Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática
- Autores
- Gordillo, Monica Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intención de este artículo es indagar un aspecto poco trabajado cual es el referido a las ideas y propuestas sobre autonomía sindical y democratización – entendida como la efectivización de mecanismos tendientes a ampliar la representación y los derechos de los afiliados- que sustentaba el radicalismo y confrontarlas con las sostenidas por otros actores, planteando como hipótesis la inexistencia de un proyecto consensuado dentro del propio partido y el desarrollo de posiciones contradictorias sobre la manera de entender la representación y la autonomía sindical. Esa situación habría limitado las posibilidades de generar un debate que sumara a otros sectores promoviendo cambios sustanciales; limitaciones que se pusieron de manifiesto en la reimplantación final del modelo tradicional de relaciones laborales. De este modo, me interesa precisar cuál fue el alcance de sus propuestas relativas a regular las relaciones laborales, los temas de agenda y de debate y la trayectoria de los mismos, concentrándome particularmente en analizar la manera de entender la representación y autonomía sindical. Considero que ese conflicto fue una de las contiendas políticas fundamentales de la reconstrucción democrática sin que necesariamente haya predominado un desacuerdo de fondo en las posiciones de los contrincantes respecto al contenido de la democratización, por lo que la normalización resultante habría sido consecuencia de una negociación donde ambas partes debieron ceder sin que, sin embargo, se afectaran aspectos sustanciales de sus posiciones.
This paper intents to investigate a little worked aspect which is about the ideas and proposals refered to union autonomy and democratization - understood as the application of mechanisms to broaden rights and representation of members- sustained by radicalism and confront them with those held by other actors, posing as a hypothesis the absence of a draft agreement within the party about these themes and, instead, the development of contradictory positions about representation and union autonomy. That situation would have limited the possibilities of generating a debate with other sectors which would provide substantial changes; these limitations became apparent in the final reimplantation of traditional labor relations model. Thus, I want to clarify what was the scope of its proposals for regulating labor relations, the agenda items and the trajectory of them, concentrating in particular on analyzing how to understand the representation and union autonomy. I believe that this conflict was one of the key political contests during democratic reconstruction without it was dominated by substantive disagreement in the opponents positions, so the resulting normalization was consequence of a negotiation where both sides conceded each other without significantly affect, however, their positions.
Fil: Gordillo, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
Representación
Autonomía
Sindicatos
Reconstrucción democrática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14756
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f76f8a32ed2c3bb7deb44788aa4c4271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14756 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democráticaGordillo, Monica BeatrizRepresentaciónAutonomíaSindicatosReconstrucción democráticahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La intención de este artículo es indagar un aspecto poco trabajado cual es el referido a las ideas y propuestas sobre autonomía sindical y democratización – entendida como la efectivización de mecanismos tendientes a ampliar la representación y los derechos de los afiliados- que sustentaba el radicalismo y confrontarlas con las sostenidas por otros actores, planteando como hipótesis la inexistencia de un proyecto consensuado dentro del propio partido y el desarrollo de posiciones contradictorias sobre la manera de entender la representación y la autonomía sindical. Esa situación habría limitado las posibilidades de generar un debate que sumara a otros sectores promoviendo cambios sustanciales; limitaciones que se pusieron de manifiesto en la reimplantación final del modelo tradicional de relaciones laborales. De este modo, me interesa precisar cuál fue el alcance de sus propuestas relativas a regular las relaciones laborales, los temas de agenda y de debate y la trayectoria de los mismos, concentrándome particularmente en analizar la manera de entender la representación y autonomía sindical. Considero que ese conflicto fue una de las contiendas políticas fundamentales de la reconstrucción democrática sin que necesariamente haya predominado un desacuerdo de fondo en las posiciones de los contrincantes respecto al contenido de la democratización, por lo que la normalización resultante habría sido consecuencia de una negociación donde ambas partes debieron ceder sin que, sin embargo, se afectaran aspectos sustanciales de sus posiciones.This paper intents to investigate a little worked aspect which is about the ideas and proposals refered to union autonomy and democratization - understood as the application of mechanisms to broaden rights and representation of members- sustained by radicalism and confront them with those held by other actors, posing as a hypothesis the absence of a draft agreement within the party about these themes and, instead, the development of contradictory positions about representation and union autonomy. That situation would have limited the possibilities of generating a debate with other sectors which would provide substantial changes; these limitations became apparent in the final reimplantation of traditional labor relations model. Thus, I want to clarify what was the scope of its proposals for regulating labor relations, the agenda items and the trajectory of them, concentrating in particular on analyzing how to understand the representation and union autonomy. I believe that this conflict was one of the key political contests during democratic reconstruction without it was dominated by substantive disagreement in the opponents positions, so the resulting normalization was consequence of a negotiation where both sides conceded each other without significantly affect, however, their positions.Fil: Gordillo, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-sociales2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14756Gordillo, Monica Beatriz; Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-sociales; Anuario Iehs; 28; 7-2013; 295-3110326-9671spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2013/REPRESENTACI%C3%93N%20Y%20AUTONOM%C3%8DA%20SINDICAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:04.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática |
title |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática |
spellingShingle |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática Gordillo, Monica Beatriz Representación Autonomía Sindicatos Reconstrucción democrática |
title_short |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática |
title_full |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática |
title_fullStr |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática |
title_full_unstemmed |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática |
title_sort |
Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gordillo, Monica Beatriz |
author |
Gordillo, Monica Beatriz |
author_facet |
Gordillo, Monica Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representación Autonomía Sindicatos Reconstrucción democrática |
topic |
Representación Autonomía Sindicatos Reconstrucción democrática |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intención de este artículo es indagar un aspecto poco trabajado cual es el referido a las ideas y propuestas sobre autonomía sindical y democratización – entendida como la efectivización de mecanismos tendientes a ampliar la representación y los derechos de los afiliados- que sustentaba el radicalismo y confrontarlas con las sostenidas por otros actores, planteando como hipótesis la inexistencia de un proyecto consensuado dentro del propio partido y el desarrollo de posiciones contradictorias sobre la manera de entender la representación y la autonomía sindical. Esa situación habría limitado las posibilidades de generar un debate que sumara a otros sectores promoviendo cambios sustanciales; limitaciones que se pusieron de manifiesto en la reimplantación final del modelo tradicional de relaciones laborales. De este modo, me interesa precisar cuál fue el alcance de sus propuestas relativas a regular las relaciones laborales, los temas de agenda y de debate y la trayectoria de los mismos, concentrándome particularmente en analizar la manera de entender la representación y autonomía sindical. Considero que ese conflicto fue una de las contiendas políticas fundamentales de la reconstrucción democrática sin que necesariamente haya predominado un desacuerdo de fondo en las posiciones de los contrincantes respecto al contenido de la democratización, por lo que la normalización resultante habría sido consecuencia de una negociación donde ambas partes debieron ceder sin que, sin embargo, se afectaran aspectos sustanciales de sus posiciones. This paper intents to investigate a little worked aspect which is about the ideas and proposals refered to union autonomy and democratization - understood as the application of mechanisms to broaden rights and representation of members- sustained by radicalism and confront them with those held by other actors, posing as a hypothesis the absence of a draft agreement within the party about these themes and, instead, the development of contradictory positions about representation and union autonomy. That situation would have limited the possibilities of generating a debate with other sectors which would provide substantial changes; these limitations became apparent in the final reimplantation of traditional labor relations model. Thus, I want to clarify what was the scope of its proposals for regulating labor relations, the agenda items and the trajectory of them, concentrating in particular on analyzing how to understand the representation and union autonomy. I believe that this conflict was one of the key political contests during democratic reconstruction without it was dominated by substantive disagreement in the opponents positions, so the resulting normalization was consequence of a negotiation where both sides conceded each other without significantly affect, however, their positions. Fil: Gordillo, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
La intención de este artículo es indagar un aspecto poco trabajado cual es el referido a las ideas y propuestas sobre autonomía sindical y democratización – entendida como la efectivización de mecanismos tendientes a ampliar la representación y los derechos de los afiliados- que sustentaba el radicalismo y confrontarlas con las sostenidas por otros actores, planteando como hipótesis la inexistencia de un proyecto consensuado dentro del propio partido y el desarrollo de posiciones contradictorias sobre la manera de entender la representación y la autonomía sindical. Esa situación habría limitado las posibilidades de generar un debate que sumara a otros sectores promoviendo cambios sustanciales; limitaciones que se pusieron de manifiesto en la reimplantación final del modelo tradicional de relaciones laborales. De este modo, me interesa precisar cuál fue el alcance de sus propuestas relativas a regular las relaciones laborales, los temas de agenda y de debate y la trayectoria de los mismos, concentrándome particularmente en analizar la manera de entender la representación y autonomía sindical. Considero que ese conflicto fue una de las contiendas políticas fundamentales de la reconstrucción democrática sin que necesariamente haya predominado un desacuerdo de fondo en las posiciones de los contrincantes respecto al contenido de la democratización, por lo que la normalización resultante habría sido consecuencia de una negociación donde ambas partes debieron ceder sin que, sin embargo, se afectaran aspectos sustanciales de sus posiciones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14756 Gordillo, Monica Beatriz; Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-sociales; Anuario Iehs; 28; 7-2013; 295-311 0326-9671 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14756 |
identifier_str_mv |
Gordillo, Monica Beatriz; Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-sociales; Anuario Iehs; 28; 7-2013; 295-311 0326-9671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2013/REPRESENTACI%C3%93N%20Y%20AUTONOM%C3%8DA%20SINDICAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980242158780416 |
score |
12.993085 |