Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil
- Autores
- Goldstein, Ariel Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo funcionaba la red de propaganda y diplomacia tejida por el primer peronismo en Brasil? ¿Quiénes trabajaban para su formación, conservación y el despliegue de sus actividades? ¿Por qué varios periodistas, políticos y diplomáticos brasileños se sentían atraídos por el carismático presidente argentino? ¿Qué papel jugó Estados Unidos en la fría guerra de propaganda disputada en territorio brasileño entre las autoridades argentinas y el incontestable poder de los norteamericanos? Este libro trabaja con los intermediarios del primer peronismo en Brasil durante los gobiernos de Eurico Dutra (1946-1950) y Getúlio Vargas (1951-1954). Para desarrollar el análisis, se toman distintos personajes de relevancia durante este período. Los más importantes intermediarios del peronismo en Brasil, fueron dos: Juan Isaac Cooke, quien fue embajador argentino en Brasil entre 1947-1954 y Geraldo Rocha, periodista brasileño director del periódico O Mundo y de gran vinculación con el gobierno argentino. En torno a estos dos polos giraban la propaganda y las acciones del peronismo en Brasil. De este modo, se compone un mapa completo sobre la propaganda del peronismo en Brasil y las afinidades de este movimiento político con los “nacionalistas brasileños”, esto se hace a partir de la reconstrucción pormenorizada de distintos archivos inéditos hasta ahora. En suma, el trabajo permite entender cómo funcionaba la extensa red de contactos e influencias desarrollada por el primer peronismo en el país vecino.
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
BRASIL
ARGENTINA
PROPAGANDA
PERONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245356
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6f5485431bac410a340456d93df0241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245356 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y BrasilGoldstein, Ariel AlejandroBRASILARGENTINAPROPAGANDAPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo funcionaba la red de propaganda y diplomacia tejida por el primer peronismo en Brasil? ¿Quiénes trabajaban para su formación, conservación y el despliegue de sus actividades? ¿Por qué varios periodistas, políticos y diplomáticos brasileños se sentían atraídos por el carismático presidente argentino? ¿Qué papel jugó Estados Unidos en la fría guerra de propaganda disputada en territorio brasileño entre las autoridades argentinas y el incontestable poder de los norteamericanos? Este libro trabaja con los intermediarios del primer peronismo en Brasil durante los gobiernos de Eurico Dutra (1946-1950) y Getúlio Vargas (1951-1954). Para desarrollar el análisis, se toman distintos personajes de relevancia durante este período. Los más importantes intermediarios del peronismo en Brasil, fueron dos: Juan Isaac Cooke, quien fue embajador argentino en Brasil entre 1947-1954 y Geraldo Rocha, periodista brasileño director del periódico O Mundo y de gran vinculación con el gobierno argentino. En torno a estos dos polos giraban la propaganda y las acciones del peronismo en Brasil. De este modo, se compone un mapa completo sobre la propaganda del peronismo en Brasil y las afinidades de este movimiento político con los “nacionalistas brasileños”, esto se hace a partir de la reconstrucción pormenorizada de distintos archivos inéditos hasta ahora. En suma, el trabajo permite entender cómo funcionaba la extensa red de contactos e influencias desarrollada por el primer peronismo en el país vecino.Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colectivo; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245356Goldstein, Ariel Alejandro; Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil; El Colectivo; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2023; 270978-987-8484-29-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/nacionalismo-populismo-y-propaganda-entre-argentina-y-brasil/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:33.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil |
title |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil |
spellingShingle |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil Goldstein, Ariel Alejandro BRASIL ARGENTINA PROPAGANDA PERONISMO |
title_short |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil |
title_full |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil |
title_fullStr |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil |
title_sort |
Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_facet |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRASIL ARGENTINA PROPAGANDA PERONISMO |
topic |
BRASIL ARGENTINA PROPAGANDA PERONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo funcionaba la red de propaganda y diplomacia tejida por el primer peronismo en Brasil? ¿Quiénes trabajaban para su formación, conservación y el despliegue de sus actividades? ¿Por qué varios periodistas, políticos y diplomáticos brasileños se sentían atraídos por el carismático presidente argentino? ¿Qué papel jugó Estados Unidos en la fría guerra de propaganda disputada en territorio brasileño entre las autoridades argentinas y el incontestable poder de los norteamericanos? Este libro trabaja con los intermediarios del primer peronismo en Brasil durante los gobiernos de Eurico Dutra (1946-1950) y Getúlio Vargas (1951-1954). Para desarrollar el análisis, se toman distintos personajes de relevancia durante este período. Los más importantes intermediarios del peronismo en Brasil, fueron dos: Juan Isaac Cooke, quien fue embajador argentino en Brasil entre 1947-1954 y Geraldo Rocha, periodista brasileño director del periódico O Mundo y de gran vinculación con el gobierno argentino. En torno a estos dos polos giraban la propaganda y las acciones del peronismo en Brasil. De este modo, se compone un mapa completo sobre la propaganda del peronismo en Brasil y las afinidades de este movimiento político con los “nacionalistas brasileños”, esto se hace a partir de la reconstrucción pormenorizada de distintos archivos inéditos hasta ahora. En suma, el trabajo permite entender cómo funcionaba la extensa red de contactos e influencias desarrollada por el primer peronismo en el país vecino. Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Cómo funcionaba la red de propaganda y diplomacia tejida por el primer peronismo en Brasil? ¿Quiénes trabajaban para su formación, conservación y el despliegue de sus actividades? ¿Por qué varios periodistas, políticos y diplomáticos brasileños se sentían atraídos por el carismático presidente argentino? ¿Qué papel jugó Estados Unidos en la fría guerra de propaganda disputada en territorio brasileño entre las autoridades argentinas y el incontestable poder de los norteamericanos? Este libro trabaja con los intermediarios del primer peronismo en Brasil durante los gobiernos de Eurico Dutra (1946-1950) y Getúlio Vargas (1951-1954). Para desarrollar el análisis, se toman distintos personajes de relevancia durante este período. Los más importantes intermediarios del peronismo en Brasil, fueron dos: Juan Isaac Cooke, quien fue embajador argentino en Brasil entre 1947-1954 y Geraldo Rocha, periodista brasileño director del periódico O Mundo y de gran vinculación con el gobierno argentino. En torno a estos dos polos giraban la propaganda y las acciones del peronismo en Brasil. De este modo, se compone un mapa completo sobre la propaganda del peronismo en Brasil y las afinidades de este movimiento político con los “nacionalistas brasileños”, esto se hace a partir de la reconstrucción pormenorizada de distintos archivos inéditos hasta ahora. En suma, el trabajo permite entender cómo funcionaba la extensa red de contactos e influencias desarrollada por el primer peronismo en el país vecino. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245356 Goldstein, Ariel Alejandro; Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil; El Colectivo; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2023; 270 978-987-8484-29-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245356 |
identifier_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro; Nacionalismo, populismo y propaganda entre Argentina y Brasil; El Colectivo; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2023; 270 978-987-8484-29-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/nacionalismo-populismo-y-propaganda-entre-argentina-y-brasil/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268929174536192 |
score |
13.13397 |