¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica
- Autores
- Espinoza Almonacid, Luis Eduardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las zonas de sacrificio las cargas de contaminación han surgido de lainteracción histórica entre los procesos socioeconómicos globales/nacionales/localesque perpetúan las desigualdades y los riesgos ambientales en el territorio. En el presenteescrito analizaremos la respuesta del Estado chileno a esta problemática a travésdel Plan para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Quintero-Puchuncaví,describiendo sus características, contradicciones y limitaciones, para posteriormenteavanzar en la revisión y reflexión en torno a las nociones de “Recuperación”,“Reparación” y “Transición Socioecológica” con el fin de ofrecer una mirada integral quepermita re-pensar el proceso de recuperación de estos territorios.
In the sacrifice zones, pollution burdens have arisen from the historical interaction between global/national/local socio-economic processes that perpetuate inequalities and environmental risks in the territory. We will analyze the response of the Chilean State to this problem through the Plan for Environmental and Social Recovery (from Spanish, Plan para la Recuperación Ambiental y Social, PRAS) of QuinteroPuchuncaví, describing its characteristics, contradictions and limitations to advance in the effective recovery of these territories. In this sense, we will address the need for a dialogue between the notions of "Recovery", "Reparation" and "Socio-ecological Transition" through an integral view that allows rethinking the recovery process.
Fil: Espinoza Almonacid, Luis Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ZONAS DE SACRIFICIO
RECUPERACIÓN
REPARACIÓN
TRANSICIÓN SOCIOECOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215451
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f89e1ce30a1bacd31094262b3bd0c3c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215451 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológicaIs it possible to recover a sacrifice zone?: Notes for (re)thinking recovery from repair and socio-ecological transitionEspinoza Almonacid, Luis EduardoZONAS DE SACRIFICIORECUPERACIÓNREPARACIÓNTRANSICIÓN SOCIOECOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las zonas de sacrificio las cargas de contaminación han surgido de lainteracción histórica entre los procesos socioeconómicos globales/nacionales/localesque perpetúan las desigualdades y los riesgos ambientales en el territorio. En el presenteescrito analizaremos la respuesta del Estado chileno a esta problemática a travésdel Plan para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Quintero-Puchuncaví,describiendo sus características, contradicciones y limitaciones, para posteriormenteavanzar en la revisión y reflexión en torno a las nociones de “Recuperación”,“Reparación” y “Transición Socioecológica” con el fin de ofrecer una mirada integral quepermita re-pensar el proceso de recuperación de estos territorios.In the sacrifice zones, pollution burdens have arisen from the historical interaction between global/national/local socio-economic processes that perpetuate inequalities and environmental risks in the territory. We will analyze the response of the Chilean State to this problem through the Plan for Environmental and Social Recovery (from Spanish, Plan para la Recuperación Ambiental y Social, PRAS) of QuinteroPuchuncaví, describing its characteristics, contradictions and limitations to advance in the effective recovery of these territories. In this sense, we will address the need for a dialogue between the notions of "Recovery", "Reparation" and "Socio-ecological Transition" through an integral view that allows rethinking the recovery process.Fil: Espinoza Almonacid, Luis Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215451Espinoza Almonacid, Luis Eduardo; ¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ; Millcayac; 9; 17; 8-2022; 1-222362-616xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/6028/4955info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:05.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica Is it possible to recover a sacrifice zone?: Notes for (re)thinking recovery from repair and socio-ecological transition |
title |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica |
spellingShingle |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica Espinoza Almonacid, Luis Eduardo ZONAS DE SACRIFICIO RECUPERACIÓN REPARACIÓN TRANSICIÓN SOCIOECOLÓGICA |
title_short |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica |
title_full |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica |
title_fullStr |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica |
title_full_unstemmed |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica |
title_sort |
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Almonacid, Luis Eduardo |
author |
Espinoza Almonacid, Luis Eduardo |
author_facet |
Espinoza Almonacid, Luis Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZONAS DE SACRIFICIO RECUPERACIÓN REPARACIÓN TRANSICIÓN SOCIOECOLÓGICA |
topic |
ZONAS DE SACRIFICIO RECUPERACIÓN REPARACIÓN TRANSICIÓN SOCIOECOLÓGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las zonas de sacrificio las cargas de contaminación han surgido de lainteracción histórica entre los procesos socioeconómicos globales/nacionales/localesque perpetúan las desigualdades y los riesgos ambientales en el territorio. En el presenteescrito analizaremos la respuesta del Estado chileno a esta problemática a travésdel Plan para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Quintero-Puchuncaví,describiendo sus características, contradicciones y limitaciones, para posteriormenteavanzar en la revisión y reflexión en torno a las nociones de “Recuperación”,“Reparación” y “Transición Socioecológica” con el fin de ofrecer una mirada integral quepermita re-pensar el proceso de recuperación de estos territorios. In the sacrifice zones, pollution burdens have arisen from the historical interaction between global/national/local socio-economic processes that perpetuate inequalities and environmental risks in the territory. We will analyze the response of the Chilean State to this problem through the Plan for Environmental and Social Recovery (from Spanish, Plan para la Recuperación Ambiental y Social, PRAS) of QuinteroPuchuncaví, describing its characteristics, contradictions and limitations to advance in the effective recovery of these territories. In this sense, we will address the need for a dialogue between the notions of "Recovery", "Reparation" and "Socio-ecological Transition" through an integral view that allows rethinking the recovery process. Fil: Espinoza Almonacid, Luis Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En las zonas de sacrificio las cargas de contaminación han surgido de lainteracción histórica entre los procesos socioeconómicos globales/nacionales/localesque perpetúan las desigualdades y los riesgos ambientales en el territorio. En el presenteescrito analizaremos la respuesta del Estado chileno a esta problemática a travésdel Plan para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Quintero-Puchuncaví,describiendo sus características, contradicciones y limitaciones, para posteriormenteavanzar en la revisión y reflexión en torno a las nociones de “Recuperación”,“Reparación” y “Transición Socioecológica” con el fin de ofrecer una mirada integral quepermita re-pensar el proceso de recuperación de estos territorios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215451 Espinoza Almonacid, Luis Eduardo; ¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ; Millcayac; 9; 17; 8-2022; 1-22 2362-616x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215451 |
identifier_str_mv |
Espinoza Almonacid, Luis Eduardo; ¿Es posible recuperar una zona de sacrificio?: Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ; Millcayac; 9; 17; 8-2022; 1-22 2362-616x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/6028/4955 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614283922505728 |
score |
13.070432 |