La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo
- Autores
- Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; González, Marina Fernanda; Quinto Sanchez, Mirsha Emmanuel; Cintas, Celia; Silva de Cerqueira, Caio Cesar; Ramallo, Virginia; Gonzalez-Jose, Rolando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio de una dieta poco procesada y por lo tanto dura, hacia una más procesada y más blanda, supone una disminución en las cargas masticatorias que conllevan a la disminución de las fuerzas de mordida y cambios en el aparato músculo-esqueletal. El objetivo de este trabajo es evaluar cómo cambian la forma y el tamaño del cráneo en relación a la fuerza de mordida estimada. Se analizaron 442 individuos adultos de ambos sexos pertenecientes a tres transiciones económicas, Cuyo, México y Ohio (representan el cambio de una dieta dura hacia una blanda) y dos grupos aislados, Chubut (dieta dura) y Doncellas (dieta blanda). Se utilizaron técnicas de morfometría geométrica en tres dimensiones para el estudio del tamaño y la forma. Se estimó la fuerza de mordida a nivel del segundo molar y los incisivos. Los resultados indican que no existe una relación entre el tamaño del cráneo y la fuerza de mordida, pero sí se encontraron cambios de forma relativos a las diferencias en la fuerza, los más importantes relacionados a la inserción del músculo temporal y la arcada alveolar. La evidencia indica que no necesariamente los cráneos más grandes (con músculos más desarrollados) muerden más fuerte, sino que la fuerza de mordida depende de otros parámetros, como cambios en la forma que pueden potencialmente alterar los brazos de carga y palanca.
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: González, Marina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Quinto Sanchez, Mirsha Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Cintas, Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Silva de Cerqueira, Caio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
5ta Jornada de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico - Materia
-
FUERZA DE MORDIDA
FORMA CRANEOFACIAL
TRANSICIÓN TECNOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153368
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7bce6e48ed73009cb5876f48f19da5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153368 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneoPaschetta, Carolina Andreade Azevedo, SoledadGonzález, Marina FernandaQuinto Sanchez, Mirsha EmmanuelCintas, CeliaSilva de Cerqueira, Caio CesarRamallo, VirginiaGonzalez-Jose, RolandoFUERZA DE MORDIDAFORMA CRANEOFACIALTRANSICIÓN TECNOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cambio de una dieta poco procesada y por lo tanto dura, hacia una más procesada y más blanda, supone una disminución en las cargas masticatorias que conllevan a la disminución de las fuerzas de mordida y cambios en el aparato músculo-esqueletal. El objetivo de este trabajo es evaluar cómo cambian la forma y el tamaño del cráneo en relación a la fuerza de mordida estimada. Se analizaron 442 individuos adultos de ambos sexos pertenecientes a tres transiciones económicas, Cuyo, México y Ohio (representan el cambio de una dieta dura hacia una blanda) y dos grupos aislados, Chubut (dieta dura) y Doncellas (dieta blanda). Se utilizaron técnicas de morfometría geométrica en tres dimensiones para el estudio del tamaño y la forma. Se estimó la fuerza de mordida a nivel del segundo molar y los incisivos. Los resultados indican que no existe una relación entre el tamaño del cráneo y la fuerza de mordida, pero sí se encontraron cambios de forma relativos a las diferencias en la fuerza, los más importantes relacionados a la inserción del músculo temporal y la arcada alveolar. La evidencia indica que no necesariamente los cráneos más grandes (con músculos más desarrollados) muerden más fuerte, sino que la fuerza de mordida depende de otros parámetros, como cambios en la forma que pueden potencialmente alterar los brazos de carga y palanca.Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: González, Marina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Quinto Sanchez, Mirsha Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Cintas, Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Silva de Cerqueira, Caio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina5ta Jornada de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153368La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo; 5ta Jornada de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2015; 21-212545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/515Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:24.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo |
title |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo |
spellingShingle |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo Paschetta, Carolina Andrea FUERZA DE MORDIDA FORMA CRANEOFACIAL TRANSICIÓN TECNOLÓGICA |
title_short |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo |
title_full |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo |
title_fullStr |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo |
title_full_unstemmed |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo |
title_sort |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paschetta, Carolina Andrea de Azevedo, Soledad González, Marina Fernanda Quinto Sanchez, Mirsha Emmanuel Cintas, Celia Silva de Cerqueira, Caio Cesar Ramallo, Virginia Gonzalez-Jose, Rolando |
author |
Paschetta, Carolina Andrea |
author_facet |
Paschetta, Carolina Andrea de Azevedo, Soledad González, Marina Fernanda Quinto Sanchez, Mirsha Emmanuel Cintas, Celia Silva de Cerqueira, Caio Cesar Ramallo, Virginia Gonzalez-Jose, Rolando |
author_role |
author |
author2 |
de Azevedo, Soledad González, Marina Fernanda Quinto Sanchez, Mirsha Emmanuel Cintas, Celia Silva de Cerqueira, Caio Cesar Ramallo, Virginia Gonzalez-Jose, Rolando |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUERZA DE MORDIDA FORMA CRANEOFACIAL TRANSICIÓN TECNOLÓGICA |
topic |
FUERZA DE MORDIDA FORMA CRANEOFACIAL TRANSICIÓN TECNOLÓGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio de una dieta poco procesada y por lo tanto dura, hacia una más procesada y más blanda, supone una disminución en las cargas masticatorias que conllevan a la disminución de las fuerzas de mordida y cambios en el aparato músculo-esqueletal. El objetivo de este trabajo es evaluar cómo cambian la forma y el tamaño del cráneo en relación a la fuerza de mordida estimada. Se analizaron 442 individuos adultos de ambos sexos pertenecientes a tres transiciones económicas, Cuyo, México y Ohio (representan el cambio de una dieta dura hacia una blanda) y dos grupos aislados, Chubut (dieta dura) y Doncellas (dieta blanda). Se utilizaron técnicas de morfometría geométrica en tres dimensiones para el estudio del tamaño y la forma. Se estimó la fuerza de mordida a nivel del segundo molar y los incisivos. Los resultados indican que no existe una relación entre el tamaño del cráneo y la fuerza de mordida, pero sí se encontraron cambios de forma relativos a las diferencias en la fuerza, los más importantes relacionados a la inserción del músculo temporal y la arcada alveolar. La evidencia indica que no necesariamente los cráneos más grandes (con músculos más desarrollados) muerden más fuerte, sino que la fuerza de mordida depende de otros parámetros, como cambios en la forma que pueden potencialmente alterar los brazos de carga y palanca. Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: González, Marina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Quinto Sanchez, Mirsha Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Cintas, Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Silva de Cerqueira, Caio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina 5ta Jornada de Becarios Puerto Madryn Argentina Centro Nacional Patagónico |
description |
El cambio de una dieta poco procesada y por lo tanto dura, hacia una más procesada y más blanda, supone una disminución en las cargas masticatorias que conllevan a la disminución de las fuerzas de mordida y cambios en el aparato músculo-esqueletal. El objetivo de este trabajo es evaluar cómo cambian la forma y el tamaño del cráneo en relación a la fuerza de mordida estimada. Se analizaron 442 individuos adultos de ambos sexos pertenecientes a tres transiciones económicas, Cuyo, México y Ohio (representan el cambio de una dieta dura hacia una blanda) y dos grupos aislados, Chubut (dieta dura) y Doncellas (dieta blanda). Se utilizaron técnicas de morfometría geométrica en tres dimensiones para el estudio del tamaño y la forma. Se estimó la fuerza de mordida a nivel del segundo molar y los incisivos. Los resultados indican que no existe una relación entre el tamaño del cráneo y la fuerza de mordida, pero sí se encontraron cambios de forma relativos a las diferencias en la fuerza, los más importantes relacionados a la inserción del músculo temporal y la arcada alveolar. La evidencia indica que no necesariamente los cráneos más grandes (con músculos más desarrollados) muerden más fuerte, sino que la fuerza de mordida depende de otros parámetros, como cambios en la forma que pueden potencialmente alterar los brazos de carga y palanca. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153368 La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo; 5ta Jornada de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2015; 21-21 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153368 |
identifier_str_mv |
La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo; 5ta Jornada de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2015; 21-21 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/515 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613449235038208 |
score |
13.070432 |