Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio

Autores
Ledesma, Rossana Elizabeth; Villarroel, María Jimena; Cardozo, Rodrigo Sebastian; Torres López, Valentina Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el registro de sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas. La documentación está acompañada de un análisis sobre el emplazamiento territorial realizado por las poblaciones prehispánicas y una síntesis de las acciones de difusión del patrimonio. Para la prospección sistemática se definieron microrregiones y unidades de paisaje que combinan variables geomorfológicas, tipos de suelo, altitud y vegetación. Posteriormente se correlacionaron los datos de ubicación (Sistema de Información Geográfica), tipo de sitio y cronología. Esto permitió estimar el modelo de emplazamiento de las ocupaciones durante los Períodos de Desarrollos Regionales e Inca. El análisis muestra una intencionalidad en el control de los accesos hacia las quebradas laterales, especialmente aquellos pasos que vinculan el Valle Calchaquí con el Valle del Cajón hacia el oeste, y con Guachipas y La Candelaria hacia el este. Las tareas de difusión del pasado prehispánico han permitido realizar los trabajos de campo, gestionar los permisos de investigación y acceder a las propiedades para realizar investigaciones sistemáticas. Los trabajos de campo son consensuados con las instituciones y comunidades locales como nuevas maneras de investigación.
This article presents the results of archaeological studies carried out in Cafayate and Quebrada de las Conchas. Salta, Argentina. We analyze the territorial settings of pre-Hispanic populations and provide a synthesis of public communication activities related to local cultural heritage. The systematic surveys are defined by “microrregiones” and landscape units, which combine geomorphological variables, soil type, altitude and vegetation. Subsequently, we correlate the geographical position data, the type of site and its chronology through GIS and differentiate two settlement models during the “Desarrollos Regionales” and “Inca” periods. The analysis indicates an intention of pre-Hispanic groups to control the accesses to the lateral ravines, especially along the paths that link the Calchaquí Valley with the Cajon Valley to the west, and with Guachipas and La Candelaria to the east. Continuous public communication of scientific results allowed us access to private, public and communal land properties to carry out systematic fieldwork. Based on a paradigm of renovated research protocol, the permissions for archaeological fieldwork were agreed with public institutions and local communities.
Fil: Ledesma, Rossana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Villarroel, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Cardozo, Rodrigo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Torres López, Valentina Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
Materia
DATO ARQUEOLÓGICO
VALLE CALCHAQUÍ
ARQUEOLOGÍA DE TERRITORIO
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141114

id CONICETDig_f74de8b5b1bd58c523242120a7f80af9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141114
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonioThe archaeological sites of Cafayate and Quebrada de las Conchas (Salta): Advances in the documentation and public communication of cultural heritageLedesma, Rossana ElizabethVillarroel, María JimenaCardozo, Rodrigo SebastianTorres López, Valentina LucíaDATO ARQUEOLÓGICOVALLE CALCHAQUÍARQUEOLOGÍA DE TERRITORIOPATRIMONIO ARQUEOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta el registro de sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas. La documentación está acompañada de un análisis sobre el emplazamiento territorial realizado por las poblaciones prehispánicas y una síntesis de las acciones de difusión del patrimonio. Para la prospección sistemática se definieron microrregiones y unidades de paisaje que combinan variables geomorfológicas, tipos de suelo, altitud y vegetación. Posteriormente se correlacionaron los datos de ubicación (Sistema de Información Geográfica), tipo de sitio y cronología. Esto permitió estimar el modelo de emplazamiento de las ocupaciones durante los Períodos de Desarrollos Regionales e Inca. El análisis muestra una intencionalidad en el control de los accesos hacia las quebradas laterales, especialmente aquellos pasos que vinculan el Valle Calchaquí con el Valle del Cajón hacia el oeste, y con Guachipas y La Candelaria hacia el este. Las tareas de difusión del pasado prehispánico han permitido realizar los trabajos de campo, gestionar los permisos de investigación y acceder a las propiedades para realizar investigaciones sistemáticas. Los trabajos de campo son consensuados con las instituciones y comunidades locales como nuevas maneras de investigación.This article presents the results of archaeological studies carried out in Cafayate and Quebrada de las Conchas. Salta, Argentina. We analyze the territorial settings of pre-Hispanic populations and provide a synthesis of public communication activities related to local cultural heritage. The systematic surveys are defined by “microrregiones” and landscape units, which combine geomorphological variables, soil type, altitude and vegetation. Subsequently, we correlate the geographical position data, the type of site and its chronology through GIS and differentiate two settlement models during the “Desarrollos Regionales” and “Inca” periods. The analysis indicates an intention of pre-Hispanic groups to control the accesses to the lateral ravines, especially along the paths that link the Calchaquí Valley with the Cajon Valley to the west, and with Guachipas and La Candelaria to the east. Continuous public communication of scientific results allowed us access to private, public and communal land properties to carry out systematic fieldwork. Based on a paradigm of renovated research protocol, the permissions for archaeological fieldwork were agreed with public institutions and local communities.Fil: Ledesma, Rossana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Villarroel, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Cardozo, Rodrigo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Torres López, Valentina Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141114Ledesma, Rossana Elizabeth; Villarroel, María Jimena; Cardozo, Rodrigo Sebastian; Torres López, Valentina Lucía; Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 32; 12-2020; 131-1570327-81152683-782XCONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/202861info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1665/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:27.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
The archaeological sites of Cafayate and Quebrada de las Conchas (Salta): Advances in the documentation and public communication of cultural heritage
title Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
spellingShingle Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
Ledesma, Rossana Elizabeth
DATO ARQUEOLÓGICO
VALLE CALCHAQUÍ
ARQUEOLOGÍA DE TERRITORIO
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
title_short Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
title_full Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
title_fullStr Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
title_full_unstemmed Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
title_sort Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Rossana Elizabeth
Villarroel, María Jimena
Cardozo, Rodrigo Sebastian
Torres López, Valentina Lucía
author Ledesma, Rossana Elizabeth
author_facet Ledesma, Rossana Elizabeth
Villarroel, María Jimena
Cardozo, Rodrigo Sebastian
Torres López, Valentina Lucía
author_role author
author2 Villarroel, María Jimena
Cardozo, Rodrigo Sebastian
Torres López, Valentina Lucía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DATO ARQUEOLÓGICO
VALLE CALCHAQUÍ
ARQUEOLOGÍA DE TERRITORIO
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
topic DATO ARQUEOLÓGICO
VALLE CALCHAQUÍ
ARQUEOLOGÍA DE TERRITORIO
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el registro de sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas. La documentación está acompañada de un análisis sobre el emplazamiento territorial realizado por las poblaciones prehispánicas y una síntesis de las acciones de difusión del patrimonio. Para la prospección sistemática se definieron microrregiones y unidades de paisaje que combinan variables geomorfológicas, tipos de suelo, altitud y vegetación. Posteriormente se correlacionaron los datos de ubicación (Sistema de Información Geográfica), tipo de sitio y cronología. Esto permitió estimar el modelo de emplazamiento de las ocupaciones durante los Períodos de Desarrollos Regionales e Inca. El análisis muestra una intencionalidad en el control de los accesos hacia las quebradas laterales, especialmente aquellos pasos que vinculan el Valle Calchaquí con el Valle del Cajón hacia el oeste, y con Guachipas y La Candelaria hacia el este. Las tareas de difusión del pasado prehispánico han permitido realizar los trabajos de campo, gestionar los permisos de investigación y acceder a las propiedades para realizar investigaciones sistemáticas. Los trabajos de campo son consensuados con las instituciones y comunidades locales como nuevas maneras de investigación.
This article presents the results of archaeological studies carried out in Cafayate and Quebrada de las Conchas. Salta, Argentina. We analyze the territorial settings of pre-Hispanic populations and provide a synthesis of public communication activities related to local cultural heritage. The systematic surveys are defined by “microrregiones” and landscape units, which combine geomorphological variables, soil type, altitude and vegetation. Subsequently, we correlate the geographical position data, the type of site and its chronology through GIS and differentiate two settlement models during the “Desarrollos Regionales” and “Inca” periods. The analysis indicates an intention of pre-Hispanic groups to control the accesses to the lateral ravines, especially along the paths that link the Calchaquí Valley with the Cajon Valley to the west, and with Guachipas and La Candelaria to the east. Continuous public communication of scientific results allowed us access to private, public and communal land properties to carry out systematic fieldwork. Based on a paradigm of renovated research protocol, the permissions for archaeological fieldwork were agreed with public institutions and local communities.
Fil: Ledesma, Rossana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Villarroel, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Cardozo, Rodrigo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Torres López, Valentina Lucía. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina
description En este trabajo se presenta el registro de sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas. La documentación está acompañada de un análisis sobre el emplazamiento territorial realizado por las poblaciones prehispánicas y una síntesis de las acciones de difusión del patrimonio. Para la prospección sistemática se definieron microrregiones y unidades de paisaje que combinan variables geomorfológicas, tipos de suelo, altitud y vegetación. Posteriormente se correlacionaron los datos de ubicación (Sistema de Información Geográfica), tipo de sitio y cronología. Esto permitió estimar el modelo de emplazamiento de las ocupaciones durante los Períodos de Desarrollos Regionales e Inca. El análisis muestra una intencionalidad en el control de los accesos hacia las quebradas laterales, especialmente aquellos pasos que vinculan el Valle Calchaquí con el Valle del Cajón hacia el oeste, y con Guachipas y La Candelaria hacia el este. Las tareas de difusión del pasado prehispánico han permitido realizar los trabajos de campo, gestionar los permisos de investigación y acceder a las propiedades para realizar investigaciones sistemáticas. Los trabajos de campo son consensuados con las instituciones y comunidades locales como nuevas maneras de investigación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141114
Ledesma, Rossana Elizabeth; Villarroel, María Jimena; Cardozo, Rodrigo Sebastian; Torres López, Valentina Lucía; Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 32; 12-2020; 131-157
0327-8115
2683-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141114
identifier_str_mv Ledesma, Rossana Elizabeth; Villarroel, María Jimena; Cardozo, Rodrigo Sebastian; Torres López, Valentina Lucía; Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Avances en la documentación y difusión del patrimonio; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 32; 12-2020; 131-157
0327-8115
2683-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/202861
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1665/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269581239910400
score 13.13397