Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio

Autores
Pagola, Gabriel Ignacio; Provasi, Patricio Federico; Ferraro, Marta Beatriz; Pelloni, Stefano; Lazzeretti, Paolo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El anapolo de la susceptibilidad magnética, permite caracterizar la respuesta de la nube electrónica de una molécula en presencia de un campo magnético B independiente del tiempo cuyo rotor C es uniforme y no nulo. El tensor anapolo de segundo rango se define a través de las segundas derivadas de la energı́a de interacción de la molécula respecto de las componentes de B y de C. Como se ha visto en un trabajo previo[1], en el caso de tener un medio ordenado (o bien tener una molécula aislada) las componentes diagonales del tensor anapolo, calculadas en el sistema de coordenadas correspondiente a los ejes principales de la susceptibilidad magnética, son invariantes de medida y tienen diferente signo para los enantiómeros L y D de una molécula quiral (consecuentemente, lo mismo es válido para la traza del tensor). Razón por la cual estas magnitudes, en principio, pueden ser medidas experimentalmente. En este trabajo se hace un estudio comparativo entre el tensor anapolo y el tensor asociado al poder rotatorio. Se puede ver que hay una analogı́a matemática (en cuando a la invariancia respecto del origen de coordenadas) entre las componentes diagonales del anapolo (expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza la susceptibilidad) y las componentes diagonales del tensor asociado al poder rotatorio óptico(expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza el tensor polarizabilidad). Por esta razón, tomando como sistema modelo la molécula O2H2, se estudiarán la variación de la traza y de las componentes diagonales de ambos tensores en función del ángulo diedro (H-O-O-H), analizando similitudes y diferencias entre ambos. Estos cálculos se efectúan a tanto a nivel DFT como CC(SD).
Fil: Pagola, Gabriel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Provasi, Patricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina
Fil: Ferraro, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pelloni, Stefano. Università di Modena e Reggio Emilia; Italia
Fil: Lazzeretti, Paolo. Università di Modena e Reggio Emilia; Italia
102º Reunión de la Asociación Física Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Física Argentina
Materia
QUIRAL
ANAPOLO
PODER ROTATORIO
ANALOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241766

id CONICETDig_f89e16b66076b09a0909b24040d3fad0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorioPagola, Gabriel IgnacioProvasi, Patricio FedericoFerraro, Marta BeatrizPelloni, StefanoLazzeretti, PaoloQUIRALANAPOLOPODER ROTATORIOANALOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El anapolo de la susceptibilidad magnética, permite caracterizar la respuesta de la nube electrónica de una molécula en presencia de un campo magnético B independiente del tiempo cuyo rotor C es uniforme y no nulo. El tensor anapolo de segundo rango se define a través de las segundas derivadas de la energı́a de interacción de la molécula respecto de las componentes de B y de C. Como se ha visto en un trabajo previo[1], en el caso de tener un medio ordenado (o bien tener una molécula aislada) las componentes diagonales del tensor anapolo, calculadas en el sistema de coordenadas correspondiente a los ejes principales de la susceptibilidad magnética, son invariantes de medida y tienen diferente signo para los enantiómeros L y D de una molécula quiral (consecuentemente, lo mismo es válido para la traza del tensor). Razón por la cual estas magnitudes, en principio, pueden ser medidas experimentalmente. En este trabajo se hace un estudio comparativo entre el tensor anapolo y el tensor asociado al poder rotatorio. Se puede ver que hay una analogı́a matemática (en cuando a la invariancia respecto del origen de coordenadas) entre las componentes diagonales del anapolo (expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza la susceptibilidad) y las componentes diagonales del tensor asociado al poder rotatorio óptico(expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza el tensor polarizabilidad). Por esta razón, tomando como sistema modelo la molécula O2H2, se estudiarán la variación de la traza y de las componentes diagonales de ambos tensores en función del ángulo diedro (H-O-O-H), analizando similitudes y diferencias entre ambos. Estos cálculos se efectúan a tanto a nivel DFT como CC(SD).Fil: Pagola, Gabriel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Provasi, Patricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; ArgentinaFil: Ferraro, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pelloni, Stefano. Università di Modena e Reggio Emilia; ItaliaFil: Lazzeretti, Paolo. Università di Modena e Reggio Emilia; Italia102º Reunión de la Asociación Física ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241766Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio; 102º Reunión de la Asociación Física Argentina; La Plata; Argentina; 2017; 284-284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:28.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
title Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
spellingShingle Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
Pagola, Gabriel Ignacio
QUIRAL
ANAPOLO
PODER ROTATORIO
ANALOGÍA
title_short Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
title_full Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
title_fullStr Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
title_full_unstemmed Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
title_sort Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Pagola, Gabriel Ignacio
Provasi, Patricio Federico
Ferraro, Marta Beatriz
Pelloni, Stefano
Lazzeretti, Paolo
author Pagola, Gabriel Ignacio
author_facet Pagola, Gabriel Ignacio
Provasi, Patricio Federico
Ferraro, Marta Beatriz
Pelloni, Stefano
Lazzeretti, Paolo
author_role author
author2 Provasi, Patricio Federico
Ferraro, Marta Beatriz
Pelloni, Stefano
Lazzeretti, Paolo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QUIRAL
ANAPOLO
PODER ROTATORIO
ANALOGÍA
topic QUIRAL
ANAPOLO
PODER ROTATORIO
ANALOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El anapolo de la susceptibilidad magnética, permite caracterizar la respuesta de la nube electrónica de una molécula en presencia de un campo magnético B independiente del tiempo cuyo rotor C es uniforme y no nulo. El tensor anapolo de segundo rango se define a través de las segundas derivadas de la energı́a de interacción de la molécula respecto de las componentes de B y de C. Como se ha visto en un trabajo previo[1], en el caso de tener un medio ordenado (o bien tener una molécula aislada) las componentes diagonales del tensor anapolo, calculadas en el sistema de coordenadas correspondiente a los ejes principales de la susceptibilidad magnética, son invariantes de medida y tienen diferente signo para los enantiómeros L y D de una molécula quiral (consecuentemente, lo mismo es válido para la traza del tensor). Razón por la cual estas magnitudes, en principio, pueden ser medidas experimentalmente. En este trabajo se hace un estudio comparativo entre el tensor anapolo y el tensor asociado al poder rotatorio. Se puede ver que hay una analogı́a matemática (en cuando a la invariancia respecto del origen de coordenadas) entre las componentes diagonales del anapolo (expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza la susceptibilidad) y las componentes diagonales del tensor asociado al poder rotatorio óptico(expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza el tensor polarizabilidad). Por esta razón, tomando como sistema modelo la molécula O2H2, se estudiarán la variación de la traza y de las componentes diagonales de ambos tensores en función del ángulo diedro (H-O-O-H), analizando similitudes y diferencias entre ambos. Estos cálculos se efectúan a tanto a nivel DFT como CC(SD).
Fil: Pagola, Gabriel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Provasi, Patricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina
Fil: Ferraro, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pelloni, Stefano. Università di Modena e Reggio Emilia; Italia
Fil: Lazzeretti, Paolo. Università di Modena e Reggio Emilia; Italia
102º Reunión de la Asociación Física Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Física Argentina
description El anapolo de la susceptibilidad magnética, permite caracterizar la respuesta de la nube electrónica de una molécula en presencia de un campo magnético B independiente del tiempo cuyo rotor C es uniforme y no nulo. El tensor anapolo de segundo rango se define a través de las segundas derivadas de la energı́a de interacción de la molécula respecto de las componentes de B y de C. Como se ha visto en un trabajo previo[1], en el caso de tener un medio ordenado (o bien tener una molécula aislada) las componentes diagonales del tensor anapolo, calculadas en el sistema de coordenadas correspondiente a los ejes principales de la susceptibilidad magnética, son invariantes de medida y tienen diferente signo para los enantiómeros L y D de una molécula quiral (consecuentemente, lo mismo es válido para la traza del tensor). Razón por la cual estas magnitudes, en principio, pueden ser medidas experimentalmente. En este trabajo se hace un estudio comparativo entre el tensor anapolo y el tensor asociado al poder rotatorio. Se puede ver que hay una analogı́a matemática (en cuando a la invariancia respecto del origen de coordenadas) entre las componentes diagonales del anapolo (expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza la susceptibilidad) y las componentes diagonales del tensor asociado al poder rotatorio óptico(expresadas en el sistema de coordenadas que diagonaliza el tensor polarizabilidad). Por esta razón, tomando como sistema modelo la molécula O2H2, se estudiarán la variación de la traza y de las componentes diagonales de ambos tensores en función del ángulo diedro (H-O-O-H), analizando similitudes y diferencias entre ambos. Estos cálculos se efectúan a tanto a nivel DFT como CC(SD).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241766
Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio; 102º Reunión de la Asociación Física Argentina; La Plata; Argentina; 2017; 284-284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241766
identifier_str_mv Estudio entre el tensor anapolo magnético de segundo orden y el tensor asociado al poder rotatorio; 102º Reunión de la Asociación Física Argentina; La Plata; Argentina; 2017; 284-284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613913876889600
score 13.070432