Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco...

Autores
Vallejos, Maria Belen; Marcos, Magalí Silvina; Olivera, Nelda Lila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dada su naturaleza principalmente orgánica, los efluentes pesqueros son generalmente tratados mediante procesos de lodos activados. La comunidad de microorganismos presente en los lodos cambia continuamente en función de las variaciones en la composición de las aguas residuales. Con el objetivo de estudiar dicha variación y su influencia sobre las poblaciones microbianas oxidadoras de amoníaco, se tomaron muestras del tanque de aireación de una planta de tratamiento de efluentes pesqueros de Puerto Madryn durante la temporada de procesamiento de langostino. Se realizaron 3 muestreos (por triplicado) y se determinó conductividad eléctrica (CE), sólidos suspendidos volátiles (SSV), demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y concentración de amonio y de nitratos. Además, se extrajo el ADN total de las muestras y se cuantificó el gen amoA de bacterias y arqueobacterias oxidadoras de amoníaco (AOB y AOA, respectivamente) mediante ensayos de qPCR. Dicho gen codifica la subunidad alfa de las enzimas monooxigenasas de amoníaco, que catalizan el paso limitante de la reacción de oxidación de amoníaco. Los valores de los parámetros analizados variaron significativamente (p< 0.05) entre las fechas de muestreo, encontrándose en los siguientes rangos: CE 12,9 a 14,4 mS/cm, SSV 1177 a 1823 mg/L, DBO 1267 a 6480 mg/L, amonio 64 a 180 mg/L y nitratos 5 a 138 mg/L. Tanto las AOA como las AOB presentaron abundancias inferiores al límite decuantificación del ensayo (10,4 copias del gen/μl de efluente). Los resultados sugirieron una inhibición del desarrollo de las comunidades oxidadoras de amoníaco en las condiciones de tratamiento que podría estar relacionado con la alta salinidad de los efluentes y la toxicidad producida por el amonio en exceso. Por otro lado, la gran variabilidad hallada entre las diferentes fechasde muestreo refleja una de las principales características de estos efluentes, que se traduce en la dificultad de diseñar sistemas adecuados de tratamiento.
Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Materia
EFLUENTES PESQUEROS
LODOS ACTIVADOS
amoA
NITRIFICACION
LODOS ACTIVADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154811

id CONICETDig_fac186eb3bf8bbc048372c4075e21881
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniacoVallejos, Maria BelenMarcos, Magalí SilvinaOlivera, Nelda LilaEFLUENTES PESQUEROSLODOS ACTIVADOSamoANITRIFICACIONLODOS ACTIVADOShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Dada su naturaleza principalmente orgánica, los efluentes pesqueros son generalmente tratados mediante procesos de lodos activados. La comunidad de microorganismos presente en los lodos cambia continuamente en función de las variaciones en la composición de las aguas residuales. Con el objetivo de estudiar dicha variación y su influencia sobre las poblaciones microbianas oxidadoras de amoníaco, se tomaron muestras del tanque de aireación de una planta de tratamiento de efluentes pesqueros de Puerto Madryn durante la temporada de procesamiento de langostino. Se realizaron 3 muestreos (por triplicado) y se determinó conductividad eléctrica (CE), sólidos suspendidos volátiles (SSV), demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y concentración de amonio y de nitratos. Además, se extrajo el ADN total de las muestras y se cuantificó el gen amoA de bacterias y arqueobacterias oxidadoras de amoníaco (AOB y AOA, respectivamente) mediante ensayos de qPCR. Dicho gen codifica la subunidad alfa de las enzimas monooxigenasas de amoníaco, que catalizan el paso limitante de la reacción de oxidación de amoníaco. Los valores de los parámetros analizados variaron significativamente (p< 0.05) entre las fechas de muestreo, encontrándose en los siguientes rangos: CE 12,9 a 14,4 mS/cm, SSV 1177 a 1823 mg/L, DBO 1267 a 6480 mg/L, amonio 64 a 180 mg/L y nitratos 5 a 138 mg/L. Tanto las AOA como las AOB presentaron abundancias inferiores al límite decuantificación del ensayo (10,4 copias del gen/μl de efluente). Los resultados sugirieron una inhibición del desarrollo de las comunidades oxidadoras de amoníaco en las condiciones de tratamiento que podría estar relacionado con la alta salinidad de los efluentes y la toxicidad producida por el amonio en exceso. Por otro lado, la gran variabilidad hallada entre las diferentes fechasde muestreo refleja una de las principales características de estos efluentes, que se traduce en la dificultad de diseñar sistemas adecuados de tratamiento.Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaIV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias BiológicasTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154811Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco; IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 1-52591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:43.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
title Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
spellingShingle Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
Vallejos, Maria Belen
EFLUENTES PESQUEROS
LODOS ACTIVADOS
amoA
NITRIFICACION
LODOS ACTIVADOS
title_short Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
title_full Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
title_fullStr Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
title_full_unstemmed Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
title_sort Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Maria Belen
Marcos, Magalí Silvina
Olivera, Nelda Lila
author Vallejos, Maria Belen
author_facet Vallejos, Maria Belen
Marcos, Magalí Silvina
Olivera, Nelda Lila
author_role author
author2 Marcos, Magalí Silvina
Olivera, Nelda Lila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EFLUENTES PESQUEROS
LODOS ACTIVADOS
amoA
NITRIFICACION
LODOS ACTIVADOS
topic EFLUENTES PESQUEROS
LODOS ACTIVADOS
amoA
NITRIFICACION
LODOS ACTIVADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Dada su naturaleza principalmente orgánica, los efluentes pesqueros son generalmente tratados mediante procesos de lodos activados. La comunidad de microorganismos presente en los lodos cambia continuamente en función de las variaciones en la composición de las aguas residuales. Con el objetivo de estudiar dicha variación y su influencia sobre las poblaciones microbianas oxidadoras de amoníaco, se tomaron muestras del tanque de aireación de una planta de tratamiento de efluentes pesqueros de Puerto Madryn durante la temporada de procesamiento de langostino. Se realizaron 3 muestreos (por triplicado) y se determinó conductividad eléctrica (CE), sólidos suspendidos volátiles (SSV), demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y concentración de amonio y de nitratos. Además, se extrajo el ADN total de las muestras y se cuantificó el gen amoA de bacterias y arqueobacterias oxidadoras de amoníaco (AOB y AOA, respectivamente) mediante ensayos de qPCR. Dicho gen codifica la subunidad alfa de las enzimas monooxigenasas de amoníaco, que catalizan el paso limitante de la reacción de oxidación de amoníaco. Los valores de los parámetros analizados variaron significativamente (p< 0.05) entre las fechas de muestreo, encontrándose en los siguientes rangos: CE 12,9 a 14,4 mS/cm, SSV 1177 a 1823 mg/L, DBO 1267 a 6480 mg/L, amonio 64 a 180 mg/L y nitratos 5 a 138 mg/L. Tanto las AOA como las AOB presentaron abundancias inferiores al límite decuantificación del ensayo (10,4 copias del gen/μl de efluente). Los resultados sugirieron una inhibición del desarrollo de las comunidades oxidadoras de amoníaco en las condiciones de tratamiento que podría estar relacionado con la alta salinidad de los efluentes y la toxicidad producida por el amonio en exceso. Por otro lado, la gran variabilidad hallada entre las diferentes fechasde muestreo refleja una de las principales características de estos efluentes, que se traduce en la dificultad de diseñar sistemas adecuados de tratamiento.
Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
description Dada su naturaleza principalmente orgánica, los efluentes pesqueros son generalmente tratados mediante procesos de lodos activados. La comunidad de microorganismos presente en los lodos cambia continuamente en función de las variaciones en la composición de las aguas residuales. Con el objetivo de estudiar dicha variación y su influencia sobre las poblaciones microbianas oxidadoras de amoníaco, se tomaron muestras del tanque de aireación de una planta de tratamiento de efluentes pesqueros de Puerto Madryn durante la temporada de procesamiento de langostino. Se realizaron 3 muestreos (por triplicado) y se determinó conductividad eléctrica (CE), sólidos suspendidos volátiles (SSV), demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y concentración de amonio y de nitratos. Además, se extrajo el ADN total de las muestras y se cuantificó el gen amoA de bacterias y arqueobacterias oxidadoras de amoníaco (AOB y AOA, respectivamente) mediante ensayos de qPCR. Dicho gen codifica la subunidad alfa de las enzimas monooxigenasas de amoníaco, que catalizan el paso limitante de la reacción de oxidación de amoníaco. Los valores de los parámetros analizados variaron significativamente (p< 0.05) entre las fechas de muestreo, encontrándose en los siguientes rangos: CE 12,9 a 14,4 mS/cm, SSV 1177 a 1823 mg/L, DBO 1267 a 6480 mg/L, amonio 64 a 180 mg/L y nitratos 5 a 138 mg/L. Tanto las AOA como las AOB presentaron abundancias inferiores al límite decuantificación del ensayo (10,4 copias del gen/μl de efluente). Los resultados sugirieron una inhibición del desarrollo de las comunidades oxidadoras de amoníaco en las condiciones de tratamiento que podría estar relacionado con la alta salinidad de los efluentes y la toxicidad producida por el amonio en exceso. Por otro lado, la gran variabilidad hallada entre las diferentes fechasde muestreo refleja una de las principales características de estos efluentes, que se traduce en la dificultad de diseñar sistemas adecuados de tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154811
Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco; IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 1-5
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154811
identifier_str_mv Caracterización físico química de lodos activados para el tratamiento de efluentes pesqueros y su efecto sobre la abundancia de las poblaciones microbianas oxidadoras de amoniaco; IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 1-5
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269419633377280
score 13.13397