Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)...

Autores
Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo busca analizar comparativamente el comportamiento de los precios de algunos productos de consumo en cuatro ciudades del virreinato del Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis y Mendoza. Se presentan series de precios mayoristas de bienes de consumo básico; tres de ellos comunes a las cuatro ciudades analizadas: el lienzo, la yerba y el azúcar. Los restantes corresponden a un alimento o insumo alimenticio básico (maíz para Corrientes; trigo para Santa Fe, harina para San Luis; arroz para Mendoza) y al vino (para Corrientes, Santa Fe y San Luis). Con los mismos, se aspira a reflejar, aunque sea en medida mínima, las variaciones de productos emblemáticos del consumo de amplios sectores de la población, a partir de una fuente homogénea y comparable, que nos aproximará, lo más posible, a indicadores de valor para una canasta.
Through appraises from fiscal documents (guías de alcabalas) this article analyzes comparative price tendencies of consumer products in four cities of Vice-regal Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis and Mendoza. We present unpublished wholesale price series of basic consumer goods. Three of them are common of all the cities: cotton cloth, yerba and sugar. The remaining is a basic food staple for each one (maize for Corrientes; wheat for Santa Fe; flour for San Luis; and rice for Mendoza). Besides, there is wine (for Corrientes, Santa Fe and San Luis). With this evidence, we aim to reflect, at least in a small extent, the price variations of most popular consumer goods in large cities, approximating as much as possible to value indicators of a consumer basket.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Virreinato del Rio De La Plata
Mercados
Precios
Bienes de Consumo
Colonial Markets
Prices
Consumers Goods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45442

id CONICETDig_f74d9d38e7898e8ae45ecce910c1ef12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)The Alcabala as a useful source for the study of prices in the Rio de la Plata: Methodology and interpretation of their evolution in the colonial period (1782-1810)Djenderedjian, Julio CesarMartiren, Juan LuisVirreinato del Rio De La PlataMercadosPreciosBienes de ConsumoColonial MarketsPricesConsumers Goodshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo busca analizar comparativamente el comportamiento de los precios de algunos productos de consumo en cuatro ciudades del virreinato del Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis y Mendoza. Se presentan series de precios mayoristas de bienes de consumo básico; tres de ellos comunes a las cuatro ciudades analizadas: el lienzo, la yerba y el azúcar. Los restantes corresponden a un alimento o insumo alimenticio básico (maíz para Corrientes; trigo para Santa Fe, harina para San Luis; arroz para Mendoza) y al vino (para Corrientes, Santa Fe y San Luis). Con los mismos, se aspira a reflejar, aunque sea en medida mínima, las variaciones de productos emblemáticos del consumo de amplios sectores de la población, a partir de una fuente homogénea y comparable, que nos aproximará, lo más posible, a indicadores de valor para una canasta.Through appraises from fiscal documents (guías de alcabalas) this article analyzes comparative price tendencies of consumer products in four cities of Vice-regal Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis and Mendoza. We present unpublished wholesale price series of basic consumer goods. Three of them are common of all the cities: cotton cloth, yerba and sugar. The remaining is a basic food staple for each one (maize for Corrientes; wheat for Santa Fe; flour for San Luis; and rice for Mendoza). Besides, there is wine (for Corrientes, Santa Fe and San Luis). With this evidence, we aim to reflect, at least in a small extent, the price variations of most popular consumer goods in large cities, approximating as much as possible to value indicators of a consumer basket.Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45442Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis; Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia histórica del Nordeste; 26; 8-2016; 74-940325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iighi-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2016/11/v0n26a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3fj39jinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:57.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
The Alcabala as a useful source for the study of prices in the Rio de la Plata: Methodology and interpretation of their evolution in the colonial period (1782-1810)
title Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
spellingShingle Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
Djenderedjian, Julio Cesar
Virreinato del Rio De La Plata
Mercados
Precios
Bienes de Consumo
Colonial Markets
Prices
Consumers Goods
title_short Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
title_full Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
title_fullStr Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
title_full_unstemmed Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
title_sort Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810)
dc.creator.none.fl_str_mv Djenderedjian, Julio Cesar
Martiren, Juan Luis
author Djenderedjian, Julio Cesar
author_facet Djenderedjian, Julio Cesar
Martiren, Juan Luis
author_role author
author2 Martiren, Juan Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Virreinato del Rio De La Plata
Mercados
Precios
Bienes de Consumo
Colonial Markets
Prices
Consumers Goods
topic Virreinato del Rio De La Plata
Mercados
Precios
Bienes de Consumo
Colonial Markets
Prices
Consumers Goods
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo busca analizar comparativamente el comportamiento de los precios de algunos productos de consumo en cuatro ciudades del virreinato del Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis y Mendoza. Se presentan series de precios mayoristas de bienes de consumo básico; tres de ellos comunes a las cuatro ciudades analizadas: el lienzo, la yerba y el azúcar. Los restantes corresponden a un alimento o insumo alimenticio básico (maíz para Corrientes; trigo para Santa Fe, harina para San Luis; arroz para Mendoza) y al vino (para Corrientes, Santa Fe y San Luis). Con los mismos, se aspira a reflejar, aunque sea en medida mínima, las variaciones de productos emblemáticos del consumo de amplios sectores de la población, a partir de una fuente homogénea y comparable, que nos aproximará, lo más posible, a indicadores de valor para una canasta.
Through appraises from fiscal documents (guías de alcabalas) this article analyzes comparative price tendencies of consumer products in four cities of Vice-regal Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis and Mendoza. We present unpublished wholesale price series of basic consumer goods. Three of them are common of all the cities: cotton cloth, yerba and sugar. The remaining is a basic food staple for each one (maize for Corrientes; wheat for Santa Fe; flour for San Luis; and rice for Mendoza). Besides, there is wine (for Corrientes, Santa Fe and San Luis). With this evidence, we aim to reflect, at least in a small extent, the price variations of most popular consumer goods in large cities, approximating as much as possible to value indicators of a consumer basket.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El trabajo busca analizar comparativamente el comportamiento de los precios de algunos productos de consumo en cuatro ciudades del virreinato del Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis y Mendoza. Se presentan series de precios mayoristas de bienes de consumo básico; tres de ellos comunes a las cuatro ciudades analizadas: el lienzo, la yerba y el azúcar. Los restantes corresponden a un alimento o insumo alimenticio básico (maíz para Corrientes; trigo para Santa Fe, harina para San Luis; arroz para Mendoza) y al vino (para Corrientes, Santa Fe y San Luis). Con los mismos, se aspira a reflejar, aunque sea en medida mínima, las variaciones de productos emblemáticos del consumo de amplios sectores de la población, a partir de una fuente homogénea y comparable, que nos aproximará, lo más posible, a indicadores de valor para una canasta.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45442
Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis; Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia histórica del Nordeste; 26; 8-2016; 74-94
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45442
identifier_str_mv Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis; Los aforos de alcabalas como fuente útil para el estudio de los precios en el Río de la Plata: Metodología e interpretación sobre su evolución en la etapa virreinal (1782-1810); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia histórica del Nordeste; 26; 8-2016; 74-94
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iighi-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2016/11/v0n26a05.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3fj39j
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613642660610048
score 13.070432