Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos
- Autores
- Peralta, Eva Ailén; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se exploran las tendencias paleodemográficas observadas a partir del análisis de muestras esqueletales humanas procedentes del Valle del Atuel (Centro Oeste de Argentina) correspondientes a los últimos 2000 años AP. A partir de los datos de 18 sitios arqueológicos (NMI=213), distribuidos en dos unidades ecológicas diferenciadas -los desiertos fitogeográficos denominados Monte y Patagonia-, se comparan y discuten tanto los perfiles de edades de muerte como los Índices de Juventud de acuerdo con el tipo de desierto y el periodo considerado. Se incorpora también la información de otros perfiles de edades de muerte con fines comparativos: uno generado para grupos agricultores del norte de Mendoza y otros tres para poblaciones cazadoras-recolectoras de esa procedencia, del oeste de la Pampa y del noroeste de Patagonia. Los resultados indican una tendencia al crecimiento en contextos de mayor presencia de maíz, ca. 2000-1000 años AP, lo que a su vez podría responder a las mejores condiciones para el cultivo que ofrece el Desierto de Monte con respecto al de Patagonia. En el periodo 1000-200 años AP, la tendencia no es la esperada y el bajo tamaño de los conjuntos podría acentuar un posible sesgo de muestreo y debilitar las interpretaciones. El crecimiento poblacional observado, aunque no se equipara en cuanto a su intensidad al de los grupos agricultores, puede ser indicativo de un impacto incipiente de los cultígenos en el modo de vida tradicionalmente cazador-recolector.
This paper explores paleodemographic trends observed from an analysis of human skeletal samples from the Atuel Valley (Central West of Argentina), dating back to the last 2000 years BP. Based on data from 18 archaeological sites (NMI=213) distributed across two distinct ecological units–the Monte and Patagonia phytogeographic provinces–we compare and discuss the ages-atdeath profiles and the Juvenility Indices according to the type of desert and the period under consideration. Information from other age-at-death profiles is also included for comparative purposes: one generated for agricultural groups from northern Mendoza, and another three for hunter-gatherer populations from that origin, from Western Pampas and Northwestern Patagonia. The results indicate a growth trend in contexts with a higher prevalence of maize, ca. 2000-1000 years BP, which may be attributed to the favorable cultivation conditions offered by the Monte desert compared to those in Patagonia. For the period 1000-200 years BP, the observed trend is not as expected, and the small size of the assemblages could exacerbate potential sampling bias, thus undermining interpretations. While the observed population growth does not match the intensity seen in agricultural groups, it may indicate an incipient impact of cultigens on the traditional hunter-gatherer way of life.
Fil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; . Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones En Salud Publica. Rectorado. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense;
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones En Salud Publica. Rectorado. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; - Materia
-
ESTIMADORES PALEODEMOGRÁFICOS
PERFILES DE EDADES DE MUERTE
PRODUCCION DE ALIMENTOS
CRECIMIENTO POBLACIONAL
CENTRO OESTE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232165
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f70c10c1b0c4f2e76b4c120412e744f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232165 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores OsteológicosPaleodemography on the Prehispanic Agricultural Frontier (Central Western Argentina) at the End of the Late Holocene: An Approach Based on Osteological ProxiesPeralta, Eva AilénAranda, Claudia MarcelaLuna, Leandro HernanESTIMADORES PALEODEMOGRÁFICOSPERFILES DE EDADES DE MUERTEPRODUCCION DE ALIMENTOSCRECIMIENTO POBLACIONALCENTRO OESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se exploran las tendencias paleodemográficas observadas a partir del análisis de muestras esqueletales humanas procedentes del Valle del Atuel (Centro Oeste de Argentina) correspondientes a los últimos 2000 años AP. A partir de los datos de 18 sitios arqueológicos (NMI=213), distribuidos en dos unidades ecológicas diferenciadas -los desiertos fitogeográficos denominados Monte y Patagonia-, se comparan y discuten tanto los perfiles de edades de muerte como los Índices de Juventud de acuerdo con el tipo de desierto y el periodo considerado. Se incorpora también la información de otros perfiles de edades de muerte con fines comparativos: uno generado para grupos agricultores del norte de Mendoza y otros tres para poblaciones cazadoras-recolectoras de esa procedencia, del oeste de la Pampa y del noroeste de Patagonia. Los resultados indican una tendencia al crecimiento en contextos de mayor presencia de maíz, ca. 2000-1000 años AP, lo que a su vez podría responder a las mejores condiciones para el cultivo que ofrece el Desierto de Monte con respecto al de Patagonia. En el periodo 1000-200 años AP, la tendencia no es la esperada y el bajo tamaño de los conjuntos podría acentuar un posible sesgo de muestreo y debilitar las interpretaciones. El crecimiento poblacional observado, aunque no se equipara en cuanto a su intensidad al de los grupos agricultores, puede ser indicativo de un impacto incipiente de los cultígenos en el modo de vida tradicionalmente cazador-recolector.This paper explores paleodemographic trends observed from an analysis of human skeletal samples from the Atuel Valley (Central West of Argentina), dating back to the last 2000 years BP. Based on data from 18 archaeological sites (NMI=213) distributed across two distinct ecological units–the Monte and Patagonia phytogeographic provinces–we compare and discuss the ages-atdeath profiles and the Juvenility Indices according to the type of desert and the period under consideration. Information from other age-at-death profiles is also included for comparative purposes: one generated for agricultural groups from northern Mendoza, and another three for hunter-gatherer populations from that origin, from Western Pampas and Northwestern Patagonia. The results indicate a growth trend in contexts with a higher prevalence of maize, ca. 2000-1000 years BP, which may be attributed to the favorable cultivation conditions offered by the Monte desert compared to those in Patagonia. For the period 1000-200 years BP, the observed trend is not as expected, and the small size of the assemblages could exacerbate potential sampling bias, thus undermining interpretations. While the observed population growth does not match the intensity seen in agricultural groups, it may indicate an incipient impact of cultigens on the traditional hunter-gatherer way of life.Fil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; . Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones En Salud Publica. Rectorado. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense;Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones En Salud Publica. Rectorado. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia;Universidad de Tarapacá2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232165Peralta, Eva Ailén; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan; Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos; Universidad de Tarapacá; Chungara; 55; 3; 9-2023; 519-5380716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/747-20225503-es-05-paleodemografia-en-la-frontera-agricola-prehispanica-centro-oeste-de-argentina-a-finales-del-holoceno-tardio-un-enfoque-basado-en-indicadores-osteologicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:57.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos Paleodemography on the Prehispanic Agricultural Frontier (Central Western Argentina) at the End of the Late Holocene: An Approach Based on Osteological Proxies |
title |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos |
spellingShingle |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos Peralta, Eva Ailén ESTIMADORES PALEODEMOGRÁFICOS PERFILES DE EDADES DE MUERTE PRODUCCION DE ALIMENTOS CRECIMIENTO POBLACIONAL CENTRO OESTE ARGENTINO |
title_short |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos |
title_full |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos |
title_fullStr |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos |
title_full_unstemmed |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos |
title_sort |
Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Eva Ailén Aranda, Claudia Marcela Luna, Leandro Hernan |
author |
Peralta, Eva Ailén |
author_facet |
Peralta, Eva Ailén Aranda, Claudia Marcela Luna, Leandro Hernan |
author_role |
author |
author2 |
Aranda, Claudia Marcela Luna, Leandro Hernan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTIMADORES PALEODEMOGRÁFICOS PERFILES DE EDADES DE MUERTE PRODUCCION DE ALIMENTOS CRECIMIENTO POBLACIONAL CENTRO OESTE ARGENTINO |
topic |
ESTIMADORES PALEODEMOGRÁFICOS PERFILES DE EDADES DE MUERTE PRODUCCION DE ALIMENTOS CRECIMIENTO POBLACIONAL CENTRO OESTE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se exploran las tendencias paleodemográficas observadas a partir del análisis de muestras esqueletales humanas procedentes del Valle del Atuel (Centro Oeste de Argentina) correspondientes a los últimos 2000 años AP. A partir de los datos de 18 sitios arqueológicos (NMI=213), distribuidos en dos unidades ecológicas diferenciadas -los desiertos fitogeográficos denominados Monte y Patagonia-, se comparan y discuten tanto los perfiles de edades de muerte como los Índices de Juventud de acuerdo con el tipo de desierto y el periodo considerado. Se incorpora también la información de otros perfiles de edades de muerte con fines comparativos: uno generado para grupos agricultores del norte de Mendoza y otros tres para poblaciones cazadoras-recolectoras de esa procedencia, del oeste de la Pampa y del noroeste de Patagonia. Los resultados indican una tendencia al crecimiento en contextos de mayor presencia de maíz, ca. 2000-1000 años AP, lo que a su vez podría responder a las mejores condiciones para el cultivo que ofrece el Desierto de Monte con respecto al de Patagonia. En el periodo 1000-200 años AP, la tendencia no es la esperada y el bajo tamaño de los conjuntos podría acentuar un posible sesgo de muestreo y debilitar las interpretaciones. El crecimiento poblacional observado, aunque no se equipara en cuanto a su intensidad al de los grupos agricultores, puede ser indicativo de un impacto incipiente de los cultígenos en el modo de vida tradicionalmente cazador-recolector. This paper explores paleodemographic trends observed from an analysis of human skeletal samples from the Atuel Valley (Central West of Argentina), dating back to the last 2000 years BP. Based on data from 18 archaeological sites (NMI=213) distributed across two distinct ecological units–the Monte and Patagonia phytogeographic provinces–we compare and discuss the ages-atdeath profiles and the Juvenility Indices according to the type of desert and the period under consideration. Information from other age-at-death profiles is also included for comparative purposes: one generated for agricultural groups from northern Mendoza, and another three for hunter-gatherer populations from that origin, from Western Pampas and Northwestern Patagonia. The results indicate a growth trend in contexts with a higher prevalence of maize, ca. 2000-1000 years BP, which may be attributed to the favorable cultivation conditions offered by the Monte desert compared to those in Patagonia. For the period 1000-200 years BP, the observed trend is not as expected, and the small size of the assemblages could exacerbate potential sampling bias, thus undermining interpretations. While the observed population growth does not match the intensity seen in agricultural groups, it may indicate an incipient impact of cultigens on the traditional hunter-gatherer way of life. Fil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; . Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones En Salud Publica. Rectorado. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones En Salud Publica. Rectorado. Unidad de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; |
description |
En este trabajo se exploran las tendencias paleodemográficas observadas a partir del análisis de muestras esqueletales humanas procedentes del Valle del Atuel (Centro Oeste de Argentina) correspondientes a los últimos 2000 años AP. A partir de los datos de 18 sitios arqueológicos (NMI=213), distribuidos en dos unidades ecológicas diferenciadas -los desiertos fitogeográficos denominados Monte y Patagonia-, se comparan y discuten tanto los perfiles de edades de muerte como los Índices de Juventud de acuerdo con el tipo de desierto y el periodo considerado. Se incorpora también la información de otros perfiles de edades de muerte con fines comparativos: uno generado para grupos agricultores del norte de Mendoza y otros tres para poblaciones cazadoras-recolectoras de esa procedencia, del oeste de la Pampa y del noroeste de Patagonia. Los resultados indican una tendencia al crecimiento en contextos de mayor presencia de maíz, ca. 2000-1000 años AP, lo que a su vez podría responder a las mejores condiciones para el cultivo que ofrece el Desierto de Monte con respecto al de Patagonia. En el periodo 1000-200 años AP, la tendencia no es la esperada y el bajo tamaño de los conjuntos podría acentuar un posible sesgo de muestreo y debilitar las interpretaciones. El crecimiento poblacional observado, aunque no se equipara en cuanto a su intensidad al de los grupos agricultores, puede ser indicativo de un impacto incipiente de los cultígenos en el modo de vida tradicionalmente cazador-recolector. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232165 Peralta, Eva Ailén; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan; Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos; Universidad de Tarapacá; Chungara; 55; 3; 9-2023; 519-538 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232165 |
identifier_str_mv |
Peralta, Eva Ailén; Aranda, Claudia Marcela; Luna, Leandro Hernan; Paleodemografía en la Frontera Agrícola Prehispánica (Centro Oeste de Argentina) a Finales del Holoceno Tardío: Un Enfoque Basado en Indicadores Osteológicos; Universidad de Tarapacá; Chungara; 55; 3; 9-2023; 519-538 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/747-20225503-es-05-paleodemografia-en-la-frontera-agricola-prehispanica-centro-oeste-de-argentina-a-finales-del-holoceno-tardio-un-enfoque-basado-en-indicadores-osteologicos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613797216518144 |
score |
13.070432 |