Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii)
- Autores
- Marchesi, María Constanza; Mora, Matias Sebastian; Gonzalez-Jose, Rolando; Prosser Goodall, Rae Natalie
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La columna vertebral es la estructura utilizada por los delfines para producir las flexiones dorso-ventrales de la natación. La morfología vertebral y los mecanismos de flexión varían regionalmente y serían importantes en el control de transferencia de las fuerzas. Existen variaciones en la estructura vertebral a lo largo de la columna en lo que respecta a: forma del centro vertebral, la estructura y orientación de los procesos y las estructuras accesorias (e.g., metapófisis). En este trabajo se analiza, desde un punto de vista morfológico, las variaciones en los patrones de flexibilidad en la columna vertebral de ejemplares de tonina overa Cephalorhynchus c. commersonii, y sus implicancias funcionales en relación al hábitat que ocupa. De cinco esqueletos completos (62 a 65 vértebras) se tomaron nueve medidas lineares y angulares de cada vértebra, utilizando calibres y analizando fotografías mediante el software Image J. Las medidas incluyeron: largo, ancho y alto del centro vertebral, altura e inclinación de la espina neural, entre otras. Mediante análisis de gráficos bivariados de distintas variables a lo largo de la columna se observa que existen dos puntos de máxima flexibilidad (alto valor del largo de centro vertebral, bajo valor del ancho y del alto), el primero en la mitad de la región torácica y el segundo entre las vértebras 48 y 51. Existen dos zonas de máxima estabilidad, una entre las vertebras 28 y 47 en la zona lumbo-caudal y la otra en la base de la aleta caudal, entre las vértebras 53 y 56. A su vez, hay áreas con máximo potencial de rotación (sitios donde la espina neural y los procesos transversos son rectos, y/o cortos). Así se logra una caracterización biomecánica de la columna vertebral de esta especie, evidenciando una relativa alta flexibilidad que estaría asociada con sus hábitos costeros.
Fil: Marchesi, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Marinos Australes; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Prosser Goodall, Rae Natalie. Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Marinos Australes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Santa Fe
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional del Litoral - Materia
-
MORFOLOGÍA FUNCIONAL
Cephalorhynchus commersonii commersonii
CARACTERIZACIÓN BIOMECÁNICA
ADAPTACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155156
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa2f685b5e2d2d5b38c48dabde9666a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155156 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii)Marchesi, María ConstanzaMora, Matias SebastianGonzalez-Jose, RolandoProsser Goodall, Rae NatalieMORFOLOGÍA FUNCIONALCephalorhynchus commersonii commersoniiCARACTERIZACIÓN BIOMECÁNICAADAPTACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La columna vertebral es la estructura utilizada por los delfines para producir las flexiones dorso-ventrales de la natación. La morfología vertebral y los mecanismos de flexión varían regionalmente y serían importantes en el control de transferencia de las fuerzas. Existen variaciones en la estructura vertebral a lo largo de la columna en lo que respecta a: forma del centro vertebral, la estructura y orientación de los procesos y las estructuras accesorias (e.g., metapófisis). En este trabajo se analiza, desde un punto de vista morfológico, las variaciones en los patrones de flexibilidad en la columna vertebral de ejemplares de tonina overa Cephalorhynchus c. commersonii, y sus implicancias funcionales en relación al hábitat que ocupa. De cinco esqueletos completos (62 a 65 vértebras) se tomaron nueve medidas lineares y angulares de cada vértebra, utilizando calibres y analizando fotografías mediante el software Image J. Las medidas incluyeron: largo, ancho y alto del centro vertebral, altura e inclinación de la espina neural, entre otras. Mediante análisis de gráficos bivariados de distintas variables a lo largo de la columna se observa que existen dos puntos de máxima flexibilidad (alto valor del largo de centro vertebral, bajo valor del ancho y del alto), el primero en la mitad de la región torácica y el segundo entre las vértebras 48 y 51. Existen dos zonas de máxima estabilidad, una entre las vertebras 28 y 47 en la zona lumbo-caudal y la otra en la base de la aleta caudal, entre las vértebras 53 y 56. A su vez, hay áreas con máximo potencial de rotación (sitios donde la espina neural y los procesos transversos son rectos, y/o cortos). Así se logra una caracterización biomecánica de la columna vertebral de esta especie, evidenciando una relativa alta flexibilidad que estaría asociada con sus hábitos costeros.Fil: Marchesi, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Marinos Australes; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Prosser Goodall, Rae Natalie. Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Marinos Australes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaXXVIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaSanta FeArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional del LitoralSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosBeldomenico, Pablo Martín2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155156Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii); XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Santa Fe; Argentina; 2015; 1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxviii-jam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/11/SAREM_Resumenes-XXVIII-JAM_2015.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:03.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) |
title |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) |
spellingShingle |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) Marchesi, María Constanza MORFOLOGÍA FUNCIONAL Cephalorhynchus commersonii commersonii CARACTERIZACIÓN BIOMECÁNICA ADAPTACION |
title_short |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) |
title_full |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) |
title_fullStr |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) |
title_full_unstemmed |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) |
title_sort |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchesi, María Constanza Mora, Matias Sebastian Gonzalez-Jose, Rolando Prosser Goodall, Rae Natalie |
author |
Marchesi, María Constanza |
author_facet |
Marchesi, María Constanza Mora, Matias Sebastian Gonzalez-Jose, Rolando Prosser Goodall, Rae Natalie |
author_role |
author |
author2 |
Mora, Matias Sebastian Gonzalez-Jose, Rolando Prosser Goodall, Rae Natalie |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beldomenico, Pablo Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOLOGÍA FUNCIONAL Cephalorhynchus commersonii commersonii CARACTERIZACIÓN BIOMECÁNICA ADAPTACION |
topic |
MORFOLOGÍA FUNCIONAL Cephalorhynchus commersonii commersonii CARACTERIZACIÓN BIOMECÁNICA ADAPTACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La columna vertebral es la estructura utilizada por los delfines para producir las flexiones dorso-ventrales de la natación. La morfología vertebral y los mecanismos de flexión varían regionalmente y serían importantes en el control de transferencia de las fuerzas. Existen variaciones en la estructura vertebral a lo largo de la columna en lo que respecta a: forma del centro vertebral, la estructura y orientación de los procesos y las estructuras accesorias (e.g., metapófisis). En este trabajo se analiza, desde un punto de vista morfológico, las variaciones en los patrones de flexibilidad en la columna vertebral de ejemplares de tonina overa Cephalorhynchus c. commersonii, y sus implicancias funcionales en relación al hábitat que ocupa. De cinco esqueletos completos (62 a 65 vértebras) se tomaron nueve medidas lineares y angulares de cada vértebra, utilizando calibres y analizando fotografías mediante el software Image J. Las medidas incluyeron: largo, ancho y alto del centro vertebral, altura e inclinación de la espina neural, entre otras. Mediante análisis de gráficos bivariados de distintas variables a lo largo de la columna se observa que existen dos puntos de máxima flexibilidad (alto valor del largo de centro vertebral, bajo valor del ancho y del alto), el primero en la mitad de la región torácica y el segundo entre las vértebras 48 y 51. Existen dos zonas de máxima estabilidad, una entre las vertebras 28 y 47 en la zona lumbo-caudal y la otra en la base de la aleta caudal, entre las vértebras 53 y 56. A su vez, hay áreas con máximo potencial de rotación (sitios donde la espina neural y los procesos transversos son rectos, y/o cortos). Así se logra una caracterización biomecánica de la columna vertebral de esta especie, evidenciando una relativa alta flexibilidad que estaría asociada con sus hábitos costeros. Fil: Marchesi, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Marinos Australes; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Prosser Goodall, Rae Natalie. Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Marinos Australes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología Santa Fe Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Universidad Nacional del Litoral |
description |
La columna vertebral es la estructura utilizada por los delfines para producir las flexiones dorso-ventrales de la natación. La morfología vertebral y los mecanismos de flexión varían regionalmente y serían importantes en el control de transferencia de las fuerzas. Existen variaciones en la estructura vertebral a lo largo de la columna en lo que respecta a: forma del centro vertebral, la estructura y orientación de los procesos y las estructuras accesorias (e.g., metapófisis). En este trabajo se analiza, desde un punto de vista morfológico, las variaciones en los patrones de flexibilidad en la columna vertebral de ejemplares de tonina overa Cephalorhynchus c. commersonii, y sus implicancias funcionales en relación al hábitat que ocupa. De cinco esqueletos completos (62 a 65 vértebras) se tomaron nueve medidas lineares y angulares de cada vértebra, utilizando calibres y analizando fotografías mediante el software Image J. Las medidas incluyeron: largo, ancho y alto del centro vertebral, altura e inclinación de la espina neural, entre otras. Mediante análisis de gráficos bivariados de distintas variables a lo largo de la columna se observa que existen dos puntos de máxima flexibilidad (alto valor del largo de centro vertebral, bajo valor del ancho y del alto), el primero en la mitad de la región torácica y el segundo entre las vértebras 48 y 51. Existen dos zonas de máxima estabilidad, una entre las vertebras 28 y 47 en la zona lumbo-caudal y la otra en la base de la aleta caudal, entre las vértebras 53 y 56. A su vez, hay áreas con máximo potencial de rotación (sitios donde la espina neural y los procesos transversos son rectos, y/o cortos). Así se logra una caracterización biomecánica de la columna vertebral de esta especie, evidenciando una relativa alta flexibilidad que estaría asociada con sus hábitos costeros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155156 Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii); XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Santa Fe; Argentina; 2015; 1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155156 |
identifier_str_mv |
Análisis morfométrico de la columna vertebral de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii commersonii); XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Santa Fe; Argentina; 2015; 1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxviii-jam/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/11/SAREM_Resumenes-XXVIII-JAM_2015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270067005325312 |
score |
13.13397 |