Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo

Autores
Levinas, Marcelo L.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el experimento mental que estudiamos en este artículo, Galileo intenta refutar la hipótesis aristotélica según la cual los cuerpos más pesados deben emplear menos tiempo en caer que los más livianos. Luego de señalar algunas inconsistencias en el planteo de Galileo, mostramos, a través del diseño de dos experimentos alternativos pero equivalentes al suyo, que de su experimento imaginario no es posible llegar a la conclusión de que todos los cuerpos caen simultáneamente en el vacío. A su vez, diseñamos un experimento mental del que se infiere que, bajo las mismas condiciones iniciales, todos los cuerpos, independientemente de su peso y composición, deben caer con la misma aceleración. Mostramos por qué, para explicar el resultado de este tipo de experiencias, ya sean reales o imaginarias, es necesario establecer la equivalencia entre las masas inercial y gravitatoria, equivalencia derivaba exclusivamente de la experiencia y que dio lugar al llamado Principio de Equivalencia empleado en la teoría de la Relatividad General.
In the thought experiment that we study in this article, Galileo attempts to refute the Aristotelian hypothesis that heavier bodies should take less time to fall than lighter ones. After pointing out some inconsistencies in Galileo's approach, we show, through the design of two alternative but equivalent experiments to his, that from his imaginary experiment it is not possible to reach the conclusion that all bodies fall simultaneously into a vacuum. In turn, we design a thought experiment from which it follows that, under the same initial conditions, all bodies, regardless of their weight and composition, must fall with the same acceleration. We show why, to explain the result of this type of experiences, whether real or imaginary, it is necessary to establish the equivalence between inertial and gravitational masses, equivalence derived exclusively from experience and that gave rise to the so-called Equivalence Principle as used in the General Theory of Relativity.
Fil: Levinas, Marcelo L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
GALILEO Y ARISTÓTELES
EXPERIMENTO MENTAL
EXPERIMENTO REAL
CAÍDA DE LOS CUERPOS
EQUIVALENCIA MASAS INERCIAL Y GRAVITATORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166396

id CONICETDig_f76bca4e7a8a46af66703e72312d90a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166396
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativoA critical review of a Galileo thought experiment on falling bodies and the design of an alternative experimentLevinas, Marcelo L.GALILEO Y ARISTÓTELESEXPERIMENTO MENTALEXPERIMENTO REALCAÍDA DE LOS CUERPOSEQUIVALENCIA MASAS INERCIAL Y GRAVITATORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el experimento mental que estudiamos en este artículo, Galileo intenta refutar la hipótesis aristotélica según la cual los cuerpos más pesados deben emplear menos tiempo en caer que los más livianos. Luego de señalar algunas inconsistencias en el planteo de Galileo, mostramos, a través del diseño de dos experimentos alternativos pero equivalentes al suyo, que de su experimento imaginario no es posible llegar a la conclusión de que todos los cuerpos caen simultáneamente en el vacío. A su vez, diseñamos un experimento mental del que se infiere que, bajo las mismas condiciones iniciales, todos los cuerpos, independientemente de su peso y composición, deben caer con la misma aceleración. Mostramos por qué, para explicar el resultado de este tipo de experiencias, ya sean reales o imaginarias, es necesario establecer la equivalencia entre las masas inercial y gravitatoria, equivalencia derivaba exclusivamente de la experiencia y que dio lugar al llamado Principio de Equivalencia empleado en la teoría de la Relatividad General.In the thought experiment that we study in this article, Galileo attempts to refute the Aristotelian hypothesis that heavier bodies should take less time to fall than lighter ones. After pointing out some inconsistencies in Galileo's approach, we show, through the design of two alternative but equivalent experiments to his, that from his imaginary experiment it is not possible to reach the conclusion that all bodies fall simultaneously into a vacuum. In turn, we design a thought experiment from which it follows that, under the same initial conditions, all bodies, regardless of their weight and composition, must fall with the same acceleration. We show why, to explain the result of this type of experiences, whether real or imaginary, it is necessary to establish the equivalence between inertial and gravitational masses, equivalence derived exclusively from experience and that gave rise to the so-called Equivalence Principle as used in the General Theory of Relativity.Fil: Levinas, Marcelo L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166396Levinas, Marcelo L.; Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo; Universidad Nacional de Córdoba; Epistemología e Historia de la Ciencia; 6; 1; 11-2021; 69-872525-1198CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/32649info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166396instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:41.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
A critical review of a Galileo thought experiment on falling bodies and the design of an alternative experiment
title Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
spellingShingle Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
Levinas, Marcelo L.
GALILEO Y ARISTÓTELES
EXPERIMENTO MENTAL
EXPERIMENTO REAL
CAÍDA DE LOS CUERPOS
EQUIVALENCIA MASAS INERCIAL Y GRAVITATORIA
title_short Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
title_full Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
title_fullStr Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
title_full_unstemmed Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
title_sort Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo
dc.creator.none.fl_str_mv Levinas, Marcelo L.
author Levinas, Marcelo L.
author_facet Levinas, Marcelo L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GALILEO Y ARISTÓTELES
EXPERIMENTO MENTAL
EXPERIMENTO REAL
CAÍDA DE LOS CUERPOS
EQUIVALENCIA MASAS INERCIAL Y GRAVITATORIA
topic GALILEO Y ARISTÓTELES
EXPERIMENTO MENTAL
EXPERIMENTO REAL
CAÍDA DE LOS CUERPOS
EQUIVALENCIA MASAS INERCIAL Y GRAVITATORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el experimento mental que estudiamos en este artículo, Galileo intenta refutar la hipótesis aristotélica según la cual los cuerpos más pesados deben emplear menos tiempo en caer que los más livianos. Luego de señalar algunas inconsistencias en el planteo de Galileo, mostramos, a través del diseño de dos experimentos alternativos pero equivalentes al suyo, que de su experimento imaginario no es posible llegar a la conclusión de que todos los cuerpos caen simultáneamente en el vacío. A su vez, diseñamos un experimento mental del que se infiere que, bajo las mismas condiciones iniciales, todos los cuerpos, independientemente de su peso y composición, deben caer con la misma aceleración. Mostramos por qué, para explicar el resultado de este tipo de experiencias, ya sean reales o imaginarias, es necesario establecer la equivalencia entre las masas inercial y gravitatoria, equivalencia derivaba exclusivamente de la experiencia y que dio lugar al llamado Principio de Equivalencia empleado en la teoría de la Relatividad General.
In the thought experiment that we study in this article, Galileo attempts to refute the Aristotelian hypothesis that heavier bodies should take less time to fall than lighter ones. After pointing out some inconsistencies in Galileo's approach, we show, through the design of two alternative but equivalent experiments to his, that from his imaginary experiment it is not possible to reach the conclusion that all bodies fall simultaneously into a vacuum. In turn, we design a thought experiment from which it follows that, under the same initial conditions, all bodies, regardless of their weight and composition, must fall with the same acceleration. We show why, to explain the result of this type of experiences, whether real or imaginary, it is necessary to establish the equivalence between inertial and gravitational masses, equivalence derived exclusively from experience and that gave rise to the so-called Equivalence Principle as used in the General Theory of Relativity.
Fil: Levinas, Marcelo L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description En el experimento mental que estudiamos en este artículo, Galileo intenta refutar la hipótesis aristotélica según la cual los cuerpos más pesados deben emplear menos tiempo en caer que los más livianos. Luego de señalar algunas inconsistencias en el planteo de Galileo, mostramos, a través del diseño de dos experimentos alternativos pero equivalentes al suyo, que de su experimento imaginario no es posible llegar a la conclusión de que todos los cuerpos caen simultáneamente en el vacío. A su vez, diseñamos un experimento mental del que se infiere que, bajo las mismas condiciones iniciales, todos los cuerpos, independientemente de su peso y composición, deben caer con la misma aceleración. Mostramos por qué, para explicar el resultado de este tipo de experiencias, ya sean reales o imaginarias, es necesario establecer la equivalencia entre las masas inercial y gravitatoria, equivalencia derivaba exclusivamente de la experiencia y que dio lugar al llamado Principio de Equivalencia empleado en la teoría de la Relatividad General.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166396
Levinas, Marcelo L.; Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo; Universidad Nacional de Córdoba; Epistemología e Historia de la Ciencia; 6; 1; 11-2021; 69-87
2525-1198
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166396
identifier_str_mv Levinas, Marcelo L.; Una revisión crítica de un experimento mental de Galileo sobre la caída de los cuerpos y el diseño de un experimento alternativo; Universidad Nacional de Córdoba; Epistemología e Historia de la Ciencia; 6; 1; 11-2021; 69-87
2525-1198
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/32649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269653696512000
score 13.13397