Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria

Autores
de Sena, Angélica; Sordini, María Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al inicio de la década de 1980, la transición a la democracia pone en tensión una nueva estructura social. Desde allí, la pobreza se intensificó de manera progresiva, aunque con algunas fluctuaciones, los niveles de pobreza siempre encontraron un nuevo techo, más alto que la medición anterior. Las intervenciones alimentarias asistenciales, focalizadas en la pobreza y masivas en su alcance de cobertura fueron constantes desde la década de 1980 a la actualidad. En 1984 el PAN alcanzó a cuatro millones de hogares, significando así 19 millones de personas; mientras, en 2021 el programa Alimentar alcanza a 2,4 millones de titulares y a 4,2 millones de destinatarios en todo el país. Las intervenciones alimentarias, en tanto política de los cuerpos, implican una política de las sensibilidades que regula los modos de experimentar la situación de pobreza y de hambre. El objetivo de este trabajo es identificar las sensibilidades atadas a las ininterrumpidas intervenciones alimentarias por parte de los gobiernos nacionales, a lo largo de los últimos 40 años del retorno a la democracia. Para ello revisaremos algunas publicidades políticas del gobierno nacional en las que se difunden los programas alimentarios, sus objetivos y las modalidades de prestación de las intervenciones; en relación a los datos de pobreza del contexto en el que se inscriben.
Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Programas Alimentarias
Emociones
40 años
Publicidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235243

id CONICETDig_f992853c834b23dc0f5f44fe6b1f5e1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentariade Sena, AngélicaSordini, María VictoriaProgramas AlimentariasEmociones40 añosPublicidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Al inicio de la década de 1980, la transición a la democracia pone en tensión una nueva estructura social. Desde allí, la pobreza se intensificó de manera progresiva, aunque con algunas fluctuaciones, los niveles de pobreza siempre encontraron un nuevo techo, más alto que la medición anterior. Las intervenciones alimentarias asistenciales, focalizadas en la pobreza y masivas en su alcance de cobertura fueron constantes desde la década de 1980 a la actualidad. En 1984 el PAN alcanzó a cuatro millones de hogares, significando así 19 millones de personas; mientras, en 2021 el programa Alimentar alcanza a 2,4 millones de titulares y a 4,2 millones de destinatarios en todo el país. Las intervenciones alimentarias, en tanto política de los cuerpos, implican una política de las sensibilidades que regula los modos de experimentar la situación de pobreza y de hambre. El objetivo de este trabajo es identificar las sensibilidades atadas a las ininterrumpidas intervenciones alimentarias por parte de los gobiernos nacionales, a lo largo de los últimos 40 años del retorno a la democracia. Para ello revisaremos algunas publicidades políticas del gobierno nacional en las que se difunden los programas alimentarios, sus objetivos y las modalidades de prestación de las intervenciones; en relación a los datos de pobreza del contexto en el que se inscriben.Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235243de Sena, Angélica; Sordini, María Victoria; Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo; 17; 7-2023; 15-402362-2598CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-emociones-y-sociedad-algunas-reflexiones-tras-40-anos-de-democracia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:17.815CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
title Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
spellingShingle Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
de Sena, Angélica
Programas Alimentarias
Emociones
40 años
Publicidades
title_short Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
title_full Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
title_fullStr Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
title_full_unstemmed Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
title_sort Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
Sordini, María Victoria
author de Sena, Angélica
author_facet de Sena, Angélica
Sordini, María Victoria
author_role author
author2 Sordini, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programas Alimentarias
Emociones
40 años
Publicidades
topic Programas Alimentarias
Emociones
40 años
Publicidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Al inicio de la década de 1980, la transición a la democracia pone en tensión una nueva estructura social. Desde allí, la pobreza se intensificó de manera progresiva, aunque con algunas fluctuaciones, los niveles de pobreza siempre encontraron un nuevo techo, más alto que la medición anterior. Las intervenciones alimentarias asistenciales, focalizadas en la pobreza y masivas en su alcance de cobertura fueron constantes desde la década de 1980 a la actualidad. En 1984 el PAN alcanzó a cuatro millones de hogares, significando así 19 millones de personas; mientras, en 2021 el programa Alimentar alcanza a 2,4 millones de titulares y a 4,2 millones de destinatarios en todo el país. Las intervenciones alimentarias, en tanto política de los cuerpos, implican una política de las sensibilidades que regula los modos de experimentar la situación de pobreza y de hambre. El objetivo de este trabajo es identificar las sensibilidades atadas a las ininterrumpidas intervenciones alimentarias por parte de los gobiernos nacionales, a lo largo de los últimos 40 años del retorno a la democracia. Para ello revisaremos algunas publicidades políticas del gobierno nacional en las que se difunden los programas alimentarios, sus objetivos y las modalidades de prestación de las intervenciones; en relación a los datos de pobreza del contexto en el que se inscriben.
Fil: de Sena, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Al inicio de la década de 1980, la transición a la democracia pone en tensión una nueva estructura social. Desde allí, la pobreza se intensificó de manera progresiva, aunque con algunas fluctuaciones, los niveles de pobreza siempre encontraron un nuevo techo, más alto que la medición anterior. Las intervenciones alimentarias asistenciales, focalizadas en la pobreza y masivas en su alcance de cobertura fueron constantes desde la década de 1980 a la actualidad. En 1984 el PAN alcanzó a cuatro millones de hogares, significando así 19 millones de personas; mientras, en 2021 el programa Alimentar alcanza a 2,4 millones de titulares y a 4,2 millones de destinatarios en todo el país. Las intervenciones alimentarias, en tanto política de los cuerpos, implican una política de las sensibilidades que regula los modos de experimentar la situación de pobreza y de hambre. El objetivo de este trabajo es identificar las sensibilidades atadas a las ininterrumpidas intervenciones alimentarias por parte de los gobiernos nacionales, a lo largo de los últimos 40 años del retorno a la democracia. Para ello revisaremos algunas publicidades políticas del gobierno nacional en las que se difunden los programas alimentarios, sus objetivos y las modalidades de prestación de las intervenciones; en relación a los datos de pobreza del contexto en el que se inscriben.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235243
de Sena, Angélica; Sordini, María Victoria; Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo; 17; 7-2023; 15-40
2362-2598
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235243
identifier_str_mv de Sena, Angélica; Sordini, María Victoria; Del P.A.N. al AlimentAR una lectura posible de los modos de promocionar la política alimentaria; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo; 17; 7-2023; 15-40
2362-2598
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-emociones-y-sociedad-algunas-reflexiones-tras-40-anos-de-democracia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781948113977344
score 12.982451