La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística

Autores
Dreidemie, Patricia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El hacer artesanal es un fenómeno complejo que involucra dimensiones socioculturales, históricas, productivas, tecnológicas y artísticas; pero también variables ambientales y etnolingüísticas. Desde una perspectiva etnográfica, el artículo expone el modo en que la artesanía tradicional comprende la diversidad biológica y medioambiental junto a la diversidad sociocultural, ejemplificando cómo el hacer artesanal indígena moviliza entramados vitales (epistemologías y ontologías nativas) en los que “naturaleza” y “cultura” se funden de modos particulares. Plantea la hipótesis de que las expresiones nativas en lengua indígena, a través de diferentes recursos, pueden constituir vías de acceso para observar la continuidad de la vida humana con animales, plantas y otros seres no humanos que intervienen en la labor artesanal en los diferentes “mundos” en los que viven y trabajan pueblos originarios en nuestro país. La investigación se sostiene sobre trabajo de campo, entrevistas y análisis de fuentes documentales publicadas e inéditas.
Handicraf making is a complex phenomenon which involves socio-cultural, historical, productive, technological and artistic dimensions, but also environmental and ethnolinguistics variables. From an ethnographic perspective, the paper exposes the way in which traditional handicra comprises the biological and environmental diversity with the sociocultural one. It exemplifies how the indigenous handicraf making moves vital frameworks (native epistemologies and ontologies) in which nature and culture fuse in special ways. It explores the hypothesis that the native expressions in indigenous language, through different resources, allow us to observe the continuity of human life. This continuity involves animals, plants and other nonhuman beings that intervene within artisan work in the different “worlds” in which indigenous peoples in our country live and work. The research is based on field work, interviews and analysis of unpublished and published documentary sources.
Fil: Dreidemie, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Materia
Artesanías tradicionales
Lenguas Indígenas
Pluralismo ontológico
Sustentabilidad cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241583

id CONICETDig_f74e21f4f79a44ac781135f905e7b035
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüísticaThe Indigenous Craftsmanship in the Composition of Worlds: Towards an Ethnolinguistic ExplorationDreidemie, PatriciaArtesanías tradicionalesLenguas IndígenasPluralismo ontológicoSustentabilidad culturalhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El hacer artesanal es un fenómeno complejo que involucra dimensiones socioculturales, históricas, productivas, tecnológicas y artísticas; pero también variables ambientales y etnolingüísticas. Desde una perspectiva etnográfica, el artículo expone el modo en que la artesanía tradicional comprende la diversidad biológica y medioambiental junto a la diversidad sociocultural, ejemplificando cómo el hacer artesanal indígena moviliza entramados vitales (epistemologías y ontologías nativas) en los que “naturaleza” y “cultura” se funden de modos particulares. Plantea la hipótesis de que las expresiones nativas en lengua indígena, a través de diferentes recursos, pueden constituir vías de acceso para observar la continuidad de la vida humana con animales, plantas y otros seres no humanos que intervienen en la labor artesanal en los diferentes “mundos” en los que viven y trabajan pueblos originarios en nuestro país. La investigación se sostiene sobre trabajo de campo, entrevistas y análisis de fuentes documentales publicadas e inéditas.Handicraf making is a complex phenomenon which involves socio-cultural, historical, productive, technological and artistic dimensions, but also environmental and ethnolinguistics variables. From an ethnographic perspective, the paper exposes the way in which traditional handicra comprises the biological and environmental diversity with the sociocultural one. It exemplifies how the indigenous handicraf making moves vital frameworks (native epistemologies and ontologies) in which nature and culture fuse in special ways. It explores the hypothesis that the native expressions in indigenous language, through different resources, allow us to observe the continuity of human life. This continuity involves animals, plants and other nonhuman beings that intervene within artisan work in the different “worlds” in which indigenous peoples in our country live and work. The research is based on field work, interviews and analysis of unpublished and published documentary sources.Fil: Dreidemie, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras "Alfredo Veiravé"2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241583Dreidemie, Patricia; La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras "Alfredo Veiravé"; Cuadernos de Literatura; 21; 9-2023; 1-160326-51022684-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/clt.0216887info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:42.186CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
The Indigenous Craftsmanship in the Composition of Worlds: Towards an Ethnolinguistic Exploration
title La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
spellingShingle La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
Dreidemie, Patricia
Artesanías tradicionales
Lenguas Indígenas
Pluralismo ontológico
Sustentabilidad cultural
title_short La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
title_full La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
title_fullStr La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
title_full_unstemmed La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
title_sort La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Dreidemie, Patricia
author Dreidemie, Patricia
author_facet Dreidemie, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artesanías tradicionales
Lenguas Indígenas
Pluralismo ontológico
Sustentabilidad cultural
topic Artesanías tradicionales
Lenguas Indígenas
Pluralismo ontológico
Sustentabilidad cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El hacer artesanal es un fenómeno complejo que involucra dimensiones socioculturales, históricas, productivas, tecnológicas y artísticas; pero también variables ambientales y etnolingüísticas. Desde una perspectiva etnográfica, el artículo expone el modo en que la artesanía tradicional comprende la diversidad biológica y medioambiental junto a la diversidad sociocultural, ejemplificando cómo el hacer artesanal indígena moviliza entramados vitales (epistemologías y ontologías nativas) en los que “naturaleza” y “cultura” se funden de modos particulares. Plantea la hipótesis de que las expresiones nativas en lengua indígena, a través de diferentes recursos, pueden constituir vías de acceso para observar la continuidad de la vida humana con animales, plantas y otros seres no humanos que intervienen en la labor artesanal en los diferentes “mundos” en los que viven y trabajan pueblos originarios en nuestro país. La investigación se sostiene sobre trabajo de campo, entrevistas y análisis de fuentes documentales publicadas e inéditas.
Handicraf making is a complex phenomenon which involves socio-cultural, historical, productive, technological and artistic dimensions, but also environmental and ethnolinguistics variables. From an ethnographic perspective, the paper exposes the way in which traditional handicra comprises the biological and environmental diversity with the sociocultural one. It exemplifies how the indigenous handicraf making moves vital frameworks (native epistemologies and ontologies) in which nature and culture fuse in special ways. It explores the hypothesis that the native expressions in indigenous language, through different resources, allow us to observe the continuity of human life. This continuity involves animals, plants and other nonhuman beings that intervene within artisan work in the different “worlds” in which indigenous peoples in our country live and work. The research is based on field work, interviews and analysis of unpublished and published documentary sources.
Fil: Dreidemie, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
description El hacer artesanal es un fenómeno complejo que involucra dimensiones socioculturales, históricas, productivas, tecnológicas y artísticas; pero también variables ambientales y etnolingüísticas. Desde una perspectiva etnográfica, el artículo expone el modo en que la artesanía tradicional comprende la diversidad biológica y medioambiental junto a la diversidad sociocultural, ejemplificando cómo el hacer artesanal indígena moviliza entramados vitales (epistemologías y ontologías nativas) en los que “naturaleza” y “cultura” se funden de modos particulares. Plantea la hipótesis de que las expresiones nativas en lengua indígena, a través de diferentes recursos, pueden constituir vías de acceso para observar la continuidad de la vida humana con animales, plantas y otros seres no humanos que intervienen en la labor artesanal en los diferentes “mundos” en los que viven y trabajan pueblos originarios en nuestro país. La investigación se sostiene sobre trabajo de campo, entrevistas y análisis de fuentes documentales publicadas e inéditas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241583
Dreidemie, Patricia; La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras "Alfredo Veiravé"; Cuadernos de Literatura; 21; 9-2023; 1-16
0326-5102
2684-0499
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241583
identifier_str_mv Dreidemie, Patricia; La artesanía indígena en la composición de mundos: Hacia una exploración etnolingüística; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras "Alfredo Veiravé"; Cuadernos de Literatura; 21; 9-2023; 1-16
0326-5102
2684-0499
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/clt.0216887
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras "Alfredo Veiravé"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras "Alfredo Veiravé"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083474855821312
score 13.22299