Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes
- Autores
- Capella Miternique, Hugo; Benedetto, María Andrea
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El paisaje acostumbra ser un elemento más dentro del proceso de identificación de una comunidad. En algunos casos representa un factor clave mientras que en otros, no acaba de ser asumido como parte integral de la construcción de un territorio. El papel del paisaje en la sociedad mendocina revela una profunda contradicción que permite sacar a relucir problemáticas generales de los territorios colonizados. El entender la domesticación del paisaje como una conquista impide resaltar su dimensión histórica e integrada, resultado de las culturas en las diversas épocas. En el presente artículo, explicaremos como la mirada sobre el paisaje en Mendoza se da de forma fragmentada y se ha concretado en una imagen de “conquista” sobre el territorio árido y semiárido propio de la región. El transformar la mirada sobre el paisaje como proceso temporal integral permitiría devolverle al mismo el papel social identificador e integrador, entorno a la imagen del oasis. El caso de Mendoza, permite tal vez poner de manifiesto dos formas distintas de concebir el paisaje entre América y Eurasia.
Landscape is one of the elements when defining identity. Sometimes it becomes a key element in other cases, is not assumed as part of Place. The role of mendoza’s landscape get a contradiction that could be enlarged to colonized lands. The idea of landscape as a rule of conquest, excludes its historical dimension as an intercultural process. In this article, we focus on how the idea of European conquest of Mendoza’s landscape upon the desert, has scattered its time and cultural dimension. The idea of oasis would probably bring it back an identity based on process and time dimension, related to place. Thanks to this case, we notice that Landscape is assumed differently in America, from Eurasia.
Fil: Capella Miternique, Hugo. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Benedetto, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Mendoza
Paisaje
Cultura
Identidad
Landscape
Culture
Identity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39101
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f80c8a4607f5abe5a1110f2cd0e6d961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39101 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajesCapella Miternique, HugoBenedetto, María AndreaMendozaPaisajeCulturaIdentidadLandscapeCultureIdentityhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El paisaje acostumbra ser un elemento más dentro del proceso de identificación de una comunidad. En algunos casos representa un factor clave mientras que en otros, no acaba de ser asumido como parte integral de la construcción de un territorio. El papel del paisaje en la sociedad mendocina revela una profunda contradicción que permite sacar a relucir problemáticas generales de los territorios colonizados. El entender la domesticación del paisaje como una conquista impide resaltar su dimensión histórica e integrada, resultado de las culturas en las diversas épocas. En el presente artículo, explicaremos como la mirada sobre el paisaje en Mendoza se da de forma fragmentada y se ha concretado en una imagen de “conquista” sobre el territorio árido y semiárido propio de la región. El transformar la mirada sobre el paisaje como proceso temporal integral permitiría devolverle al mismo el papel social identificador e integrador, entorno a la imagen del oasis. El caso de Mendoza, permite tal vez poner de manifiesto dos formas distintas de concebir el paisaje entre América y Eurasia.Landscape is one of the elements when defining identity. Sometimes it becomes a key element in other cases, is not assumed as part of Place. The role of mendoza’s landscape get a contradiction that could be enlarged to colonized lands. The idea of landscape as a rule of conquest, excludes its historical dimension as an intercultural process. In this article, we focus on how the idea of European conquest of Mendoza’s landscape upon the desert, has scattered its time and cultural dimension. The idea of oasis would probably bring it back an identity based on process and time dimension, related to place. Thanks to this case, we notice that Landscape is assumed differently in America, from Eurasia.Fil: Capella Miternique, Hugo. Universidad de Concepción; ChileFil: Benedetto, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Geográficos2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39101Capella Miternique, Hugo; Benedetto, María Andrea; Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones científicas; 18; 12-2006; 49-590328-31940328-3194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIB06index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:15.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes |
title |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes |
spellingShingle |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes Capella Miternique, Hugo Mendoza Paisaje Cultura Identidad Landscape Culture Identity |
title_short |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes |
title_full |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes |
title_fullStr |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes |
title_full_unstemmed |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes |
title_sort |
Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capella Miternique, Hugo Benedetto, María Andrea |
author |
Capella Miternique, Hugo |
author_facet |
Capella Miternique, Hugo Benedetto, María Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Benedetto, María Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza Paisaje Cultura Identidad Landscape Culture Identity |
topic |
Mendoza Paisaje Cultura Identidad Landscape Culture Identity |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El paisaje acostumbra ser un elemento más dentro del proceso de identificación de una comunidad. En algunos casos representa un factor clave mientras que en otros, no acaba de ser asumido como parte integral de la construcción de un territorio. El papel del paisaje en la sociedad mendocina revela una profunda contradicción que permite sacar a relucir problemáticas generales de los territorios colonizados. El entender la domesticación del paisaje como una conquista impide resaltar su dimensión histórica e integrada, resultado de las culturas en las diversas épocas. En el presente artículo, explicaremos como la mirada sobre el paisaje en Mendoza se da de forma fragmentada y se ha concretado en una imagen de “conquista” sobre el territorio árido y semiárido propio de la región. El transformar la mirada sobre el paisaje como proceso temporal integral permitiría devolverle al mismo el papel social identificador e integrador, entorno a la imagen del oasis. El caso de Mendoza, permite tal vez poner de manifiesto dos formas distintas de concebir el paisaje entre América y Eurasia. Landscape is one of the elements when defining identity. Sometimes it becomes a key element in other cases, is not assumed as part of Place. The role of mendoza’s landscape get a contradiction that could be enlarged to colonized lands. The idea of landscape as a rule of conquest, excludes its historical dimension as an intercultural process. In this article, we focus on how the idea of European conquest of Mendoza’s landscape upon the desert, has scattered its time and cultural dimension. The idea of oasis would probably bring it back an identity based on process and time dimension, related to place. Thanks to this case, we notice that Landscape is assumed differently in America, from Eurasia. Fil: Capella Miternique, Hugo. Universidad de Concepción; Chile Fil: Benedetto, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El paisaje acostumbra ser un elemento más dentro del proceso de identificación de una comunidad. En algunos casos representa un factor clave mientras que en otros, no acaba de ser asumido como parte integral de la construcción de un territorio. El papel del paisaje en la sociedad mendocina revela una profunda contradicción que permite sacar a relucir problemáticas generales de los territorios colonizados. El entender la domesticación del paisaje como una conquista impide resaltar su dimensión histórica e integrada, resultado de las culturas en las diversas épocas. En el presente artículo, explicaremos como la mirada sobre el paisaje en Mendoza se da de forma fragmentada y se ha concretado en una imagen de “conquista” sobre el territorio árido y semiárido propio de la región. El transformar la mirada sobre el paisaje como proceso temporal integral permitiría devolverle al mismo el papel social identificador e integrador, entorno a la imagen del oasis. El caso de Mendoza, permite tal vez poner de manifiesto dos formas distintas de concebir el paisaje entre América y Eurasia. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/39101 Capella Miternique, Hugo; Benedetto, María Andrea; Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones científicas; 18; 12-2006; 49-59 0328-3194 0328-3194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/39101 |
identifier_str_mv |
Capella Miternique, Hugo; Benedetto, María Andrea; Mendoza: La identidad a través del reconocimiento de sus paisajes; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones científicas; 18; 12-2006; 49-59 0328-3194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIB06index.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614162224775168 |
score |
13.070432 |