Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe
- Autores
- Maggini Duffy, Luna; Perez, Santiago Agustin; Gonzalez, Rocio Lujan; Mariano, Roberto Carlos; Ferro Moreno, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Identificar y analizar las características de los canales y articulaciones comerciales de los complejos agroalimentarios contribuye a entender de qué manera se relacionan los diversos actores para ofrecer al consumidor final un producto. Permite entender cómo es el transcurso y recorrido de los distintos productos finales desde su producción hasta su consumo. En el complejo del Aloe nacional, los principales productos son suplementos dietarios líquidos y mermeladas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar los canales y las articulaciones comerciales que se presentan en el complejo alimentario de Aloe en Argentina. Se identificaron 44 agentes claves del complejo y se realizaron 27 entrevistas semiestructuradas para la obtención de información primaria. En el complejo de Aloe no se observan canales institucionalizados donde se concentre la oferta y la demanda, con formación pública de precios y calidades. Predominan los canales no institucionalizados, con transacciones en forma privada entre actores, generalmente integrados. Las articulaciones se dividen en dos: las que se dan entre terceros, sin contratos de abastecimiento escritos ni tipificados legalmente, y las que se dan entre unidades de negocio de una misma firma (integrada). El complejo agroalimentario de Aloe plantea potencialidades para la provincia de La Pampa.
Fil: Maggini Duffy, Luna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gonzalez, Rocio Lujan. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Materia
-
TRANSACCIONES
UTILIDADES
ABASTECIMIENTO
ENTRAMADO PRODUCTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8b4d7bdf16d9d01eaec344e278c8383 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloeMaggini Duffy, LunaPerez, Santiago AgustinGonzalez, Rocio LujanMariano, Roberto CarlosFerro Moreno, SantiagoTRANSACCIONESUTILIDADESABASTECIMIENTOENTRAMADO PRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Identificar y analizar las características de los canales y articulaciones comerciales de los complejos agroalimentarios contribuye a entender de qué manera se relacionan los diversos actores para ofrecer al consumidor final un producto. Permite entender cómo es el transcurso y recorrido de los distintos productos finales desde su producción hasta su consumo. En el complejo del Aloe nacional, los principales productos son suplementos dietarios líquidos y mermeladas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar los canales y las articulaciones comerciales que se presentan en el complejo alimentario de Aloe en Argentina. Se identificaron 44 agentes claves del complejo y se realizaron 27 entrevistas semiestructuradas para la obtención de información primaria. En el complejo de Aloe no se observan canales institucionalizados donde se concentre la oferta y la demanda, con formación pública de precios y calidades. Predominan los canales no institucionalizados, con transacciones en forma privada entre actores, generalmente integrados. Las articulaciones se dividen en dos: las que se dan entre terceros, sin contratos de abastecimiento escritos ni tipificados legalmente, y las que se dan entre unidades de negocio de una misma firma (integrada). El complejo agroalimentario de Aloe plantea potencialidades para la provincia de La Pampa.Fil: Maggini Duffy, Luna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Gonzalez, Rocio Lujan. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167420Maggini Duffy, Luna; Perez, Santiago Agustin; Gonzalez, Rocio Lujan; Mariano, Roberto Carlos; Ferro Moreno, Santiago; Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado; Negocios Agroalimentarios; 6; 1; 7-2021; 22-272591-3360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/negocios-agroalimentarios/1460-agronegociosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:55.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe |
title |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe |
spellingShingle |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe Maggini Duffy, Luna TRANSACCIONES UTILIDADES ABASTECIMIENTO ENTRAMADO PRODUCTIVO |
title_short |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe |
title_full |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe |
title_fullStr |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe |
title_full_unstemmed |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe |
title_sort |
Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggini Duffy, Luna Perez, Santiago Agustin Gonzalez, Rocio Lujan Mariano, Roberto Carlos Ferro Moreno, Santiago |
author |
Maggini Duffy, Luna |
author_facet |
Maggini Duffy, Luna Perez, Santiago Agustin Gonzalez, Rocio Lujan Mariano, Roberto Carlos Ferro Moreno, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Santiago Agustin Gonzalez, Rocio Lujan Mariano, Roberto Carlos Ferro Moreno, Santiago |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSACCIONES UTILIDADES ABASTECIMIENTO ENTRAMADO PRODUCTIVO |
topic |
TRANSACCIONES UTILIDADES ABASTECIMIENTO ENTRAMADO PRODUCTIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Identificar y analizar las características de los canales y articulaciones comerciales de los complejos agroalimentarios contribuye a entender de qué manera se relacionan los diversos actores para ofrecer al consumidor final un producto. Permite entender cómo es el transcurso y recorrido de los distintos productos finales desde su producción hasta su consumo. En el complejo del Aloe nacional, los principales productos son suplementos dietarios líquidos y mermeladas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar los canales y las articulaciones comerciales que se presentan en el complejo alimentario de Aloe en Argentina. Se identificaron 44 agentes claves del complejo y se realizaron 27 entrevistas semiestructuradas para la obtención de información primaria. En el complejo de Aloe no se observan canales institucionalizados donde se concentre la oferta y la demanda, con formación pública de precios y calidades. Predominan los canales no institucionalizados, con transacciones en forma privada entre actores, generalmente integrados. Las articulaciones se dividen en dos: las que se dan entre terceros, sin contratos de abastecimiento escritos ni tipificados legalmente, y las que se dan entre unidades de negocio de una misma firma (integrada). El complejo agroalimentario de Aloe plantea potencialidades para la provincia de La Pampa. Fil: Maggini Duffy, Luna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Perez, Santiago Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Gonzalez, Rocio Lujan. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
Identificar y analizar las características de los canales y articulaciones comerciales de los complejos agroalimentarios contribuye a entender de qué manera se relacionan los diversos actores para ofrecer al consumidor final un producto. Permite entender cómo es el transcurso y recorrido de los distintos productos finales desde su producción hasta su consumo. En el complejo del Aloe nacional, los principales productos son suplementos dietarios líquidos y mermeladas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar los canales y las articulaciones comerciales que se presentan en el complejo alimentario de Aloe en Argentina. Se identificaron 44 agentes claves del complejo y se realizaron 27 entrevistas semiestructuradas para la obtención de información primaria. En el complejo de Aloe no se observan canales institucionalizados donde se concentre la oferta y la demanda, con formación pública de precios y calidades. Predominan los canales no institucionalizados, con transacciones en forma privada entre actores, generalmente integrados. Las articulaciones se dividen en dos: las que se dan entre terceros, sin contratos de abastecimiento escritos ni tipificados legalmente, y las que se dan entre unidades de negocio de una misma firma (integrada). El complejo agroalimentario de Aloe plantea potencialidades para la provincia de La Pampa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167420 Maggini Duffy, Luna; Perez, Santiago Agustin; Gonzalez, Rocio Lujan; Mariano, Roberto Carlos; Ferro Moreno, Santiago; Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado; Negocios Agroalimentarios; 6; 1; 7-2021; 22-27 2591-3360 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167420 |
identifier_str_mv |
Maggini Duffy, Luna; Perez, Santiago Agustin; Gonzalez, Rocio Lujan; Mariano, Roberto Carlos; Ferro Moreno, Santiago; Canales y articulaciones comerciales en el complejo agroalimentario nacional de aloe; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado; Negocios Agroalimentarios; 6; 1; 7-2021; 22-27 2591-3360 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/index.php/negocios-agroalimentarios/1460-agronegocios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía. Secretaría de Investigación, Extensión y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613642557849600 |
score |
13.070432 |