La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann

Autores
Pignuoli Ocampo, Sergio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta, reconstruye y reformula el concepto de autosimplificación de sistemas sociales de la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS) de Niklas Luhmann. Para su presentación exponemos el problema fundamental de la autodescripción de sistemas complejos y el aporte de la Hierarchy Theory mediante el concepto pionero de autosimplificación. Para su reconstrucción identificamos la red teórica que Luhmann elaboró entre los conceptos de autosimplificación, acción y presentación de sí y analizamos, primero, la evolución de estos elementos hasta llegar a Sistemas sociales, y segundo su relación sustantiva con la comunicación basada en su orientación funcional al problema de la autodescripción de sistemas sociales. Para su reformulación presentamos dos hipótesis de trabajo. La primera es una hipótesis crítica que pone en cuestión la formulación original de Luhmann debido a falencias de estrechez, reduccionismo y restrictivo. La segunda es una hipótesis propositiva que sugiere una ampliación teórica de la autosimplificación en conexión con la distinción acción/vivencia y con el esquema de diferenciación de imputaciones.
The present work presents, reconstructs and reformulates the concept of self-simplifying of social systems formulated by Luhmann´s General Theory of Social Systems. For presentation, we expose the fundamental problem of the self-description of complex systems and the contribution of Hierarchy Theory through the pioneering concept of self-simplifying. For reconstruction, we identify the theoretical network that Luhmann developed between self-simplifying, action and presentation of itself and analyze, firstly, the evolution of these elements until Social Systems, and secondly its substantive relationship with the communication based on their functional orientation to the problem of the self-description of social systems. For its reformulation we present two hypotheses. The former is a critical hypothesis that calls into question the original formulation of Luhmann due its narrowness, reductionism and restricted. The latter is a propositive hypothesis that suggests a theoretical expansion of self-simplifying in connection with the distinction action/ experience and with the differentiation of attributions.
Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
AUTOSIMPLIFICACIÓN
HIERARCHY THEORY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105005

id CONICETDig_fa520953693efbf1b7bc7997f9c39b25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105005
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas LuhmannPignuoli Ocampo, SergioTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SOCIALESCOMUNICACIÓNAUTOSIMPLIFICACIÓNHIERARCHY THEORYhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta, reconstruye y reformula el concepto de autosimplificación de sistemas sociales de la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS) de Niklas Luhmann. Para su presentación exponemos el problema fundamental de la autodescripción de sistemas complejos y el aporte de la Hierarchy Theory mediante el concepto pionero de autosimplificación. Para su reconstrucción identificamos la red teórica que Luhmann elaboró entre los conceptos de autosimplificación, acción y presentación de sí y analizamos, primero, la evolución de estos elementos hasta llegar a Sistemas sociales, y segundo su relación sustantiva con la comunicación basada en su orientación funcional al problema de la autodescripción de sistemas sociales. Para su reformulación presentamos dos hipótesis de trabajo. La primera es una hipótesis crítica que pone en cuestión la formulación original de Luhmann debido a falencias de estrechez, reduccionismo y restrictivo. La segunda es una hipótesis propositiva que sugiere una ampliación teórica de la autosimplificación en conexión con la distinción acción/vivencia y con el esquema de diferenciación de imputaciones.The present work presents, reconstructs and reformulates the concept of self-simplifying of social systems formulated by Luhmann´s General Theory of Social Systems. For presentation, we expose the fundamental problem of the self-description of complex systems and the contribution of Hierarchy Theory through the pioneering concept of self-simplifying. For reconstruction, we identify the theoretical network that Luhmann developed between self-simplifying, action and presentation of itself and analyze, firstly, the evolution of these elements until Social Systems, and secondly its substantive relationship with the communication based on their functional orientation to the problem of the self-description of social systems. For its reformulation we present two hypotheses. The former is a critical hypothesis that calls into question the original formulation of Luhmann due its narrowness, reductionism and restricted. The latter is a propositive hypothesis that suggests a theoretical expansion of self-simplifying in connection with the distinction action/ experience and with the differentiation of attributions.Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105005Pignuoli Ocampo, Sergio; La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; REVISTA MAD; 39; 12-2018; 46-820718-0527CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/53284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:27.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
title La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
spellingShingle La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
Pignuoli Ocampo, Sergio
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
AUTOSIMPLIFICACIÓN
HIERARCHY THEORY
title_short La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
title_full La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
title_fullStr La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
title_full_unstemmed La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
title_sort La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann
dc.creator.none.fl_str_mv Pignuoli Ocampo, Sergio
author Pignuoli Ocampo, Sergio
author_facet Pignuoli Ocampo, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
AUTOSIMPLIFICACIÓN
HIERARCHY THEORY
topic TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
AUTOSIMPLIFICACIÓN
HIERARCHY THEORY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta, reconstruye y reformula el concepto de autosimplificación de sistemas sociales de la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS) de Niklas Luhmann. Para su presentación exponemos el problema fundamental de la autodescripción de sistemas complejos y el aporte de la Hierarchy Theory mediante el concepto pionero de autosimplificación. Para su reconstrucción identificamos la red teórica que Luhmann elaboró entre los conceptos de autosimplificación, acción y presentación de sí y analizamos, primero, la evolución de estos elementos hasta llegar a Sistemas sociales, y segundo su relación sustantiva con la comunicación basada en su orientación funcional al problema de la autodescripción de sistemas sociales. Para su reformulación presentamos dos hipótesis de trabajo. La primera es una hipótesis crítica que pone en cuestión la formulación original de Luhmann debido a falencias de estrechez, reduccionismo y restrictivo. La segunda es una hipótesis propositiva que sugiere una ampliación teórica de la autosimplificación en conexión con la distinción acción/vivencia y con el esquema de diferenciación de imputaciones.
The present work presents, reconstructs and reformulates the concept of self-simplifying of social systems formulated by Luhmann´s General Theory of Social Systems. For presentation, we expose the fundamental problem of the self-description of complex systems and the contribution of Hierarchy Theory through the pioneering concept of self-simplifying. For reconstruction, we identify the theoretical network that Luhmann developed between self-simplifying, action and presentation of itself and analyze, firstly, the evolution of these elements until Social Systems, and secondly its substantive relationship with the communication based on their functional orientation to the problem of the self-description of social systems. For its reformulation we present two hypotheses. The former is a critical hypothesis that calls into question the original formulation of Luhmann due its narrowness, reductionism and restricted. The latter is a propositive hypothesis that suggests a theoretical expansion of self-simplifying in connection with the distinction action/ experience and with the differentiation of attributions.
Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta, reconstruye y reformula el concepto de autosimplificación de sistemas sociales de la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS) de Niklas Luhmann. Para su presentación exponemos el problema fundamental de la autodescripción de sistemas complejos y el aporte de la Hierarchy Theory mediante el concepto pionero de autosimplificación. Para su reconstrucción identificamos la red teórica que Luhmann elaboró entre los conceptos de autosimplificación, acción y presentación de sí y analizamos, primero, la evolución de estos elementos hasta llegar a Sistemas sociales, y segundo su relación sustantiva con la comunicación basada en su orientación funcional al problema de la autodescripción de sistemas sociales. Para su reformulación presentamos dos hipótesis de trabajo. La primera es una hipótesis crítica que pone en cuestión la formulación original de Luhmann debido a falencias de estrechez, reduccionismo y restrictivo. La segunda es una hipótesis propositiva que sugiere una ampliación teórica de la autosimplificación en conexión con la distinción acción/vivencia y con el esquema de diferenciación de imputaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105005
Pignuoli Ocampo, Sergio; La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; REVISTA MAD; 39; 12-2018; 46-82
0718-0527
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105005
identifier_str_mv Pignuoli Ocampo, Sergio; La comunicación como acción y como vivencia. Una reformulación ampliada del concepto de autosimplificación de sistemas sociales de Niklas Luhmann; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; REVISTA MAD; 39; 12-2018; 46-82
0718-0527
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/53284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613994244997120
score 13.070432