATIVO |
topic |
DESIGUALDAD ECONÓMICA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL PROTECCION SOCIAL ANALISIS COMPARATIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las formas en las que las rentas laborales y las transferencias de políticas de bienestar estructuran la desigualdad distributiva en Argentina y España. El coeficiente de desigualdad de Gini de ambos países guarda similitud. ¿Existe una misma desigualdad en Argentina y España? Desde un enfoque estructuralista e institucionalista, se examina la hipótesis de que la heterogeneidad de la estructura productiva y sus efectos sobre el mercado de trabajo y los sistemas de protección social resultan dominantes para explicar el patrón distributivo. Por consiguiente, la semejanza advertida ocultaría matrices distributivas disímiles. Se implementó un análisis descriptivo y un modelo de descomposición del coeficiente de Gini a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares y de la Encuesta de Condiciones de Vida. Los resultados revelan diferencias estructurales tras las medidas descriptivas: en Argentina son fundamentales los ingresos laborales del sector microinformal –de muy baja incidencia en España–, mientras que en el país europeo son centrales los ingresos por protección social. The article analyzes how labor market income and social benefits shape the household income distribution in Argentina and Spain. The Gini coefficient in both countries is quite similar. Does it exist the same inequality in both countries? From a structuralist and institutionalist theoretical approach, this article examines the hypothesis that the structural heterogeneity and its effects both in the labor market and in the social protection systems, is critical to explain income inequality. Thus, the similarities in inequality indexes hide structural differences in income distribution matrices. The paper follows a quantitative design based on the microdata of the Permanent Household Survey (Argentina) and the Survey of Income and Living Conditions (Spain). Both descriptive analysis and a decomposition model of the Gini coefficient were implemented. The results reveal structural differences underlying descriptive measures: in Argentina labor incomes from a microinformal sector is crucial –which has little importance in Spain–, whereas, in Spain, incomes from social protection system are more important in the distributive matrix. Fil: Salvia, Hector Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Robles, Ramiro Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo analiza las formas en las que las rentas laborales y las transferencias de políticas de bienestar estructuran la desigualdad distributiva en Argentina y España. El coeficiente de desigualdad de Gini de ambos países guarda similitud. ¿Existe una misma desigualdad en Argentina y España? Desde un enfoque estructuralista e institucionalista, se examina la hipótesis de que la heterogeneidad de la estructura productiva y sus efectos sobre el mercado de trabajo y los sistemas de protección social resultan dominantes para explicar el patrón distributivo. Por consiguiente, la semejanza advertida ocultaría matrices distributivas disímiles. Se implementó un análisis descriptivo y un modelo de descomposición del coeficiente de Gini a partir de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares y de la Encuesta de Condiciones de Vida. Los resultados revelan diferencias estructurales tras las medidas descriptivas: en Argentina son fundamentales los ingresos laborales del sector microinformal –de muy baja incidencia en España–, mientras que en el país europeo son centrales los ingresos por protección social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144850 Salvia, Hector Agustin; Poy Piñeiro, Santiago; Robles, Ramiro Enrique; ¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada; Federación Española de Sociología; Revista Española de Sociología; 30; 3; 1-7-2021; 1-21 1578-2824 2445-0367 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144850 |
identifier_str_mv |
Salvia, Hector Agustin; Poy Piñeiro, Santiago; Robles, Ramiro Enrique; ¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada; Federación Española de Sociología; Revista Española de Sociología; 30; 3; 1-7-2021; 1-21 1578-2824 2445-0367 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/78289 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22325/fes/res.2021.56 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7988227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Española de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Española de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083009339457536 |
score |
13.22299 |