Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo

Autores
Olalla, Marcos Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las dimensiones epistémica, moral y política en el discurso estético de Alberto Ghiraldo, a propósito de su examen de la figura y obra de José Martí en virtud de su intento de edición de las primeras Obras Completas del cubano a partir del año 1925 en Madrid. Sostenemos que la tentativa de dotar de una función cognitiva y moralizante a la escritura tiende a perder de vista las formas contingentes de articulación política, y con ello a deshistorizar sus prácticas en beneficio de la configuración de un maximalismo escatológico. Sostenemos que en el pensamiento de Ghiraldo, la historia es el escenario del desarrollo de las fuerzas sociales emergentes. Dicha condición define su vocación libertaria. La literatura adquiere en este orden la representación de las articulaciones posibles entre las diversas formas de resistencia a la opresión. Sobre el fondo de esta concepción de la historia se configura una representación del intelectual militante como portador de un modo particular de cognición de lo político. Si comparte con los escritores de su generación la inmediata referencia epocal para su producción y, por ello, su pretensión exclusivista, la experiencia contradictoria de ésta moviliza el registro trágico de su discurso. La carga que brota de vislumbrar la inevitabilidad de un futuro de realizaciones libertarias, la exigencia de la incitación histórica de una praxis, así como las dificultades en la empresa de superación de ciertas condiciones objetivas que retardan aquel advenimiento, se inscriben en un discurso maximalista que tiende a inhibir la historicidad que pretende recuperar.
The epistemic, moral and political dimensions of Argentine anarchist writer Alberto Ghiraldo’s aesthetic discourse are examined here. This analysis is based upon his views of Jose Martí’s life and work as regards Ghiraldo’s attempt to edit the Cuban writer complete works ever since 1925. We hold Ghiraldo’s intent to give an epistemic and moralizing function to his writing tends to lose sight of the contingent forms of political articulation, and thus to dehistoricize practices on behalf benefit of the configuration of an eschatological maximalism.
Fil: Olalla, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Cognición
Moralidad
Política
Alberto Ghiraldo
Martí
Discurso estético
Cognition
Morality
Politics
Aesthetic discourse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42646

id CONICETDig_fafce4855116049ea2a6964ffaeef72e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto GhiraldoAuthorization strategies of discourse itself. The heroism mirroed of Jose Marti in the Alberto Ghiraldo's anarchist speechOlalla, Marcos JavierCogniciónMoralidadPolíticaAlberto GhiraldoMartíDiscurso estéticoCognitionMoralityPoliticsAesthetic discoursehttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizamos las dimensiones epistémica, moral y política en el discurso estético de Alberto Ghiraldo, a propósito de su examen de la figura y obra de José Martí en virtud de su intento de edición de las primeras Obras Completas del cubano a partir del año 1925 en Madrid. Sostenemos que la tentativa de dotar de una función cognitiva y moralizante a la escritura tiende a perder de vista las formas contingentes de articulación política, y con ello a deshistorizar sus prácticas en beneficio de la configuración de un maximalismo escatológico. Sostenemos que en el pensamiento de Ghiraldo, la historia es el escenario del desarrollo de las fuerzas sociales emergentes. Dicha condición define su vocación libertaria. La literatura adquiere en este orden la representación de las articulaciones posibles entre las diversas formas de resistencia a la opresión. Sobre el fondo de esta concepción de la historia se configura una representación del intelectual militante como portador de un modo particular de cognición de lo político. Si comparte con los escritores de su generación la inmediata referencia epocal para su producción y, por ello, su pretensión exclusivista, la experiencia contradictoria de ésta moviliza el registro trágico de su discurso. La carga que brota de vislumbrar la inevitabilidad de un futuro de realizaciones libertarias, la exigencia de la incitación histórica de una praxis, así como las dificultades en la empresa de superación de ciertas condiciones objetivas que retardan aquel advenimiento, se inscriben en un discurso maximalista que tiende a inhibir la historicidad que pretende recuperar.The epistemic, moral and political dimensions of Argentine anarchist writer Alberto Ghiraldo’s aesthetic discourse are examined here. This analysis is based upon his views of Jose Martí’s life and work as regards Ghiraldo’s attempt to edit the Cuban writer complete works ever since 1925. We hold Ghiraldo’s intent to give an epistemic and moralizing function to his writing tends to lose sight of the contingent forms of political articulation, and thus to dehistoricize practices on behalf benefit of the configuration of an eschatological maximalism.Fil: Olalla, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Valparaíso2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42646Olalla, Marcos Javier; Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valaparaíso; 5; 11-2015; 17-300719-4242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uv.cl/index.php/RHV/article/view/27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:37.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
Authorization strategies of discourse itself. The heroism mirroed of Jose Marti in the Alberto Ghiraldo's anarchist speech
title Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
spellingShingle Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
Olalla, Marcos Javier
Cognición
Moralidad
Política
Alberto Ghiraldo
Martí
Discurso estético
Cognition
Morality
Politics
Aesthetic discourse
title_short Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
title_full Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
title_fullStr Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
title_full_unstemmed Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
title_sort Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo
dc.creator.none.fl_str_mv Olalla, Marcos Javier
author Olalla, Marcos Javier
author_facet Olalla, Marcos Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cognición
Moralidad
Política
Alberto Ghiraldo
Martí
Discurso estético
Cognition
Morality
Politics
Aesthetic discourse
topic Cognición
Moralidad
Política
Alberto Ghiraldo
Martí
Discurso estético
Cognition
Morality
Politics
Aesthetic discourse
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las dimensiones epistémica, moral y política en el discurso estético de Alberto Ghiraldo, a propósito de su examen de la figura y obra de José Martí en virtud de su intento de edición de las primeras Obras Completas del cubano a partir del año 1925 en Madrid. Sostenemos que la tentativa de dotar de una función cognitiva y moralizante a la escritura tiende a perder de vista las formas contingentes de articulación política, y con ello a deshistorizar sus prácticas en beneficio de la configuración de un maximalismo escatológico. Sostenemos que en el pensamiento de Ghiraldo, la historia es el escenario del desarrollo de las fuerzas sociales emergentes. Dicha condición define su vocación libertaria. La literatura adquiere en este orden la representación de las articulaciones posibles entre las diversas formas de resistencia a la opresión. Sobre el fondo de esta concepción de la historia se configura una representación del intelectual militante como portador de un modo particular de cognición de lo político. Si comparte con los escritores de su generación la inmediata referencia epocal para su producción y, por ello, su pretensión exclusivista, la experiencia contradictoria de ésta moviliza el registro trágico de su discurso. La carga que brota de vislumbrar la inevitabilidad de un futuro de realizaciones libertarias, la exigencia de la incitación histórica de una praxis, así como las dificultades en la empresa de superación de ciertas condiciones objetivas que retardan aquel advenimiento, se inscriben en un discurso maximalista que tiende a inhibir la historicidad que pretende recuperar.
The epistemic, moral and political dimensions of Argentine anarchist writer Alberto Ghiraldo’s aesthetic discourse are examined here. This analysis is based upon his views of Jose Martí’s life and work as regards Ghiraldo’s attempt to edit the Cuban writer complete works ever since 1925. We hold Ghiraldo’s intent to give an epistemic and moralizing function to his writing tends to lose sight of the contingent forms of political articulation, and thus to dehistoricize practices on behalf benefit of the configuration of an eschatological maximalism.
Fil: Olalla, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En este artículo analizamos las dimensiones epistémica, moral y política en el discurso estético de Alberto Ghiraldo, a propósito de su examen de la figura y obra de José Martí en virtud de su intento de edición de las primeras Obras Completas del cubano a partir del año 1925 en Madrid. Sostenemos que la tentativa de dotar de una función cognitiva y moralizante a la escritura tiende a perder de vista las formas contingentes de articulación política, y con ello a deshistorizar sus prácticas en beneficio de la configuración de un maximalismo escatológico. Sostenemos que en el pensamiento de Ghiraldo, la historia es el escenario del desarrollo de las fuerzas sociales emergentes. Dicha condición define su vocación libertaria. La literatura adquiere en este orden la representación de las articulaciones posibles entre las diversas formas de resistencia a la opresión. Sobre el fondo de esta concepción de la historia se configura una representación del intelectual militante como portador de un modo particular de cognición de lo político. Si comparte con los escritores de su generación la inmediata referencia epocal para su producción y, por ello, su pretensión exclusivista, la experiencia contradictoria de ésta moviliza el registro trágico de su discurso. La carga que brota de vislumbrar la inevitabilidad de un futuro de realizaciones libertarias, la exigencia de la incitación histórica de una praxis, así como las dificultades en la empresa de superación de ciertas condiciones objetivas que retardan aquel advenimiento, se inscriben en un discurso maximalista que tiende a inhibir la historicidad que pretende recuperar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42646
Olalla, Marcos Javier; Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valaparaíso; 5; 11-2015; 17-30
0719-4242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42646
identifier_str_mv Olalla, Marcos Javier; Estrategias de autorización del propio discurso: La heroicidad espejada de José Martí en el discurso anarquista de Alberto Ghiraldo; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valaparaíso; 5; 11-2015; 17-30
0719-4242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uv.cl/index.php/RHV/article/view/27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269356266881024
score 13.13397