Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina

Autores
Romero, María Belén; Polizzi, Paula Sabrina; Chiodi Boudet, Leila Natalia; Robles, Alicia Daniela; Rodriguez Heredia, Sergio; Gerpe, Marcela Silvia
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El empetrolamiento crónico afecta a las aves marinas, con efectos a corto (supervivencia del individuo) y largo plazo (dinámica de la población). El pingüino de Magallanes es la especie más afectada en Argentina. El objetivo fue evaluar el uso de biomarcadores bioquímicos-moleculares (MT y TBARS) en sangre para evaluar el estado de salud del pingüino de Magallanes expuesto a empetrolamiento crónico ambiental, además de los análisis hematológicos de rutina (recuento diferencial de leucocitos y hematocrito). Los ejemplares empetrolados presentaron concentraciones significativamente mayores de metalotioneínas en fracción celular y peroxidación lipídica que aquellos de albergue; por el contrario, los parámetros hematológicos de rutina estuvieron dentro de los niveles normales para los pingüinos y no mostraron ninguna diferencia entre los grupos. Estos resultados demuestran la mayor sensibilidad de los dos biomarcadores, evidenciando efectos del empetrolamiento crónico sobre el estado de salud; además, este es el primer reporte de concentraciones de metalotioneínas en sangre y el estrés oxidativo en S. magellanicus. Estos estudios son de utilidad para una mejor evaluación del estado de salud en los centros de rehabilitación (corto plazo); y, como señales de alerta temprana en las colonias naturales (largo plazo).
Chronic oiling affects seabirds, with short (individual survival) and long-term (dynamics of population) effects. Magellanic penguin is the most affected species in Argentina. The aim was to evaluate the use of blood biochemical-molecular biomarkers (MT and TBARs) to assess health status of Magellanic penguin exposed to chronic environmental oiling, in addition with routine hematological analyses (differential WBC count and PCV). Oiled specimens presented significant higher RBC metallothionein and TBARs concentrations than those from shelter; while routine hematological parameters were within normal levels for penguins and did not show any difference between both groups. These results demonstrated the higher sensibility of both biomarkers, evidencing effects on health status by chronic oiling; furthermore, they are the first report in blood metallothionein and oxidative stress in S. magellanicus. These studies will be useful for a better assessment of the health condition in rehabilitation centers (short term); and, as early warning signals in natural colonies (long term).
Fil: Romero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Polizzi, Paula Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Chiodi Boudet, Leila Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Robles, Alicia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Rodriguez Heredia, Sergio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Gerpe, Marcela Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
Chronic oiling
Metallothionein
Lipid peroxidation
Magellanic penguin
Empetrolamiento crónico
Metalotioneínas
Peroxidación lipídica
Pingüino magallánico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53584

id CONICETDig_f989f315badd8dbfde7c965d93d929d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53584
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in ArgentinaMetalotioneínas y peroxidación lipídica como marcadores para determinar el estado de salud del Pingüino Magallánico crónicamente empetrolado en ArgentinaRomero, María BelénPolizzi, Paula SabrinaChiodi Boudet, Leila NataliaRobles, Alicia DanielaRodriguez Heredia, SergioGerpe, Marcela SilviaChronic oilingMetallothioneinLipid peroxidationMagellanic penguinEmpetrolamiento crónicoMetalotioneínasPeroxidación lipídicaPingüino magallánicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El empetrolamiento crónico afecta a las aves marinas, con efectos a corto (supervivencia del individuo) y largo plazo (dinámica de la población). El pingüino de Magallanes es la especie más afectada en Argentina. El objetivo fue evaluar el uso de biomarcadores bioquímicos-moleculares (MT y TBARS) en sangre para evaluar el estado de salud del pingüino de Magallanes expuesto a empetrolamiento crónico ambiental, además de los análisis hematológicos de rutina (recuento diferencial de leucocitos y hematocrito). Los ejemplares empetrolados presentaron concentraciones significativamente mayores de metalotioneínas en fracción celular y peroxidación lipídica que aquellos de albergue; por el contrario, los parámetros hematológicos de rutina estuvieron dentro de los niveles normales para los pingüinos y no mostraron ninguna diferencia entre los grupos. Estos resultados demuestran la mayor sensibilidad de los dos biomarcadores, evidenciando efectos del empetrolamiento crónico sobre el estado de salud; además, este es el primer reporte de concentraciones de metalotioneínas en sangre y el estrés oxidativo en S. magellanicus. Estos estudios son de utilidad para una mejor evaluación del estado de salud en los centros de rehabilitación (corto plazo); y, como señales de alerta temprana en las colonias naturales (largo plazo).Chronic oiling affects seabirds, with short (individual survival) and long-term (dynamics of population) effects. Magellanic penguin is the most affected species in Argentina. The aim was to evaluate the use of blood biochemical-molecular biomarkers (MT and TBARs) to assess health status of Magellanic penguin exposed to chronic environmental oiling, in addition with routine hematological analyses (differential WBC count and PCV). Oiled specimens presented significant higher RBC metallothionein and TBARs concentrations than those from shelter; while routine hematological parameters were within normal levels for penguins and did not show any difference between both groups. These results demonstrated the higher sensibility of both biomarkers, evidencing effects on health status by chronic oiling; furthermore, they are the first report in blood metallothionein and oxidative stress in S. magellanicus. These studies will be useful for a better assessment of the health condition in rehabilitation centers (short term); and, as early warning signals in natural colonies (long term).Fil: Romero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Polizzi, Paula Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Chiodi Boudet, Leila Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Robles, Alicia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Rodriguez Heredia, Sergio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Gerpe, Marcela Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53584Romero, María Belén; Polizzi, Paula Sabrina; Chiodi Boudet, Leila Natalia; Robles, Alicia Daniela; Rodriguez Heredia, Sergio; et al.; Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 23; 1; 5-2015; 15-240327-92861851-3743CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.toxicologia.org.ar/bibliotecavirtual/acta_toxicologica/vol_23_1/romero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:48.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
Metalotioneínas y peroxidación lipídica como marcadores para determinar el estado de salud del Pingüino Magallánico crónicamente empetrolado en Argentina
title Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
spellingShingle Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
Romero, María Belén
Chronic oiling
Metallothionein
Lipid peroxidation
Magellanic penguin
Empetrolamiento crónico
Metalotioneínas
Peroxidación lipídica
Pingüino magallánico
title_short Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
title_full Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
title_fullStr Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
title_full_unstemmed Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
title_sort Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, María Belén
Polizzi, Paula Sabrina
Chiodi Boudet, Leila Natalia
Robles, Alicia Daniela
Rodriguez Heredia, Sergio
Gerpe, Marcela Silvia
author Romero, María Belén
author_facet Romero, María Belén
Polizzi, Paula Sabrina
Chiodi Boudet, Leila Natalia
Robles, Alicia Daniela
Rodriguez Heredia, Sergio
Gerpe, Marcela Silvia
author_role author
author2 Polizzi, Paula Sabrina
Chiodi Boudet, Leila Natalia
Robles, Alicia Daniela
Rodriguez Heredia, Sergio
Gerpe, Marcela Silvia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chronic oiling
Metallothionein
Lipid peroxidation
Magellanic penguin
Empetrolamiento crónico
Metalotioneínas
Peroxidación lipídica
Pingüino magallánico
topic Chronic oiling
Metallothionein
Lipid peroxidation
Magellanic penguin
Empetrolamiento crónico
Metalotioneínas
Peroxidación lipídica
Pingüino magallánico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El empetrolamiento crónico afecta a las aves marinas, con efectos a corto (supervivencia del individuo) y largo plazo (dinámica de la población). El pingüino de Magallanes es la especie más afectada en Argentina. El objetivo fue evaluar el uso de biomarcadores bioquímicos-moleculares (MT y TBARS) en sangre para evaluar el estado de salud del pingüino de Magallanes expuesto a empetrolamiento crónico ambiental, además de los análisis hematológicos de rutina (recuento diferencial de leucocitos y hematocrito). Los ejemplares empetrolados presentaron concentraciones significativamente mayores de metalotioneínas en fracción celular y peroxidación lipídica que aquellos de albergue; por el contrario, los parámetros hematológicos de rutina estuvieron dentro de los niveles normales para los pingüinos y no mostraron ninguna diferencia entre los grupos. Estos resultados demuestran la mayor sensibilidad de los dos biomarcadores, evidenciando efectos del empetrolamiento crónico sobre el estado de salud; además, este es el primer reporte de concentraciones de metalotioneínas en sangre y el estrés oxidativo en S. magellanicus. Estos estudios son de utilidad para una mejor evaluación del estado de salud en los centros de rehabilitación (corto plazo); y, como señales de alerta temprana en las colonias naturales (largo plazo).
Chronic oiling affects seabirds, with short (individual survival) and long-term (dynamics of population) effects. Magellanic penguin is the most affected species in Argentina. The aim was to evaluate the use of blood biochemical-molecular biomarkers (MT and TBARs) to assess health status of Magellanic penguin exposed to chronic environmental oiling, in addition with routine hematological analyses (differential WBC count and PCV). Oiled specimens presented significant higher RBC metallothionein and TBARs concentrations than those from shelter; while routine hematological parameters were within normal levels for penguins and did not show any difference between both groups. These results demonstrated the higher sensibility of both biomarkers, evidencing effects on health status by chronic oiling; furthermore, they are the first report in blood metallothionein and oxidative stress in S. magellanicus. These studies will be useful for a better assessment of the health condition in rehabilitation centers (short term); and, as early warning signals in natural colonies (long term).
Fil: Romero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Polizzi, Paula Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Chiodi Boudet, Leila Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Robles, Alicia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Rodriguez Heredia, Sergio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Gerpe, Marcela Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description El empetrolamiento crónico afecta a las aves marinas, con efectos a corto (supervivencia del individuo) y largo plazo (dinámica de la población). El pingüino de Magallanes es la especie más afectada en Argentina. El objetivo fue evaluar el uso de biomarcadores bioquímicos-moleculares (MT y TBARS) en sangre para evaluar el estado de salud del pingüino de Magallanes expuesto a empetrolamiento crónico ambiental, además de los análisis hematológicos de rutina (recuento diferencial de leucocitos y hematocrito). Los ejemplares empetrolados presentaron concentraciones significativamente mayores de metalotioneínas en fracción celular y peroxidación lipídica que aquellos de albergue; por el contrario, los parámetros hematológicos de rutina estuvieron dentro de los niveles normales para los pingüinos y no mostraron ninguna diferencia entre los grupos. Estos resultados demuestran la mayor sensibilidad de los dos biomarcadores, evidenciando efectos del empetrolamiento crónico sobre el estado de salud; además, este es el primer reporte de concentraciones de metalotioneínas en sangre y el estrés oxidativo en S. magellanicus. Estos estudios son de utilidad para una mejor evaluación del estado de salud en los centros de rehabilitación (corto plazo); y, como señales de alerta temprana en las colonias naturales (largo plazo).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53584
Romero, María Belén; Polizzi, Paula Sabrina; Chiodi Boudet, Leila Natalia; Robles, Alicia Daniela; Rodriguez Heredia, Sergio; et al.; Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 23; 1; 5-2015; 15-24
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53584
identifier_str_mv Romero, María Belén; Polizzi, Paula Sabrina; Chiodi Boudet, Leila Natalia; Robles, Alicia Daniela; Rodriguez Heredia, Sergio; et al.; Metallothionein and lipid peroxidation as markers to assess health status of chronically oiled Magellanic penguins in Argentina; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 23; 1; 5-2015; 15-24
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.toxicologia.org.ar/bibliotecavirtual/acta_toxicologica/vol_23_1/romero.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980424100347904
score 12.993085