Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana

Autores
Gordillo, Monica Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La democracia actuó como oportunidad polí­tica para que saliera a la luz una serie de iniciativas –no suficientemente estudiadas– tendientes a fomentar la discusión y capacitación de los trabajadores en nuevos contenidos y formas de organización. El objetivo de este trabajo es recuperar algunos proyectos de formación sindical que contaron con el apoyo de redes transnacionales, buscando a su vez promover la democratización sindical. Metodológicamente el trabajo se inscribe en la reflexión sobre las formas de acción colectiva del activismo transnacional, concentrándome en una de las modalidades que adquirió durante la salida de la dictadura y los primeros años de recuperación democrática. También gira en torno a la preocupación sobre la reinserción de las tradiciones de izquierda frente a la recuperación de la democracia y, en particular, al replanteo efectuado por el peronismo revolucionario de su relación con el campo sindical. Las dimensiones trabajadas refieren a las acciones especí­ficas desarrolladas por esas redes. La hipótesis sostiene que habrí­an confluido diversos emprendimientos de sectores de la izquierda peronista con otras iniciativas más novedosas como la de los Centros de Formación Sindical (CEFS) o de la propia Central Latinoamericana de Trabajadores, en torno a valores comunes. Concluyo que si bien esas experiencias fueron neutralizadas durante los años ‘80, lograron una concreción efectiva en la década siguiente.
Democracy acted as a political opportunity to show initiatives –not sufficiently studied– aimed at encouraging discussion and training of workers in new contents and forms of organization. The objective of this work is to recover some union training projects that had the support of transnational networks, seeking to promote union democratization. Methodologically, the work is inscribed in the reflections about collective action forms of transnational activism, concentrating on one of themdeveloped during the exit of the dictatorship and the first years of democratic recovery. It also revolves around the concern about the reinsertion of leftist traditions in the face of the recovery of democracy and, in particular, the rethinking of the relationship with the trade union field by revolutionary Peronism. The dimensions worked refer to the specific actions developed by these networks. The hypothesis is that various ventures of sectors of the Peronist left would have converged with other more innovative initiatives such as the Trade Union Training Centers (CEFS) or the Latin American Workers' Central, based on common values. I conclude that although these experiences were neutralized during the 1980s, they achieved an effective concretion in the following decade.
Fil: Gordillo, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
REDES TRANSNACIONALES
FORMACION
SINDICAL
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144905

id CONICETDig_f828eb25565f430b876b7695f6f8d011
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericanaUnion training in post-dictatorship Argentina: ideological pluralism, unity and Latin American integrationGordillo, Monica BeatrizREDES TRANSNACIONALESFORMACIONSINDICALDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La democracia actuó como oportunidad polí­tica para que saliera a la luz una serie de iniciativas –no suficientemente estudiadas– tendientes a fomentar la discusión y capacitación de los trabajadores en nuevos contenidos y formas de organización. El objetivo de este trabajo es recuperar algunos proyectos de formación sindical que contaron con el apoyo de redes transnacionales, buscando a su vez promover la democratización sindical. Metodológicamente el trabajo se inscribe en la reflexión sobre las formas de acción colectiva del activismo transnacional, concentrándome en una de las modalidades que adquirió durante la salida de la dictadura y los primeros años de recuperación democrática. También gira en torno a la preocupación sobre la reinserción de las tradiciones de izquierda frente a la recuperación de la democracia y, en particular, al replanteo efectuado por el peronismo revolucionario de su relación con el campo sindical. Las dimensiones trabajadas refieren a las acciones especí­ficas desarrolladas por esas redes. La hipótesis sostiene que habrí­an confluido diversos emprendimientos de sectores de la izquierda peronista con otras iniciativas más novedosas como la de los Centros de Formación Sindical (CEFS) o de la propia Central Latinoamericana de Trabajadores, en torno a valores comunes. Concluyo que si bien esas experiencias fueron neutralizadas durante los años ‘80, lograron una concreción efectiva en la década siguiente.Democracy acted as a political opportunity to show initiatives –not sufficiently studied– aimed at encouraging discussion and training of workers in new contents and forms of organization. The objective of this work is to recover some union training projects that had the support of transnational networks, seeking to promote union democratization. Methodologically, the work is inscribed in the reflections about collective action forms of transnational activism, concentrating on one of themdeveloped during the exit of the dictatorship and the first years of democratic recovery. It also revolves around the concern about the reinsertion of leftist traditions in the face of the recovery of democracy and, in particular, the rethinking of the relationship with the trade union field by revolutionary Peronism. The dimensions worked refer to the specific actions developed by these networks. The hypothesis is that various ventures of sectors of the Peronist left would have converged with other more innovative initiatives such as the Trade Union Training Centers (CEFS) or the Latin American Workers' Central, based on common values. I conclude that although these experiences were neutralized during the 1980s, they achieved an effective concretion in the following decade.Fil: Gordillo, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144905Gordillo, Monica Beatriz; Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 45; 3-2020; 1-121852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe096info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:09.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
Union training in post-dictatorship Argentina: ideological pluralism, unity and Latin American integration
title Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
spellingShingle Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
Gordillo, Monica Beatriz
REDES TRANSNACIONALES
FORMACION
SINDICAL
DEMOCRACIA
title_short Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_full Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_fullStr Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_full_unstemmed Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
title_sort Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Gordillo, Monica Beatriz
author Gordillo, Monica Beatriz
author_facet Gordillo, Monica Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES TRANSNACIONALES
FORMACION
SINDICAL
DEMOCRACIA
topic REDES TRANSNACIONALES
FORMACION
SINDICAL
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La democracia actuó como oportunidad polí­tica para que saliera a la luz una serie de iniciativas –no suficientemente estudiadas– tendientes a fomentar la discusión y capacitación de los trabajadores en nuevos contenidos y formas de organización. El objetivo de este trabajo es recuperar algunos proyectos de formación sindical que contaron con el apoyo de redes transnacionales, buscando a su vez promover la democratización sindical. Metodológicamente el trabajo se inscribe en la reflexión sobre las formas de acción colectiva del activismo transnacional, concentrándome en una de las modalidades que adquirió durante la salida de la dictadura y los primeros años de recuperación democrática. También gira en torno a la preocupación sobre la reinserción de las tradiciones de izquierda frente a la recuperación de la democracia y, en particular, al replanteo efectuado por el peronismo revolucionario de su relación con el campo sindical. Las dimensiones trabajadas refieren a las acciones especí­ficas desarrolladas por esas redes. La hipótesis sostiene que habrí­an confluido diversos emprendimientos de sectores de la izquierda peronista con otras iniciativas más novedosas como la de los Centros de Formación Sindical (CEFS) o de la propia Central Latinoamericana de Trabajadores, en torno a valores comunes. Concluyo que si bien esas experiencias fueron neutralizadas durante los años ‘80, lograron una concreción efectiva en la década siguiente.
Democracy acted as a political opportunity to show initiatives –not sufficiently studied– aimed at encouraging discussion and training of workers in new contents and forms of organization. The objective of this work is to recover some union training projects that had the support of transnational networks, seeking to promote union democratization. Methodologically, the work is inscribed in the reflections about collective action forms of transnational activism, concentrating on one of themdeveloped during the exit of the dictatorship and the first years of democratic recovery. It also revolves around the concern about the reinsertion of leftist traditions in the face of the recovery of democracy and, in particular, the rethinking of the relationship with the trade union field by revolutionary Peronism. The dimensions worked refer to the specific actions developed by these networks. The hypothesis is that various ventures of sectors of the Peronist left would have converged with other more innovative initiatives such as the Trade Union Training Centers (CEFS) or the Latin American Workers' Central, based on common values. I conclude that although these experiences were neutralized during the 1980s, they achieved an effective concretion in the following decade.
Fil: Gordillo, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La democracia actuó como oportunidad polí­tica para que saliera a la luz una serie de iniciativas –no suficientemente estudiadas– tendientes a fomentar la discusión y capacitación de los trabajadores en nuevos contenidos y formas de organización. El objetivo de este trabajo es recuperar algunos proyectos de formación sindical que contaron con el apoyo de redes transnacionales, buscando a su vez promover la democratización sindical. Metodológicamente el trabajo se inscribe en la reflexión sobre las formas de acción colectiva del activismo transnacional, concentrándome en una de las modalidades que adquirió durante la salida de la dictadura y los primeros años de recuperación democrática. También gira en torno a la preocupación sobre la reinserción de las tradiciones de izquierda frente a la recuperación de la democracia y, en particular, al replanteo efectuado por el peronismo revolucionario de su relación con el campo sindical. Las dimensiones trabajadas refieren a las acciones especí­ficas desarrolladas por esas redes. La hipótesis sostiene que habrí­an confluido diversos emprendimientos de sectores de la izquierda peronista con otras iniciativas más novedosas como la de los Centros de Formación Sindical (CEFS) o de la propia Central Latinoamericana de Trabajadores, en torno a valores comunes. Concluyo que si bien esas experiencias fueron neutralizadas durante los años ‘80, lograron una concreción efectiva en la década siguiente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144905
Gordillo, Monica Beatriz; Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 45; 3-2020; 1-12
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144905
identifier_str_mv Gordillo, Monica Beatriz; Formación sindical en la Argentina postdictadura: pluralismo ideológico, unidad e integración latinoamericana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 45; 3-2020; 1-12
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe096
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083368575303680
score 13.221938