De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos
- Autores
- Chicote, Gloria Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las significaciones dispares que tuvieron estos términos en distintos pensadores de la literatura argentina en la primera mitad del siglo XX. El concepto de folklore, secundado y matizado por las distintas valoraciones de lo gaucho y lo criollo, se construye en este período a partir de la presencia subyacente de oposiciones binarias tales como alta cultura/cultura popular, oralidad/escritura, rural/urbano, nativo/extranjero, universo tradicional/medios de comunicación masiva. Un recorrido por los aportes de Ernesto Quesada, Ricardo Rojas, Robert Lehmann-Nitsche y Juan Alfonso Carrizo, entre otros, permite observar la intersección de estos factores en sus definiciones de folklore a las que se agrega la relevancia respectiva de los componentes culturales indígenas, hispánicos y/o europeos.
Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion; Argentina - Materia
-
Literatura popular
Literatura letrada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4952
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6da2560bdacd8d405e3f2e322b4983d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4952 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términosOn gauchos, criollos, and folklores: the concepts behind the termsChicote, Gloria BeatrizLiteratura popularLiteratura letradahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza las significaciones dispares que tuvieron estos términos en distintos pensadores de la literatura argentina en la primera mitad del siglo XX. El concepto de folklore, secundado y matizado por las distintas valoraciones de lo gaucho y lo criollo, se construye en este período a partir de la presencia subyacente de oposiciones binarias tales como alta cultura/cultura popular, oralidad/escritura, rural/urbano, nativo/extranjero, universo tradicional/medios de comunicación masiva. Un recorrido por los aportes de Ernesto Quesada, Ricardo Rojas, Robert Lehmann-Nitsche y Juan Alfonso Carrizo, entre otros, permite observar la intersección de estos factores en sus definiciones de folklore a las que se agrega la relevancia respectiva de los componentes culturales indígenas, hispánicos y/o europeos.Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion; ArgentinaUniversidad Complutense2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4952Chicote, Gloria Beatriz; De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos; Universidad Complutense; Anales de Literatura Hispanoamericana; 42; 12-2013; 19-340210-45471988-2351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/43652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:42.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos On gauchos, criollos, and folklores: the concepts behind the terms |
title |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos |
spellingShingle |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos Chicote, Gloria Beatriz Literatura popular Literatura letrada |
title_short |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos |
title_full |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos |
title_fullStr |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos |
title_full_unstemmed |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos |
title_sort |
De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz |
author |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_facet |
Chicote, Gloria Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura popular Literatura letrada |
topic |
Literatura popular Literatura letrada |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las significaciones dispares que tuvieron estos términos en distintos pensadores de la literatura argentina en la primera mitad del siglo XX. El concepto de folklore, secundado y matizado por las distintas valoraciones de lo gaucho y lo criollo, se construye en este período a partir de la presencia subyacente de oposiciones binarias tales como alta cultura/cultura popular, oralidad/escritura, rural/urbano, nativo/extranjero, universo tradicional/medios de comunicación masiva. Un recorrido por los aportes de Ernesto Quesada, Ricardo Rojas, Robert Lehmann-Nitsche y Juan Alfonso Carrizo, entre otros, permite observar la intersección de estos factores en sus definiciones de folklore a las que se agrega la relevancia respectiva de los componentes culturales indígenas, hispánicos y/o europeos. Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educacion; Argentina |
description |
El artículo analiza las significaciones dispares que tuvieron estos términos en distintos pensadores de la literatura argentina en la primera mitad del siglo XX. El concepto de folklore, secundado y matizado por las distintas valoraciones de lo gaucho y lo criollo, se construye en este período a partir de la presencia subyacente de oposiciones binarias tales como alta cultura/cultura popular, oralidad/escritura, rural/urbano, nativo/extranjero, universo tradicional/medios de comunicación masiva. Un recorrido por los aportes de Ernesto Quesada, Ricardo Rojas, Robert Lehmann-Nitsche y Juan Alfonso Carrizo, entre otros, permite observar la intersección de estos factores en sus definiciones de folklore a las que se agrega la relevancia respectiva de los componentes culturales indígenas, hispánicos y/o europeos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4952 Chicote, Gloria Beatriz; De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos; Universidad Complutense; Anales de Literatura Hispanoamericana; 42; 12-2013; 19-34 0210-4547 1988-2351 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4952 |
identifier_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz; De gauchos, criollos y folklores: los conceptos detrás de los términos; Universidad Complutense; Anales de Literatura Hispanoamericana; 42; 12-2013; 19-34 0210-4547 1988-2351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/43652 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614397860773888 |
score |
13.070432 |