Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America

Autores
Bermúdez, Cecilia; Dabús, Carlos Darío
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo reconsidera la evidencia encontrada por Levy-Yeyati y Sturzenegger (LYS) (2003) sobre la relación entre regímenes cambiarios y crecimiento económico. Utilizamos su clasificación de facto así como su base de datos, a fin de ganar robustez y eficiencia en los resultados. Aplicamos el método System GMM. Además, el trabajo se realiza para una amplia muestra de países así como para el caso de Latinoamérica para el periodo 1974-2004. A diferencia de LYS, nuestra evidencia indica que los regímenes cambiarios no son significativos para explicar el crecimiento económico, tanto para una amplia muestra de países como para Latinoamérica en particular. Sin embargo, en esta región los regímenes flexibles parecen tener más ventajas en términos del rol de los determinantes del crecimiento económico en relación a los otros regímenes cambiarios.
This paper reassesses the evidence presented in Levy-Yeyati and Sturzenegger (LYS) (2003) on the relation between exchange rate regimes and economic growth. We use their de facto classification as well as their database, in order to gain robustness and efficiency in the results. We run System GMM estimations. Additionally, we focus on Latin American countries for the period 1974-2004. Differently to LYS, our evidence indicates that exchange rate regimes are not significant to explain economic growth, both in a worldwide sample of countries and particularly in Latin America. However, in this region flexible regimes appear to have more advantages in terms of the role of the determinants of economic growth in relation to the other exchange regimes.
Fil: Bermúdez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Dabús, Carlos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
REGÍMENES CAMBIARIOS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
SYSTEM GMM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50705

id CONICETDig_f88879608d4312e5e9165440f6994598
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin AmericaBermúdez, CeciliaDabús, Carlos DaríoREGÍMENES CAMBIARIOSCRECIMIENTO ECONÓMICOSYSTEM GMMhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo reconsidera la evidencia encontrada por Levy-Yeyati y Sturzenegger (LYS) (2003) sobre la relación entre regímenes cambiarios y crecimiento económico. Utilizamos su clasificación de facto así como su base de datos, a fin de ganar robustez y eficiencia en los resultados. Aplicamos el método System GMM. Además, el trabajo se realiza para una amplia muestra de países así como para el caso de Latinoamérica para el periodo 1974-2004. A diferencia de LYS, nuestra evidencia indica que los regímenes cambiarios no son significativos para explicar el crecimiento económico, tanto para una amplia muestra de países como para Latinoamérica en particular. Sin embargo, en esta región los regímenes flexibles parecen tener más ventajas en términos del rol de los determinantes del crecimiento económico en relación a los otros regímenes cambiarios.This paper reassesses the evidence presented in Levy-Yeyati and Sturzenegger (LYS) (2003) on the relation between exchange rate regimes and economic growth. We use their de facto classification as well as their database, in order to gain robustness and efficiency in the results. We run System GMM estimations. Additionally, we focus on Latin American countries for the period 1974-2004. Differently to LYS, our evidence indicates that exchange rate regimes are not significant to explain economic growth, both in a worldwide sample of countries and particularly in Latin America. However, in this region flexible regimes appear to have more advantages in terms of the role of the determinants of economic growth in relation to the other exchange regimes.Fil: Bermúdez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Dabús, Carlos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50705Bermúdez, Cecilia; Dabús, Carlos Darío; Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Estudios Económicos; 32; 65; 12-2015; 3-182525-1295CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2525-12952015002200001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:02.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
title Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
spellingShingle Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
Bermúdez, Cecilia
REGÍMENES CAMBIARIOS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
SYSTEM GMM
title_short Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
title_full Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
title_fullStr Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
title_full_unstemmed Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
title_sort Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Cecilia
Dabús, Carlos Darío
author Bermúdez, Cecilia
author_facet Bermúdez, Cecilia
Dabús, Carlos Darío
author_role author
author2 Dabús, Carlos Darío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGÍMENES CAMBIARIOS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
SYSTEM GMM
topic REGÍMENES CAMBIARIOS
CRECIMIENTO ECONÓMICO
SYSTEM GMM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo reconsidera la evidencia encontrada por Levy-Yeyati y Sturzenegger (LYS) (2003) sobre la relación entre regímenes cambiarios y crecimiento económico. Utilizamos su clasificación de facto así como su base de datos, a fin de ganar robustez y eficiencia en los resultados. Aplicamos el método System GMM. Además, el trabajo se realiza para una amplia muestra de países así como para el caso de Latinoamérica para el periodo 1974-2004. A diferencia de LYS, nuestra evidencia indica que los regímenes cambiarios no son significativos para explicar el crecimiento económico, tanto para una amplia muestra de países como para Latinoamérica en particular. Sin embargo, en esta región los regímenes flexibles parecen tener más ventajas en términos del rol de los determinantes del crecimiento económico en relación a los otros regímenes cambiarios.
This paper reassesses the evidence presented in Levy-Yeyati and Sturzenegger (LYS) (2003) on the relation between exchange rate regimes and economic growth. We use their de facto classification as well as their database, in order to gain robustness and efficiency in the results. We run System GMM estimations. Additionally, we focus on Latin American countries for the period 1974-2004. Differently to LYS, our evidence indicates that exchange rate regimes are not significant to explain economic growth, both in a worldwide sample of countries and particularly in Latin America. However, in this region flexible regimes appear to have more advantages in terms of the role of the determinants of economic growth in relation to the other exchange regimes.
Fil: Bermúdez, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Dabús, Carlos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description El trabajo reconsidera la evidencia encontrada por Levy-Yeyati y Sturzenegger (LYS) (2003) sobre la relación entre regímenes cambiarios y crecimiento económico. Utilizamos su clasificación de facto así como su base de datos, a fin de ganar robustez y eficiencia en los resultados. Aplicamos el método System GMM. Además, el trabajo se realiza para una amplia muestra de países así como para el caso de Latinoamérica para el periodo 1974-2004. A diferencia de LYS, nuestra evidencia indica que los regímenes cambiarios no son significativos para explicar el crecimiento económico, tanto para una amplia muestra de países como para Latinoamérica en particular. Sin embargo, en esta región los regímenes flexibles parecen tener más ventajas en términos del rol de los determinantes del crecimiento económico en relación a los otros regímenes cambiarios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50705
Bermúdez, Cecilia; Dabús, Carlos Darío; Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Estudios Económicos; 32; 65; 12-2015; 3-18
2525-1295
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50705
identifier_str_mv Bermúdez, Cecilia; Dabús, Carlos Darío; Let it Float: New Empirical Evidence on De Facto Exchange Rate Regimes and Growth in Latin America; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Estudios Económicos; 32; 65; 12-2015; 3-18
2525-1295
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2525-12952015002200001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613708840435712
score 13.070432