Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo

Autores
Carballo, José; Zappacosta, Diego Carlos; Rodrigo, Juan Manuel; Selva, Juan Pablo; Garbus, Ingrid; Echenique, Carmen Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El pasto llorón, Eragrostis curvula, es una gramínea perenne C4 originaria del sur de África que se adapta a suelos arenosos y es tolerante a la sequía. Posee diferentes niveles de ploidía (2x hasta 8x, con x=10), siendo los diploides sexuales (2n=2x=20) mientras que los tetraploides son fundamentalmente apomícticos. En trabajos anteriores se comprobó que en situaciones de estrés se incrementa el número de sacos embrionarios sexuales en individuos apomícticos facultativos. Con el fin de determinar cuáles son los genes responsables del cambio en el porcentaje de sacos sexuales, se extrajo ARN de 3 panojas de plantas del cultivar apomíctico facultativo Don Walter INTA sometidas a sequía y de 3 cultivadas en condiciones óptimas de riego. Se realizó RNA-seq utilizando la tecnología Illumina Hi-seq. Como resultado de la secuenciación se obtuvieron más de 312 millones de lecturas de muy buena calidad que fueron ensambladas mediante el software Trinity en 190.474 contigs. Utilizando el criterio 5 TPM, se estableció que el trancriptoma del genotipo Don Walter consiste en ~30.000 transcriptos, entre los cuales se observaron algunas isoformas. Un análisis de expresión diferencial in silico, permitió identificar ~1.000 y ~3.000 transcriptos sobrexpresados en la muestra sometida a estrés hídrico y la condición control, respectivamente. Este transcriptoma posibilitará identificar y validar entre estos genes diferencialmente expresados a aquellos que están involucrados en los cambios observados en el incremento de sacos sexuales en E. curvula bajo condiciones de déficit hídrico.
Fil: Carballo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodrigo, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Selva, Juan Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Garbus, Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Simposio de Genómica Funcional de Plantas
Rosario
Argentina
Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Bolsa de Comercio de Rosario
Materia
TRANSCRIPTOMA
ERAGROSTIS
DÉFICIT HÍDRICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239713

id CONICETDig_f7cdf7eae58f37a66cb0fbe2b4825e72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239713
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivoCarballo, JoséZappacosta, Diego CarlosRodrigo, Juan ManuelSelva, Juan PabloGarbus, IngridEchenique, Carmen VivianaTRANSCRIPTOMAERAGROSTISDÉFICIT HÍDRICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4El pasto llorón, Eragrostis curvula, es una gramínea perenne C4 originaria del sur de África que se adapta a suelos arenosos y es tolerante a la sequía. Posee diferentes niveles de ploidía (2x hasta 8x, con x=10), siendo los diploides sexuales (2n=2x=20) mientras que los tetraploides son fundamentalmente apomícticos. En trabajos anteriores se comprobó que en situaciones de estrés se incrementa el número de sacos embrionarios sexuales en individuos apomícticos facultativos. Con el fin de determinar cuáles son los genes responsables del cambio en el porcentaje de sacos sexuales, se extrajo ARN de 3 panojas de plantas del cultivar apomíctico facultativo Don Walter INTA sometidas a sequía y de 3 cultivadas en condiciones óptimas de riego. Se realizó RNA-seq utilizando la tecnología Illumina Hi-seq. Como resultado de la secuenciación se obtuvieron más de 312 millones de lecturas de muy buena calidad que fueron ensambladas mediante el software Trinity en 190.474 contigs. Utilizando el criterio 5 TPM, se estableció que el trancriptoma del genotipo Don Walter consiste en ~30.000 transcriptos, entre los cuales se observaron algunas isoformas. Un análisis de expresión diferencial in silico, permitió identificar ~1.000 y ~3.000 transcriptos sobrexpresados en la muestra sometida a estrés hídrico y la condición control, respectivamente. Este transcriptoma posibilitará identificar y validar entre estos genes diferencialmente expresados a aquellos que están involucrados en los cambios observados en el incremento de sacos sexuales en E. curvula bajo condiciones de déficit hídrico.Fil: Carballo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Rodrigo, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Selva, Juan Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Garbus, Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaSimposio de Genómica Funcional de PlantasRosarioArgentinaInstituto de Biología Molecular y Celular de RosarioAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaBolsa de Comercio de RosarioInstituto de Biología Molecular y Celular de Rosario2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239713Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo; Simposio de Genómica Funcional de Plantas; Rosario; Argentina; 2017; 168-168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rosario-conicet.gov.ar/noticias/item/587-simposio-de-genomica-funcional-de-plantasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:32.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
title Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
spellingShingle Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
Carballo, José
TRANSCRIPTOMA
ERAGROSTIS
DÉFICIT HÍDRICO
title_short Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
title_full Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
title_fullStr Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
title_full_unstemmed Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
title_sort Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo, José
Zappacosta, Diego Carlos
Rodrigo, Juan Manuel
Selva, Juan Pablo
Garbus, Ingrid
Echenique, Carmen Viviana
author Carballo, José
author_facet Carballo, José
Zappacosta, Diego Carlos
Rodrigo, Juan Manuel
Selva, Juan Pablo
Garbus, Ingrid
Echenique, Carmen Viviana
author_role author
author2 Zappacosta, Diego Carlos
Rodrigo, Juan Manuel
Selva, Juan Pablo
Garbus, Ingrid
Echenique, Carmen Viviana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSCRIPTOMA
ERAGROSTIS
DÉFICIT HÍDRICO
topic TRANSCRIPTOMA
ERAGROSTIS
DÉFICIT HÍDRICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El pasto llorón, Eragrostis curvula, es una gramínea perenne C4 originaria del sur de África que se adapta a suelos arenosos y es tolerante a la sequía. Posee diferentes niveles de ploidía (2x hasta 8x, con x=10), siendo los diploides sexuales (2n=2x=20) mientras que los tetraploides son fundamentalmente apomícticos. En trabajos anteriores se comprobó que en situaciones de estrés se incrementa el número de sacos embrionarios sexuales en individuos apomícticos facultativos. Con el fin de determinar cuáles son los genes responsables del cambio en el porcentaje de sacos sexuales, se extrajo ARN de 3 panojas de plantas del cultivar apomíctico facultativo Don Walter INTA sometidas a sequía y de 3 cultivadas en condiciones óptimas de riego. Se realizó RNA-seq utilizando la tecnología Illumina Hi-seq. Como resultado de la secuenciación se obtuvieron más de 312 millones de lecturas de muy buena calidad que fueron ensambladas mediante el software Trinity en 190.474 contigs. Utilizando el criterio 5 TPM, se estableció que el trancriptoma del genotipo Don Walter consiste en ~30.000 transcriptos, entre los cuales se observaron algunas isoformas. Un análisis de expresión diferencial in silico, permitió identificar ~1.000 y ~3.000 transcriptos sobrexpresados en la muestra sometida a estrés hídrico y la condición control, respectivamente. Este transcriptoma posibilitará identificar y validar entre estos genes diferencialmente expresados a aquellos que están involucrados en los cambios observados en el incremento de sacos sexuales en E. curvula bajo condiciones de déficit hídrico.
Fil: Carballo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodrigo, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Selva, Juan Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Garbus, Ingrid. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Simposio de Genómica Funcional de Plantas
Rosario
Argentina
Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Bolsa de Comercio de Rosario
description El pasto llorón, Eragrostis curvula, es una gramínea perenne C4 originaria del sur de África que se adapta a suelos arenosos y es tolerante a la sequía. Posee diferentes niveles de ploidía (2x hasta 8x, con x=10), siendo los diploides sexuales (2n=2x=20) mientras que los tetraploides son fundamentalmente apomícticos. En trabajos anteriores se comprobó que en situaciones de estrés se incrementa el número de sacos embrionarios sexuales en individuos apomícticos facultativos. Con el fin de determinar cuáles son los genes responsables del cambio en el porcentaje de sacos sexuales, se extrajo ARN de 3 panojas de plantas del cultivar apomíctico facultativo Don Walter INTA sometidas a sequía y de 3 cultivadas en condiciones óptimas de riego. Se realizó RNA-seq utilizando la tecnología Illumina Hi-seq. Como resultado de la secuenciación se obtuvieron más de 312 millones de lecturas de muy buena calidad que fueron ensambladas mediante el software Trinity en 190.474 contigs. Utilizando el criterio 5 TPM, se estableció que el trancriptoma del genotipo Don Walter consiste en ~30.000 transcriptos, entre los cuales se observaron algunas isoformas. Un análisis de expresión diferencial in silico, permitió identificar ~1.000 y ~3.000 transcriptos sobrexpresados en la muestra sometida a estrés hídrico y la condición control, respectivamente. Este transcriptoma posibilitará identificar y validar entre estos genes diferencialmente expresados a aquellos que están involucrados en los cambios observados en el incremento de sacos sexuales en E. curvula bajo condiciones de déficit hídrico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239713
Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo; Simposio de Genómica Funcional de Plantas; Rosario; Argentina; 2017; 168-168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239713
identifier_str_mv Caracterización de un transcriptoma de inflorescencias de E. Curvula de plantas sometidas a sequía en relación con el modo reproductivo; Simposio de Genómica Funcional de Plantas; Rosario; Argentina; 2017; 168-168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rosario-conicet.gov.ar/noticias/item/587-simposio-de-genomica-funcional-de-plantas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781953024458752
score 12.982451